Los santafesinos renuevan autoridades municipales y comunales
Además de legisladores, elegirán 14 intendentes, 210 concejales y 306 jefes comunales. Los candidatos del departamento Castellanos: que cargos renuevan y cuantas listas compiten en las urnas.
En las elecciones generales de este domingo en Santa Fe, además de definir quiénes ocuparán su lugar en el Congreso Nacional hay elecciones locales.
Los santafesinos también eligen legisladores a nivel local, 14 intendentes, 210 concejales, 306 presidentes comunales y 1.214 miembros comunales.
Se elegirán intendentes en 14 ciudades. Son: Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, Sauce Viejo, San Guillermo, San Vicente, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol.
En lo que respecta al departamento Castellanos, de las 46 localidades que lo integran, 42 renovarán miembros comunales mientras que cuatro ciudades harán lo propio con los concejales, con un caso particular: el de la ciudad de San Vicente que por primera vez elegirá intendente.
En los comicios provinciales el sistema de votación será diferente al que se vaya a implementar a nivel nacional. En Santa Fe, se usará la boleta única mientras que en Nación se votará con la boleta sábana.
Los candidatos del Castellanos
En las comunas de la provincia de Santa Fe los mandatos duran solamente dos años, por lo que en los comicios no sólo elegirán senadores y diputados nacionales, sino también deberán decidir el futuro presidente comunal. Esto sucederá en las 42 comunas que tiene el departamento Castellanos, de las cuales 22 cuentan con lista única. Entre ellas se encuentran Bauer y Sigel, Colonia Cello, Ramona y Saguier donde los actuales jefes comunales buscan renovar su cargo.
En el caso de Bauer y Sigel, Ana María Ceré (Frente Progresista, Cívico y Social); María del Carmen Heck (FPCyS), en Colonia Cello; José Barbero (Unión Vecinal Ramona), en Ramona.
Por otro lado, en Clucellas, los candidatos que se disputan un lugar en la comuna son: Rafael Cena (Frente de Todos) y Gabriel Bono (Frente para el Cambio); en Esmeralda, Luis Berra (FPCyS) y Germán Lisa (Frente de Todos); en Estación Clucellas, se enfrentarán en las urnas, Osvaldo Ferreyra (Frente de Todos) y Raúl Cuggino (unión Vecinal Estación Clucellas).
En Santa Clara de Saguier son tres los candidatos a jefes comunales, Sebastián Roncaño (FPCyS) que busca renovar su mandado frente a José Luis Catalano (Frente de Todos) y Jorge Pons (Juntos por el Cambio); en Zenón Pereyra, la actual jefa comunal Verónica Gallo (FPCyS) se enfrentará a las urnas con Víctor Gallardo (Frente de Todos).
San Vicente elige intendente por primera vez
San Vicente, la localidad situada a la vera de la ruta nacional 34, a 50 kilómetros al sur de Rafaela, fue declarada ciudad el año pasado, sumándose así a las otras tres del departamento que ya tenían esta categoría (Rafaela, Sunchales y Frontera).
De esta manera, vivirá una jornada histórica siendo que por primera vez elegirá intendente y concejales.
Para disputar la titularidad del Ejecutivo de la flamante ciudad, los candidatos son dos: Gonzalo Aira, del Frente Progresista, Cívico y Social y Ricardo Perlo por el Frente de Todos.
Frontera renueva tres bancas del Concejo
Los vecinos de Frontera votarán para renovar tres bancas del Concejo Deliberante. Los ediles a los que se le termina el mandato son Juan Manuel Pastore (PJ), Claudio Origlia (Presidente del Concejo Deliberante, era del oficialismo pero se acaba pasar a Juntos por el Cambio) y Julia Ríos (Todos por Frontera).
Los tres candidatos entre los que se disputarán esos lugares son: Oscar Martínez, actual secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio y mano derecha de la intendenta Victoria Civalero (Frente Progresista, Cívico y Social); Juan Manuel Pastore (Frente de Todos) y Claudio Origlia, quien se desempeñó como presidente del Concejo Deliberante durante la actual gestión del oficialismo pero dejó pertenecer a este espacio y pasó a conformar un bloque unipersonal (Juntos por el Cambio).
El padrón habilitado para votar alcanza los 6744 electores que emitirán su sufragio en 20 mesas distribuidas en tres escuelas de la ciudad.
Josefina: Sicardi y Bertorino vuelven a enfrentarse en las urnas
Hoy domingo se reeditará en Josefina, el mismo duelo electoral de 2019, entre la actual jefa comunal Jorgelina Sicardi de Construyendo Juntos y Mauro Bertorino de Frente para el Cambio.
Sicardi va por su tercer mandato, mientras que Bertorino quiere su revancha.
La presidente comunal Jorgelina Sicardi se presentó como candidata de Construyendo Juntos Josefina y completa la lista con el candidato a vicepresidente comunal Sergio Raviolo, tesorero Pablo Coronel y primer vocal José Luis Bolaños.
Políticamente hablando, Mauro Bertorino enfrentará su segunda contienda electoral como candidato a presidente comunal. La primera vez fue bajo el espacio del Frente Progresista Cívico y Social, ahora con Frente para el Cambio.
Los principales nombres que acompañan a Bertorino son Cintia Ferreira, Sandra Peirotti, Santiago Martina y Lorena Farina.
El padrón habilitado alcanza los 1859 electores con seis mesas distribuidas entre el pueblo de Josefina (3) y los barrios Acapulco y Veracruz (3).