La década ganada

Antártida Argentina reanudó la actividad deportiva mientras sigue apostando a obras de infraestructura, un notable crecimiento institucional exhibido en los últimos diez años bajo la presidencia de Eduardo Pedrone.
Después de un aciago 2020 por la pandemia de coronavirus, la actividad deportiva logró reactivarse en los clubes en este 2021. Contexto en el que Antártida Argentina puso en movimiento sus diferentes disciplinas mientras continuó con la mejora de su infraestructura, refaccionando y manteniendo el predio deportivo en barrio Las Rosas como así también la sede por calle Lamadrid.
Favorecida por una pujante política dirigencial en la última década exhibió un notable crecimiento con todo lo que ello significa para una entidad con esencia de barrio que se abrió camino siempre a pulmón sustentada en el incondicional respaldo de su gente.
En ese sentido, Eduardo Pedrone habló de la actualidad de la institución que preside, una gestión que lo muestra satisfecho y en la que sigue ejecutando una progresista planificación con el propósito de conservar esa renovada imagen que es orgullo de la familia "pingüina".
-¿Qué trabajos se han venido realizando en el club?
-La verdad que las obras siguen porque el año pasado a pesar de la pandemia estuvimos trabajando. De esa manera se terminó el tejido perimetral de 65 metros sobre Juan de Garay y 165 metros en el sector oeste lindante con el campo vecino, solo está quedando el ingreso principal que también se empezó. Así que el predio estaría cerrado no solo por estética sino por seguridad.
Se forestó todo el frente sobre la calle antes mencionada donde funcionará el futuro estacionamiento y en el sector oeste dentro del predio y como somos cuidadosos del medio ambiente se cambiaron árboles viejos, en total se colocaron más de cien unidades.
Del lado sur del Salón de Usos Múltiples hicimos una carpeta de hormigón elaborado de 130 metros cuadrados donde irá la futura cantina- comedor del club. Además en el día a día se hacen refacciones no solo en el predio sino también en la sede social y cantina que tenemos en calle Lamadrid.
-¿Hay algunas obras previstas para este año?
-El ingreso por Juan de Garay está empezado pero falta hacer un techo de loza, colocar el portón y demás aberturas, donde incluso funcionará una guardia con una secretaría. También queremos terminar la cantina- comedor en el predio y como primicia les informo que haremos una tercera cancha de pádel, esas serían las principales obras que vamos a encarar en el año.
-¿Las actividades deportivas se van poniendo en marcha?
-Gracias a Dios y respetando los protocolos vigentes volvimos con la práctica del hockey siendo el único club que está participando en el ámbito de la Federación Cordobesa con todo el esfuerzo económico que ello significa; el fútbol arrancará a fines de marzo con todas las divisiones y el fútbol femenino es una nueva categoría que se suma; el patín artístico está funcionando a igual que el gimnasio y las bochas. De esa manera están en marcha todas las actividades, quizás no con la normalidad que se hizo en 2019, pero los chicos lo mismo que la gente mayor pudieron empezar a moverse.
-¿Qué balance haces de tu gestión?
-Hace diez años que estoy como presidente y ahora tenemos que llamar a asamblea para fines de marzo o principios de abril. La verdad que el balance es muy bueno y en esto tengo que agradecerles a quienes integraron comisiones y subcomisiones de las distintas disciplinas porque entre todos ayudamos al crecimiento del club y se necesita gente para trabajar y que no es fácil conseguir.
-¿Estas feliz con la imagen que muestra el club?
-En el día a día uno va al club y mira lo que falta y no lo que se hizo, pero la gente te lo hace saber, no solo la nuestra sino quienes nos visitan a través de los diferentes deportes quienes elogian el crecimiento, bueno, ese es nuestro objetivo, el de dejar obras.
Creo que el club creció muchísimo en los últimos años, por décadas fuimos bochas y fútbol pero luego se incorporaron otras disciplinas y se seguirán agregando, así que muy contento con nuestra gestión y con la gente y empresas que colaboran no solo con dinero sino también con ideas y trabajo.
-¿Tenes algún objetivo central como presidente?
-Que el club siga creciendo, incorporando disciplinas deportivas que las tenemos en carpeta y poder conseguir más espacio para desarrollarlas. La idea es mantener la imagen renovada que exhibe la institución.
-¿Se sienten acompañados por el socio y los auspiciantes?
-Pese a que el año pasado el club estuvo cerrado pero siempre genera gastos de mantenimiento, impuestos, la gente siguió colaborando a través de la cuota y también a través del Bingo de Sociedad Cosmopolita, así que un agradecimiento muy especial para ellos como para los auspiciantes.
-¿Algo para agregar?
-Agradecer el apoyo de mi familia en primer lugar y renovar el agradecimiento a todos quienes colaboran con el club, entre ellos la UTN que nos facilita sus instalaciones para la práctica de fútbol y además hacer un llamado a quienes deseen sumarse.
Quizás es una asignatura pendiente que tenemos porque no es fácil hacer dirigentes, se trata de un cargo para el cual no hay una carrera universitaria que estudiar, te vas haciendo con la misma experiencia y en mi caso personal haciéndolo de corazón, entonces lo ideal sería que mucha gente se acerque a trabajar en la dirigencia.
