Productores rurales y Policía unen sus esfuerzos para prevenir delitos

La semana pasada se llevó a cabo una reunión en la Sociedad Rural de San Francisco. Los productores pidieron una mayor cobertura y que se esclarezcan los robos cometidos en sus campos.
Productores rurales de nuestra ciudad y la región concretaron una reunión con autoridades policiales con la finalidad de aunar criterios de acción tendientes a fortalecer las políticas en materia de seguridad rural.
El encuentro, que tuvo lugar el pasado miércoles en la sede de la Sociedad Rural San Francisco -Av. Cervantes 3329- contó con la presencia de las máximas autoridades de la Departamental San Justo, comisario inspector Cristian Gómez -ex jefe del Eter-, secundado por el también comisario inspector Alejandro Zárate, efectivos de la Guardia Rural "Los Pumas", intendentes de distintas localidades, miembros de la Comisión para la Seguridad Rural y productores agropecuarios.
El presidente de la Comisión Interprovincial para la Seguridad Rural, Juan Grangetto explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "ha sido un encuentro muy positivo para expresar a las autoridades policiales nuestras inquietudes como productores agropecuarios en cuanto a la necesidad de mejorar la seguridad en la zona rural".
Además expresó que el nuevo jefe de la Departamental San Justo "expresó la voluntad de toda la fuerza a su cargo por continuar con la excelente relación que mantienen con el sector rural" mientras que al mismo tiempo se repasó en detalle "una serie de ilícitos cometidos en la zona" tras lo cual "el jefe de la Departamental felicitó el trabajo realizado durante tantos años" en los cuales "hizo mucho hincapié en reforzar la tarea preventiva" con la finalidad de colaborar al máximo en evitar la comisión de delitos en el ámbito rural.
Grangetto luego dijo que en el marco de esta reunión "hubo gente de Quebracho Herrado que hicieron un reclamo muy importante" a las autoridades policiales a raíz de que "en octubre pasado tuvieron un ilícito muy grande donde se quemó un galpón con rollos que les generó una pérdida de 10 millones de pesos".
Recordó luego que en la misma reunión se destacó que "en Devoto ocurrieron algunos ilícitos importantes al igual que en Freyre" por lo cual, según lo manifestado por Grangetto "el jefe de la Departamental se comprometió con todos los asistentes a la reunión a seguir investigando en torno a estos hechos delictivos, así como también tomar contacto con la Justicia".
Además explicó que los ilícitos que se generan en la zona rural "están sucediendo en viviendas que no están habitadas donde aprovechan y se llevan todo lo que encuentran, sobre todo cuando hay cables, etc".
Prevenir, la clave
"Lo importante de este encuentro es que tenemos una excelente comunicación con la fuerza policial, sobre todo a partir de los contactos con las autoridades de la Departamental San Justo y la Patrulla Rural" destacó para luego recordar que en su caso particular hizo hincapié en la necesidad de "unir esfuerzos para incrementar las tareas de vigilancia y control para prevenir hechos delictivos en el ámbito rural".
En lo que respecta al accionar de la comisión que preside, Grangetto explicó que "estamos colaborando en la adquisición de vehículos para destinarlos a la Policía de la provincia de Córdoba así como también trabajando para conseguirles GPS o teléfonos para facilitarles la tarea policial".
De la misma forma resaltó que para este objetivo "los productores agropecuarios aportan dinero así como también colaboran en la reparación de vehículos para que los mismos estén en condiciones de manera de permitir el correcto desempeño de la fuerza policial".
En la misma reunión explicó que desde la Policía "nos plantearon que a veces no cuentan con la cantidad suficiente de efectivos" lo que en realidad "es un problema que no solo afecta a toda la provincia de Córdoba sino que se extiende a todo el país y esto a veces no permite desarrollar la tarea de la mejor manera posible".