Presupuesto 2022: cuánto subirán los impuestos en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto que contempla un incremento en la carga tributaria.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, envió a la Legislatura los anteproyectos de Presupuesto 2022; Ley Impositiva Año 2022 y modificaciones al Código Tributario.
Se prevé para el próximo año un ingreso total de la Administración Pública No Financiera de 909.972 millones de pesos y los gastos totales se estiman en 900.564 millones de pesos.
En tanto, el paquete de medidas económicas contempla un fuerte incremento de impuestos. Se espera una suba de hasta 58 por ciento del impuesto Inmobiliario Urbano, de hasta 61 por ciento el Rural y 42 por ciento el Automotor.
Inmobiliario Urbano
Al igual que el año pasado, no se modifican las valuaciones de las propiedades. Se sostiene la política de exceptuar del pago del tributo a las familias en estado de vulnerabilidad social. Esto lleva a que alrededor del 13% de los inmuebles no paguen el impuesto. Para el resto de los contribuyentes se propone aplicar actualizaciones por debajo de los incrementos observados en los precios.
Las diferencias quedarán establecidas según el valor del inmueble y que se agrupan en cuatro estratos: 1) Grupo cero o vulnerable: quedan exentos; 2) Valuados en 1.950.000 pesos: suba del 22 por ciento; 3) Valuados en hasta 6 millones de pesos: suba del 31 por ciento; 4) Valuados en más de 6.500.000 pesos: suba del 58 por ciento.
Inmobiliario Rural
En lo que respecta al Impuesto Inmobiliario Rural, la anualidad 2022 viene con aumentos máximos de entre 41% al 61%, en función del tamaño y la valuación de los establecimientos.
"Continúa la segmentación de campos en tres grupos de acuerdo a la valuación del inmueble y de su extensión", precisa la letra del proyecto de Presupuesto.
Sobre un universo de 2021.219 inmuebles rurales en la provincia, la escala impositiva mantiene la segmentación en tres niveles: de una a 50 hectáreas, de 50 hectáreas a 200 hectáreas; y más de 200 hectáreas.
Para el grupo 1, que es el más numeroso y concentra 116.170 inmuebles (58%) y representa el 8% de la base imponible total, el "aumento interanual promedio" que llega hasta 41%.
Para los del grupo 2, que comprende 59.281 propiedades (29% de los inmuebles) y explica el 32% de la base imponible, la suba impositiva prevé un aumento interanual máximo del 54%. Mientras que para los establecimientos del grupo 3, que representan sólo 13% de los campos, pero participan con el 60% de la base imponible total, el incremento interanual máximo será del 61%.
Según explicó la Provincia, para la actualización del impuesto sobre los inmuebles rurales se tiene en cuenta la evolución de la rentabilidad del sector agropecuario, considerándose a tal fin los precios de productos agropecuarios.
"El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) en su capítulo Precios Agropecuarios, calculado por el Indec, arroja una variación interanual promedio del 56% en agosto de 2021 frente al mismo periodo de 2020″, justificó.
En base a lo anterior, la Provincia sostiene que se estableció como objetivo un aumento promedio del 57%.
La Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA) que se recauda conjuntamente con el impuesto Inmobiliario Rural, se mantiene e instrumenta a partir de una alícuota del 0,275% sobre la valuación fiscal de la tierra de los campos, de forma indistinta según el grupo al que estos pertenezcan. Su participación en el impuesto total emitido se mantiene en el 65%.
Impuesto del Automotor
Para los automotores valuados en hasta 1.500.000 pesos, la suba estimada es del 39 por ciento, y para los valuados en más de 3 millones de pesos, del 44 por ciento
Desde la Provincia aseguraron que buscan reformar algunos aspectos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y a los Sellos, que tienen como objetivo "reducir la carga tributaria y administrativa que soportan los contribuyentes, aprovechando la transformación digital".
Además, indicaron que en lo que respecta a las erogaciones del Estado, se contempla un aumento del orden del 53% en la inversión social para el 2022. Mientras que en el desarrollo de infraestructura pública "se prevé incrementar en un 204% el total de las erogaciones destinadas a esta finalidad".
El envío de estas importantes normas se hizo dentro del plazo previsto en la Constitución Provincial y a los fines de facilitar y promover su análisis y debate ya están disponibles para su consulta en el link: https://finanzas.cba.gov.ar/anteproyecto-presupuesto-2022/.
"En materia de política impositiva se mantiene y profundiza la estrategia tendiente a la simplificación tributaria. El objetivo es sostener los ingresos del Estado en base a reducir la evasión y la mora, cuidando la equidad y la eliminación de distorsiones que afectan la inversión y la generación de empleos. Bajo esta lógica se proponen reformas sobre algunos aspectos puntuales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y a los Sellos que apuntan a reducir la carga tributaria y administrativa que soportan los contribuyentes, aprovechando la transformación digital", precisa el texto elevado a la Unicameral.
"El intenso trabajo para aumentar los niveles de cumplimiento de los contribuyentes y la austeridad en materia de gastos operativos permitirán para el año próximo sostener las finanzas públicas equilibradas y generar los recursos necesarios para financiar el plan de inversiones a la vez que cumplir con los compromisos asumidos con los tenedores de deuda de la Provincia", argumentaron desde el Ejecutivo.