Un positiva experiencia
El entrenador de Tiro y Gimnasia, Gerardo Albrecht, hizo un balance del primer año de competencia en la Liga de Villa María donde su equipo alcanzó el tercer puesto.
El cambio de aire le vino estupendo. En su debut en la Liga villamariense amateur de handball, el equipo de varones del Club Tiro y Gimnasia, no solo accedió al podio - tercer puesto- con el valor que ello significa sino que además capitalizó una rica experiencia en razón del alto nivel de una competencia responsablemente planificada.
El entrenador "albinegro", Gerardo Albrecht, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, se mostró feliz con el desempeño de sus dirigidos, calificó de una "excelente experiencia" lo vivido como también no escatimó elogios para la organización.
Además el profesor de Educación Física expuso los objetivos trazados a corto y largo plazo con el desarrollo de la disciplina en la institución sobre la que dijo necesita del respaldo de la comunidad en razón de que los clubes son espacios de contención donde los niños y jóvenes se nutren de valores humanos y deportivos.
-Subieron al podio, ¿pero quizás podrían haber estado un escalón más arriba?
-La verdad que analizando cómo se dieron los resultados, podríamos haber estado peleando la final. El equipo que salió campeón es el semifinalista con el cual perdimos 29 a 28. Ese equipo ganó la final por una diferencia de 7 goles.
-¿Quedaste feliz con lo mostrado por los chicos?
-Estoy muy contento por lo conseguido, el equipo no era muy extenso por algunas circunstancias que se fueron presentando, pero se logró un buen lugar gracias a la entrega y voluntad de ellos. Tenemos un equipo que corre, con gente joven, de un promedio de 25 años, por eso utilizamos mucho el contraataque y el contragolpe. Tenemos jugadores de buena técnica-táctica individual, con buena capacidad para resolver situaciones de 1vs1.
-¿Fue un acierto empezar a jugar en la Liga de Villa María?
-Esta fue nuestra primera participación en la Liga, fue un acierto grande ya que hay equipos de buen nivel que generan partidos parejos. Con respecto a la organización es excelente, siempre pasando el calendario a tiempo, organizando los partidos para que juguemos cada 15 días (por cuestiones económicas) y con un estadio y cancha que, desde mi opinión, es lo mejor que tenemos en la provincia.
-¿Notaste un crecimiento en el equipo?
-El equipo está en cambios constantes, no tuvimos un buen año de entrenamiento por la pandemia y las restricciones, por eso considero que podemos llegar a un gran nivel en el 2022, con una correcta preparación en febrero.
-¿Se trató de una buena experiencia?
-Excelente experiencia, a pesar del parate y las restricciones, nos pudimos adaptar a esos obstáculos y logramos entrar en competencia. Desde mi punto de vista, lo más importante de este año y más habiendo logrado buenos resultados.
- ¿Qué análisis haces de la tarea realizada en las demás categorías, léase damas, inferiores?
-En las demás categorías pudimos realizar un encuentro en cada categoría y la idea es cerrar con otro antes de finalizar el año. Se consolidó el grupo de infantiles mixto (de 11 a 12 y 13 años) con unos 25 chicos. Además, se sumaron varios niños a Mini Handball (de 8 a 10 años). Con respecto a damas, mantenemos los grupos de Cadete-Juvenil, Primera y Mami Handball.
-¿En una atípica temporada se sintieron acompañados?
-Aquellos que estamos en clubes tuvimos un año muy complicado, los clubes necesitan de la gente y la pandemia nos afectó muchísimo. Por eso, agradecemos enormemente a aquellas personas que forman parte del club y ponen su granito de arena para que sigamos funcionando.
Además de ser un espacio donde los niños y jóvenes aprenden un deporte, los hábitos que la práctica deportiva implica y reglas de convivencia, también es un lugar de contención que aleja a mucha gente de la calle. Permite a los jóvenes desarrollar valores propios del deporte, a la vez que se genera un espacio donde compartir experiencias mutuas, estrechando vínculos con sus compañeros, entrenadores y amigos. Todo esto es muy importante para la construcción de la identidad de la persona.
-¿Hay planes para lo poco que queda de la temporada?
-La idea es finalizar el año con un encuentro en cada categoría. En Primera femenina, en conjunto con algunas chicas de "Mami" competiremos el domingo 21 y lunes 22 en Villa María. Se realizará un torneo amateur con equipos de toda la provincia.
-¿Se trazaron objetivos para el año que viene?
-La idea es darle mayor continuidad a la realización de torneos para las categorías que no compiten en Liga. Este año, debido a la situación del país y la pandemia se hizo muy complicado, principalmente porque los clubes fueron de los más afectados y los equipos manifestaban continuamente la incapacidad de poder realizar viajes.
Otro objetivo a cumplir es la realización de la "Copa Ciudad de San Francisco" que realizamos en Primera de ambas ramas y que este año no se pudo llevar a cabo por los mismos motivos. Y otro objetivo constante, año tras año, es la incorporación de gente al deporte.
Con respecto a la Liga se volverá a participar y en base a los resultados obtenidos tenemos muchas esperanzas de lograr el primer puesto. Además, el año próximo se jugarán los torneos Apertura y Clausura.
Por último, queremos invitar a la gente de San Francisco a sumarse a la disciplina, acercándose al club o comunicándose a los teléfonos 3564 - 619954 / 577597. El Club Tiro y Gimnasia se encuentra en constante crecimiento, es la institución con más disciplinas deportivas de la ciudad y estamos trabajando por mejoras para nuestros socios.