10 mil viviendas: “La expectativa de la gente es muy grande”, aseguran desde la Provincia

La nueva iniciativa busca disminuir el déficit habitacional en la provincia. Son dos líneas de crédito hipotecario a devolver en 20 años, a tasa cero.
El anuncio realizado días pasados por el gobernador Juan Schiaretti respecto de la puesta en marcha de un programa de asistencia crediticia para la construcción de viviendas viene generando muchas expectativas en una creciente franja de la población cordobesa que aún no cuenta con techo propio y ve en esta política una posibilidad concreta de acceder a su primera vivienda.
En este caso, el gobernador presentó "10.000 viviendas", una nueva iniciativa que busca disminuir el déficit habitacional en la provincia. Son dos líneas de crédito hipotecario -de 2.400.000 pesos una y de hasta 6.200.000 pesos la otra- a devolver en 20 años, a tasa cero. Para el monto máximo de crédito a otorgar la cuota mensual de devolución crediticia se fijó en 26.800 pesos mientras que para el caso de los créditos Bancor el cliente puede solicitar un monto crediticio menor por lo cual se irá ajustando la cuota al monto que reciba. No obstante, la cuota mensual que va a pagar cada beneficiario no puede superar, en ningún caso, el 25 % del ingreso familiar.
Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma de Ciudadano Digital. Quienes aspiran a un crédito de la línea Semilla pueden inscribirse por CiDi a través del formulario único. En este caso está destinado a postulantes cuyos ingresos o suma de ingresos se encuentren entre uno y seis salarios mínimos mientras que los créditos Bancor se otorgan a partir de hasta cuatro salarios mínimos para compra y construcción de viviendas.
En el momento del lanzamiento de este programa Schiaretti, entre otras cosas, aseguró que "el gobierno de Córdoba va en la dirección de darle a 10 mil familias cordobesas, la chance de adquirir la casa propia para alcanzar ese sueño, y lo pone en dos modalidades".
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050, la gerente de marketing de Bancor, Julia Martínez, explicó las características que tendrá la implementación de este programa así como también la manera en la que los cordobeses interesados podrán acceder a estas líneas crediticias para la construcción de viviendas.
"La expectativa de la gente es muy grande y la demanda de turnos que tenemos es altísima" indicó la funcionaria de Bancor quien agregó que "estamos brindando asesoramiento remoto por llamadas o video llamadas con turnos previos para toda la provincia" que se solicitan en la web de www.bancor.com.ar en el apartado "Turnero".
Con el objetivo de acelerar el procedimiento de asesoramiento a los interesados, desde la próxima semana se habilitará un mecanismo de asesoramiento grupal. En este caso, Martínez comentó que "esto tendrá lugar a partir de la semana, durante tres días semanales donde vamos a estar brindando información general, de líneas, condiciones y requisitos. A todo esto vamos a poder responder a consultas que tengan nuestros clientes".
Luego, la entrevistada recordó que "estamos aspirando que la gente pueda cumplir el sueño de tener su casa propia y de esa manera dejar de pagar alquiler de manera de comenzar a abonar una cuota por el crédito recibido que en será igual o más baja que el monto del alquiler que están pagando".
Un elemento destacado por Martínez tiene que ver con que los créditos del programa Semilla "se actualizan por el índice de variación salarial" mientras que en el caso del programa Bancor "la actualización tiene que ver con la evolución de la Unidad de Valor Adquisitivo", aunque en este caso el tope máximo lo fija el coeficiente de variación salarial.
"La demanda fue altísima"
Un elemento que marca a las claras la expectativa que había en la provincia por la puesta en marcha de políticas crediticias vinculadas con la compra de viviendas tiene que ver con que "la demanda fue altísima" en cuanto a solicitudes de este tipo de créditos lanzados por el gobernador Juan Schiaretti por lo cual se ha previsto un mecanismo de respuesta por parte de Bancor que según señaló Martínez "va a estar a la altura" para permitir la satisfacción de esa demanda.
Por último exhortó a aquellas personas que puedan estar interesadas en participar de este programa crediticio para alcanzar el sueño de la vivienda propia "a animarse, que se saquen todas las dudas y participen de este programa que es verdadero, es concreto y seguramente estaremos liquidando los primeros créditos en los próximos meses".
Características de los créditos
Las líneas de créditos son dos. La primera pertenece a Vivienda Semilla y está destinada a la construcción de una vivienda única y permanente. La financia el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y el crédito es de 2.400.000 pesos.
La segunda línea está dirigida a la compra o construcción de viviendas. Está financiada por el Banco de Córdoba, y el monto del crédito es de hasta 6.200.000 pesos. Su devolución tendrá como plazo máximo 20 años y la tasa de interés es 0%.
La iniciativa 10 mil Viviendas está coordinada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, el Ministerio de Obras Públicas y Bancor.
Las condiciones y requisitos de cada línea hipotecaria están disponibles en la página oficial del Gobierno de Córdoba y las inscripciones se encuentran abiertas a través Ciudadano Digital, Nivel 2.