Por qué los bomberos deben entrenar como deportistas de alto rendimiento

Todos los integrantes del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de San Francisco realizaron una nueva revisión a cargo de los profesionales de DeporLAB con el objetivo de diseñar nuevos planes de entrenamiento y acondicionamiento corporal.
Ellos salvan vidas, pero para eso tienen que estar en muy buen estado físico y mental. Usan trajes pesados, sufren mayor deshidratación y durante la emergencia necesitan fuerza, resistencia y concentración.
Todos los integrantes del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de San Francisco realizaron una nueva revisión a cargo de los profesionales de DeporLAB con el objetivo de diseñar nuevos planes de entrenamiento y acondicionamiento corporal.
Las actividades fueron de elasticidad, fuerza de brazos, agilidad y resistencia a la fatiga. El objetivo principal de estos trabajos radica en evaluar y entrenar al cuerpo de bomberos para disminuir posibles eventualidades que se presentan en el desgaste físico y psicológico de las emergencias, evitando problemas cardiovasculares y respiratorios.
Los licenciados en Actividad Física y Deporte, Javier Castelli y Fernando Komorovski -quienes coordinaron las actividades-, explicaron en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO por qué el trabajo del bombero es similar a un deportista de alto rendimiento y también la importancia del entenamiento basado en las neurociencias.
"La tarea de los bomberos se compara con el esfuerzo que realizan deportistas de alto rendimiento, donde tiene que usar un traje que pesa aproximadamente 25 kilos, lo cual le resta agilidad, aumenta la deshidratación y tiene que usarlo por el tiempo que dure la emergencia", explicaron los licenciados Castelli y Komorovski.
Agregaron que todo esto "exige un alto grado de preparación física, psicológica y emocional, donde los bomberos necesitan fuerza, resistencia, concentración, agilidad y además la capacidad de recuperarse rápidamente para tomar decisiones en condiciones de estrés donde su vida y la vida de personas son su responsabilidad".
Un entrenamiento especial
Sobre el entrenamiento para el buen estado de los bomberos los profesionales aseguraron que el trabajo que realizan "requiere de un alto nivel de resistencia cardiopulmonar, fuerza muscular, resistencia muscular, y flexibilidad, como ámbitos principales de la preparación física.La composición corporal también se considera en el área de la condición física".
Recordaron que el exceso de grasa corporal "aumenta la carga de trabajo sobre el cuerpo y disminuye la capacidad del cuerpo para disipar el calor. Es importante tener en cuenta que además de su propio cuerpo el bombero tiene que portar un traje y calzado especial que en algunos casos llega al 30 % de su propio peso, además de la manipulación de elementos propios de su tarea específica".
"Un programa adecuado de aptitud física debe ser diseñado para el trabajo del bombero. Debe incluir todas las áreas de preparación física mencionadas y debe ser un programa para todo el cuerpo", explicaron.
Las neurociencias en la actividad física
Hoy las neurociencias tienen un sinnúmero de conocimientos y materiales que se aplican en el entrenamiento de la actividad física y deportiva.
Los licenciados Castelli y Komorovski afirmaron que actualmente "se sabe, que el aprendizaje está sustentado por cambios biológicos en las conexiones neuronales (sinapsis), es decir que la adquisición del conocimiento, entre ellos el deportivo, generan cambios químicos y morfológicos en las estructuras cerebrales".
"El uso repetido de impulsos nerviosos similares refuerza la intensidad de las conexiones y posibilitan que lo practicado con cierta frecuencia e intensidad se incorpore al repertorio motor", explicaron.
Recordaron que todas las personas "estamos en un aprendizaje permanente, los aprendizajes de cualquier índole que el sujeto realice y experimente modifican las estructuras de las neuronas y las conexiones entre ellas, este fenómeno es llamado neuroplasticidad, y todos lo hacemos, en nuestra vida cotidiana".
Cabe informar que DeportLAB brinda servicios en lo que respecta a la evaluación, el entrenamiento deportivo, como así también a la gestión y organización de la actividad física deportiva.
La actividad realizada por los integrantes del cuerpo activo surge de una iniciativa del área Salud del cuerpo activo que implementó el Programa Bombero Saludable, cuyo objetivo es fomentar la actividad física.