Sociedad
131 años de fe: los Alisio celebraron un nuevo aniversario de la Capilla de San Chiaffredo de Crissolo
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/capilla_san_chiaffredo_de_crissolo.jpg)
Descendientes de los Alisio se reunieron en Colonia Iturraspe para una jornada de misa y procesión, transmitiendo la fe y las tradiciones familiares que se mantienen vivas desde hace más de un siglo.
El pasado sábado, la familia Alisio se reunió una vez más en la zona rural de Colonia Iturraspe para conmemorar los 131 años de la capilla construida en honor a San Chiaffredo de Crissolo, un espacio que desde 1894 acompaña la vida de varias generaciones.
El encuentro comenzó con la celebración de la misa a cargo del padre Héctor Gustavo Ballario, seguida de la tradicional procesión por los campos aledaños, en la que familiares, vecinos y amigos acompañaron la imagen del santo con banderas argentinas e italianas.
La capilla fue levantada en 1894 por Esteban Alisio y su familia, inmigrantes piamonteses que llegaron desde Italia con el propósito de mantener viva su fe. La historia recuerda que, tras no poder conseguir en Saluzzo la imagen de San Esteban, les fue entregada la de San Chiaffredo, mártir cristiano venerado en la región del Monviso. A su regreso, Esteban erigió la capilla como un refugio espiritual para su familia, rodeada de pinos y árboles que aún hoy resguardan el lugar.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/san_chiaffredo_de_crissolo.jpg)
En cada aniversario, los descendientes se reúnen para mantener vivo este legado. Actualmente, ya son siete generaciones las que se encuentran alrededor de este oratorio que forma parte del patrimonio histórico-cultural de Córdoba y del circuito de capillas rurales. Allí se han celebrado misas, bautismos, casamientos y encuentros familiares que fortalecen los lazos de pertenencia y tradición.
María Emilia Pedrone, integrante de la quinta generación y nieta de Alcides Alisio, destacó: “Nuestra pequeña gran familia se reúne junto a San Chiaffredo transitando el camino de la fe, recordando una historia familiar en torno al santo, quien desembarca simbólicamente en esta pampa gringa en el año 1894. Aunque miles de kilómetros nos separan, nos siguen uniendo las tradiciones, las raíces y la espiritualidad”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/san_chiaffredo_de_crissolo_1.jpg)
“Nuestros antepasados construyeron esta hermosa capilla en medio de un pequeño bosque de pinos, y árboles que apenas dejen pasar los rayos del sol, con la fe y la esperanza de que sería un refugio eterno para nuestra familia”, agregó.
Además de los familiares, la capilla recibe la visita de vecinos y ciclistas que la eligen como punto de referencia en sus recorridos. Con más de un siglo de historia, continúa siendo un espacio de encuentro, fe y memoria, donde cada septiembre resuena la misma exclamación que atraviesa generaciones. “¡Viva San Chiaffredo, viva!”, exclamó Pedrone.