La hazaña de una familia sanfrancisqueña que cruzó en canoa de Paraguay a la Argentina para volver a casa

Los Baudano fueron en marzo de 2020 a visitar a familiares al país vecino y por la pandemia, pudieron regresar recién en enero de este año. El cruce en el río Paraná convertido en odisea.
Marcelo y Maby viajaron en marzo de 2020 a Paraguay y quedaron varados en Paraguay cruzando desde Puerto Rico a Puerto Triunfo para visitar al padre de la mujer de la familia.
Por la imposibilidad de buscar dinero en la frontera, la única manera era hacerlo ilegal, con los riesgos que implicaba, por lo que el suegro de Marcelo los ayudó a sostenerse y se alimentaban de lo que producía la familia política en el campo.
La pareja se quedó en San Rafael del Paraná, cerca de Puerto Triunfo, a 8 kilómetros al norte. "Desde el patio de mis suegros veía a la Argentina".
Marcelo y su esposa no tenían forma de comunicarse con la embajada Argentina en Asunción y en plena cuarentena, era imposible movilizarse.
Ante la desesperación, Marcelo y su mujer decidieron cruzar la frontera a través del Río Paraná de manera ilegal.
"Tuvimos que contratar a un pasero que nos cruzara esos 400 metros que separan nuestro país con el otro. Tuvimos mucha complicaciones porque no querían cruzarnos hasta que conseguimos uno. Averiguamos qué colectivos había disponibles en Puerto Rico, Misiones para llegar a San Francisco".
El 5 de enero pasado, a las 6.30 de la mañana, la pareja logró iniciar su odisea hacia nuestro país con destino, San Francisco. "Teníamos miedo porque podían deteneros. Salimos de un lugar estratégico, cruzando montes y yuyales nomás para llegar al Paraná y luego te subís a una balsa pequeña para cruzar".
Fueron 30 minutos interminables para los sanfrancisqueños. "Son momentos que vas mirando para atrás, con el miedo que llegue Prefectura Naval y te detengan" .
El cruce fue un éxito. "Cruzamos un monte, un acantilado revoleando las mochilas para poder salir lo más rápido de ahí. Para nosotros, pisar tierra argentina fue un alivio total. Caminamos por monte a un lugar de resguardo dos kilómetros con lo poco que teníamos".
Pudiendo tomar un colectivo hasta San Francisco, Marcelo destacó que "aún hay muchos argentinos varados en Paraguay necesitan respuesta. Me fui de vacaciones y volví como un delincuente. Salí forzadamente, por una necesidad y no me quedó otra porque era necesario volver a casa", concluyó.