Proponen modificaciones en la isleta de acceso al Parque Industrial
"Se pueden hacer muchas cosas, pero para eso hay que cambiar las condiciones actuales", asegura un especialista.
Luego del grave accidente ocurrido el pasado 18 de junio sufrido por dos hombres oriundos de Corrientes, que volcaron con su camioneta luego de impactar con la isleta divisoria ubicada en el ingreso oeste al Parque Industrial San Francisco el concejal radical Cristian Canalis propuso solicitar modificaciones urbanísticas en el sector.
A través de un proyecto de resolución que será tratado en la sesión de hoy del Concejo Deliberante, Canalis propuso al Departamento Ejecutivo "que se hagan las gestiones pertinentes para que Vialidad Nacional modifique la isleta dársena ubicada en el ingreso al Parque Industrial Piloto San Francisco, a los fines de evitar accidentes".
En este sentido, el concejal comentó que "esta isleta no solo no cumple con el objetivo para la cual fue creada, sino que además en los últimos días ha ocasionado dos accidentes, uno de ellos de gravedad".
Tras advertir que esa isleta "no está convenientemente señalizada" sino que además "el Ejecutivo debería iniciar de forma urgente las gestiones para realizar algo similar a lo que se concretó en el acceso a Plaza San Francisco o en la rotonda ubicada en la avenida Maipú".
En este caso comentó que a través de esta iniciativa "buscamos el ensanchamiento" de ese tramo de la ruta 158 "para fomentar un mejor acceso" al Parque Industrial debido a que esto provocaría "un ingreso ordenado desde la ruta 158 sin ningún obstáculo amenace el tránsito vehicular en el sector".
De esta manera el edil dijo que "en este sentido proponemos que se construya una tercera mano que sirva de acceso al Parque Industrial para los vehículos de tránsito pesado que circulan por el allí y para eso el Ejecutivo debería hacer las gestiones pertinentes ante las autoridades de Vialidad Nacional".
Con la propuesta de construcción de este tercer carril de acceso al Parque Industrial dijo que además la isleta ubicada en medio de la traza de la ruta "se puede modificar con una señalización efectiva".
Gieco: "Si no hacen algo van a seguir ocurriendo nuevos accidentes"
El ingeniero electromecánico Hugo Gieco, especialista en pericias y reconstrucción de accidentes de tránsito reconoció el riesgo que existe en torno a la isleta ubicada en el acceso al Parque Industrial San Francisco y recomendó que se lleven adelante "modificaciones urgentes" porque de lo contrario "van a seguir ocurriendo nuevos accidentes".
Además, reconoció que la primera vez que vio las características de esta isleta "me sorprendí mucho" porque al llegar al lugar "uno se encuentra con eso de golpe generando un riesgo innecesario".
Entre otras cosas realizó algunas observaciones a las características que tiene dicha isleta. "Al instalar eso lo primero que arrancaron fue el cartel que estaba en el medio. Un camión que pase por allí no dobla porque el lugar que queda disponible es muy estrecho. En realidad, allí debería haber un espacio más amplio que permita el giro porque de lo contrario no se puede ingresar ya que esto hace que se tenga que realizar una brusca maniobra en espacio reducido".
"Si no hacen algo van a seguir ocurriendo otros accidentes", aseguró Gieco con total seguridad porque "si se dan determinadas condiciones, los siniestros se van a seguir registrando".
Arla Food, un antecedente
Hace algunos años ocurría una situación similar con la isleta ubicada frente a la planta de Arla Food, ubicada sobre la ruta provincial N° 1, a metros de Porteña.
En ese caso, Gieco recordó que "cuando instalaron la isleta allí también ocurrieron una gran cantidad de accidentes hasta que intervino Vialidad Nacional".
Por ello, consideró necesario que en este tipo de interrupciones al normal tránsito vehicular "se establezca una señalización de 500 metros con pianitos que advierten a los vehículos sobre la presencia de un obstáculo".
"Se pueden hacer muchas cosas, pero para eso hay que cambiar las condiciones actuales" mediante una mejora en la señalización y la colocación de elementos de advertencia sobre la cinta asfáltica que alerten a los conductores sobre la presencia de la isleta en una distancia cercana", indicó.
Puntos rojos
Por su parte, Gieco reconoció que en la ciudad existen "puntos inseguros" para el tránsito vehicular que deberían atenderse para disminuir la posibilidad de que se registren accidentes de tránsito.
Por todo ello se mostró a favor de "hacer un estudio integral del tránsito vehicular en la ciudad" mientras que una de las alternativas que propuso en torno a este tema sería la aplicación de los denominados 'puntos rojos', a través de los cuales se identifica a los sectores donde se registra la mayor cantidad de accidentes de tránsito.
"Cuando se reiteran los choques en un determinado lugar hay que actuar sobre ese punto rojo y ver las condiciones que hay, estableciendo políticas en materia de tránsito y circulación vehicular que tiendan a reducir los riesgos que se puedan producir", agregó.
Si bien dijo que las rutas son los sitios de mayor gravedad en materia de accidentología vial, dijo que en el ejido urbano "hay lugares puntuales donde la gente no cumple con la señalización" citando entre otros lo que ocurre en la avenida Juan de Garay en su intersección con Almafuerte. Allí se suelen producir accidentes y lo mismo ocurre en otras esquinas de la misma avenida. En el resto de la ciudad hay muchos otros puntos de riesgo y es necesario que se estudien con un trabajo detallado para evitar que ocurran este tipo de accidentes que en muchos casos suelen ser graves o fatales".