Lanzaron la recolección y tratamiento seguro de pilas en desuso

En el marco de este programa dispondrán contenedores en centros educativos, bancos y comercios.
Dentro del Programa Municipal 'San Francisco Recicla' el intendente Damián Bernarte presentó oficialmente la iniciativa denominada "Quitate las pilas", que tiene como objetivo garantizar la disposición segura de pilas, baterías y demás elementos similares para luego remitirlas a la empresa donde se le dará el tratamiento correspondiente evitando de esa manera que se conviertan en una fuente de contaminación ambiental.
La implementación de 'Quitate las Pilas' se puso en marcha a través de la firma de un convenio entre la municipalidad y la empresa SoLar S.R.L. que permitirá el correcto tratamiento de estos residuos considerados peligrosos, así como reducir el impacto ambiental motorizando de esta manera la economía circular.
A través de la intervención de la Secretaría de Servicios Públicos se pondrá eje en la campaña de recolección, tratamiento y disposición transitoria de baterías y pilas en desuso con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental provocada por la incorrecta disposición de estos residuos peligrosos, evitando así que se descarten junto a los residuos domiciliarios y, para darle una disposición segura y controlada mediante la recolección, tratamiento y disposición transitoria segura de pilas y baterías en desuso.
En el marco de este programa dispondrán contenedores en centros educativos, bancos y comercios. Asimismo, todas aquellas instituciones y comercios que deseen contar con un punto de acopio podrán solicitarlo en la Secretaría de Servicios Públicos a los teléfonos 439141 o 439142.
La disposición final de los residuos, se realizará a través de encapsulado de cemento y deposito seguro en nuestro relleno sanitario o traslado a la fábrica recicladora de pilas en la ciudad de Pilar.
La firma de este acuerdo permitirá reubicar aquellos residuos de alta toxicidad para que sean reutilizados con materia prima y así reintroducirlos en la actividad económica, rompiendo con el circuito de producción de descarte, para pasar a un proceso de producción, uso y reutilización de los recursos.
Acompañaron al intendente Bernarte en esta firma de convenio el secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático; el secretario de Modernización, Mario Daró; el director general de Servicios Públicos, Darío Muratore; en representación de la empresa recicladora Solar S. R.L. estuvo presente su titular, Alejandro Cometto.
El secretario de Servicios Públicos Hobey Salvático agradeció en primer lugar al intendente Bernarte por el acompañamiento permanente en cada una de las campañas ambientales que desarrollan de manera conjunta entre las secretarías de Servicios Públicos y Modernización. "Queremos trasmitirle a la ciudadanía acciones que nos permitan ayudar a nuestro medio ambiente, dado que los ciudadanos somos los principales contaminadores y a través de diferentes acciones la idea es reducir la cantidad de residuos que generamos para convertirlos en recursos para que puedan ser utilizados nuevamente".
Cuestión ambiental
El intendente Damián Bernarte remarcó que el tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos "es una materia pendiente en la ciudad en la que como comunidad debemos ir avanzando a través de pequeñas acciones, a las cuales se le van a agregar otros proyectos ambiciosos, pero necesarios, que apuntan a una mirada final orientada al compromiso sustentable, como lo es el reacondicionamiento del predio del relleno sanitario".
"Hemos empezado a trabajar con la separación domiciliaria de residuos a través de los Puntos Verdes, además trabajamos con el programa de neumáticos fuera de uso, dimos un paso adelante con la separación de aceite vegetal usado en domicilios particulares y locales gastronómicos, seguimos con el tema de las pilas y estaremos firmando nuevos convenios gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Modernización y la Secretaria de Servicios Públicos, tratando de llevar a San Francisco hacia un proceso final de separación total, aporte diferencial y disposición final de los residuos sólidos urbanos".
Luego, el mandatario municipal explicó que el objetivo de este programa tiene que ver con "la necesidad de trabajar activamente en las cuestiones vinculadas al ambiente, estamos viviendo momentos en los que ya resulta inocultable el daño que el hombre le ha causado al ambiente en el que vivimos, es por eso que nos fuimos proponiendo desde el Área de Ambiente de la Secretaría de Modernización, una serie de pequeñas decisiones que nos permitan ir avanzado hacia la visión final que tenemos sobre el rol que debe llevar adelante el municipio en materia ambiental"
Por último, Alejandro Cometto, propietario de la empresa recicladora SoLar SRL manifestó que su compañía desde hace varias décadas se dedica a la fabricación y reciclado de baterías, introduciendo en los últimos años estas baterías especiales. "Poco a poco fuimos adquiriendo procesos productivos y este es el último desarrollo que hemos encarado, empezando en la ciudad de Córdoba con una campaña de recolección de pilas en la que ya estamos llegando a las 15 toneladas. Si uno piensa en estas pequeñas pilas que están en nuestros hogares, y que cada una pesa 22 gramos no parece tan perjudicial, pero cada una de ellas contamina el suelo y agua".