Las farmacias comenzarán a vacunar contra el coronavirus en San Justo

La vacunación covid en farmacias obtuvo muy buenos resultados en la capital cordobesa donde hasta hoy se colocaron más de 1.800 primeras dosis, 2.000 segundas dosis, más de 17.000 terceras dosis, más de 400 primeras dosis y 500 segundas dosis en niños.
Con el objetivo es ofrecer una mayor accesibilidad a la vacuna contra la covid, un grupo de farmacias de San Francisco y otras tres de la región se sumaron a la campaña. Los operativos comenzarán en los próximos días luego de que los farmacéuticos reciban capacitación y las dosis necesarias.
La vacunación covid en farmacias obtuvo muy buenos resultados en la capital cordobesa donde hasta hoy se colocaron más de 1.800 primeras dosis, 2.000 segundas dosis, más de 17.000 terceras dosis, más de 400 primeras dosis y 500 segundas dosis en niños.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba, Delegación 4° San Francisco, destacaron la importancia de la confianza de los pacientes en las farmacias para vacunarse contra el coronavirus. En muchos casos se acercaron personas con autismo para vacunarse en las farmacias y de esa manera evitar la concurrencia a operativos masivos.
La presidenta de la delegación local del colegio, Nora Gagliano destacó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que se ve que los pacientes "confían en las farmacias. Estamos muy contentos porque hay gente que quizá no se animaba a ir a un operativo grande, se aplicaron las primeras dosis en las farmacias, se sentían más seguros. Hubo algunos casos de chicos con autismo que para no llevarlos a lugares donde había mucha gente los vacunaron en las farmacias".
De todas maneras aclaró que esa situación se ve más en la ciudad de Córdoba porque todavía se demora la llegada de las vacunas al interior. "Eso no depende de las farmacias -aclaró-. El Ministerio de Salud todavía está capacitando a los farmacéuticos y después enviará las vacunas. Como colegio apoyamos a las farmacias de barrio que son las que tienen más contacto con la gente".
Según acceso que tuvo LA VOZ DE SAN JUSTO, serían alrededor de 10 farmacias sanfrancisqueñas y una en Miramar, otra en Morteros y por último una en Arroyito.
Espacios habilitados
En las farmacias se aplicarán las diferentes vacunas disponibles en la provincia a personas que necesiten iniciar o completar esquemas, independientemente que sean o no residentes de Córdoba y según los criterios del Plan de Vacunación Covid-19.
La aplicación será con turnos, gestionados de manera presencial o telefónica en cada farmacia. Se deberá concurrir con DNI y carné de vacunación (en el caso de ya haber iniciado el esquema). Se recomienda a los interesados en acudir a vacunarse allí contactarse para confirmar la fecha de inicio.
Por otro lado, a casi un mes de la llegada
de los autotest de covid-19 a las farmacias, la demanda sigue siendo baja, en
consonancia con la cantidad de casos. "La demanda no es mucha, debido a que
llegaron tarde, cuando ya había pasado el pico de contagios. Se vendieron
algunos, la mayoría fueron negativos, solo dos o tres casos positivos y la
gente está informando correctamente a las farmacias sobre el resultado",
comentó Gagliano. De todas maneras, aseguró que en las
farmacias de la ciudad y la zona "hay muchas consultas y dependiendo de las
localidades, en algunas se vendieron más unidades pero la venta no fue masiva
como hubiera ocurrido se llegaban en enero cuando había muchos contagios y se
veían largas colas para hacerse un hisopado". Añadió que hay personas que compran los
autotest para tenerlos en sus casas por las dudas y que confían en esa
herramienta de diagnóstico. Baja demanda y consultas en farmacias