La pavimentación del acceso al Parque Industrial descomprimirá el tránsito

Las autoridades del polo fabril confían en que el asfaltado de unos mil metros de calle Ingeniero Huergo ordenará el ingreso y egreso de unos 6 mil vehículos por día y permitirá duplicar la capacidad de tráfico. También piden un semáforo o rotonda en el cruce de Savio y 9 de Septiembre.
El anuncio de la pavimentación de mil metros de la calle Ingeniero Huergo realizado por el intendente Damián Bernarte en el transcurso del acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, permitirá una notoria mejoría en la circulación vehicular dentro del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco, según estiman sus autoridades.
Esta obra se llevará a cabo a raíz de la necesidad que se presenta como consecuencia de la diaria circulación de más de 6.000 vehículos que transitan por el polo productivo, permitiendo de esa manera un mejoramiento en el tránsito vehicular.
La importancia de esta obra radica en el hecho de que Ingeniero Huergo es la arteria principal que se utiliza para el acceso al polo fabril.
El gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría, recordó que "Ingeniero Huergo siempre se pensó como una doble calle desde el inicio del Parque Industrial. Con el paso del tiempo, se fueron sumando nuevos vehículos, entre ellos miles de motocicletas que se suman a automóviles, camionetas y camiones que a diario circulan por aquí, ingresando por esa arteria lo que la hace una de las más transitadas de todo el sector".
Esta nueva obra, "nos va a permitir duplicar la capacidad de ingreso y egreso porque actualmente estamos utilizando una sola mano, descomprimiendo de esta manera el intenso flujo vehicular que entra y sale al parque y se trataría de una extensión aproximada a los mil metros lineales".
Además, Beccaría calificó al anuncio de Bernarte como "algo muy esperado" por los empresarios asociados al Parque Industrial ya que "veníamos trabajando en esta gestión en conjunto con las autoridades municipales. Este era un tema que preocupaba a la conducción del Parque para poner un poco de orden a la gran cantidad de motocicletas y vehículos que a diario ingresan y egresan" al sector fabril a diario, sobre todo en el acceso norte que "con la gran cantidad de vehículos quedó un poco angosto y con esta pavimentación se va a lograr una sustancial mejora en la circulación vehicular".
Con la pavimentación se producirá un rediseño en el uso de la calle Ingeniero Huergo. En ese sentido, Beccaría explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "la margen oeste será utilizada para acceder al Parque, así como también derivar los vehículos hacia el oeste mientras que la otra mano será de salida".
El entrevistado recordó que hace poco tiempo desde el Parque "se hicieron modificaciones en la isleta cercana a la salida junto a la ochava extendiendo la zona hasta la intersección con avenida 9 de Septiembre para que los camiones puedan tener un mejor radio de giro hacia la ruta nacional 158".
Rediseño de las inmediaciones
Por otra parte, Beccaría indicó que en el marco de esta serie de modificaciones que beneficien el tránsito vehicular en el sector "se solicitó al intendente el rediseño la esquina de las avenidas Savio y 9 de Septiembre ya que en ese sector se genera un cuello de botella que debe ser atendido".
"Allí confluyen dos avenidas con alto tránsito vehicular, combinando la gran cantidad de gente que ingresa y egresa del Parque con aquellos que se dirigen al Cementerio" por lo cual sugirieron algunas alternativas como la colocación de un semáforo o la construcción de una mini rotonda "que permita ordenar la circulación" ya que "cuando llegan a la intersección doblan como quieren y algunos lo hacen de manera muy cerrada generando algunos inconvenientes".