Juan Rodó: “Drácula es el personaje de mi vida”
En su despedida, el clásico de Pepe Cibrian y Ángel Mahler llega al Teatro Mayo el 25 de octubre y promete un gran despliegue de voces, vestuario y escenografía. LA VOZ DE SAN JUSTO entrevistó al actor en la piel del mítico personaje.
"Drácula, el musical" es una de las obras más importantes del teatro argentino. Luego de presentarse en el estadio Luna Park, llega a San Francisco en el marco de una gira nacional de despedida que recorre la mayoría de las provincias del país. Ahora.
La obra se subirá al escenario del Teatro Mayo el próximo martes 25 de octubre a las 21. "Este Drácula tiene humor, ternura, es justamente un personaje muy distinto al clásico", explicó Rodó en entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO.
En cantante lírico de 55 años, actor, músico argentino de larga trayectoria a nivel nacional como así también internacional, cuya carrera ascendió de la mano de "Drácula, el musical", creada por Pepe Cibrián y Ángel Mehler, pero además por su personaje de la Bestia (La Bella y la Bestia, producción de Disney), Dorian Gray (Dorian Gray), Claudio Frolo (El Jorobado de París), entre otros.
Rodó repasó su carrera y la influencia que tuvo en ella esta gran obra clásica de todos los tiempos, a la cual él le dio su toque mágico que la diferenció.
-Con 30 años como el Conde Drácula, ¿podría decirse que es el personaje de su vida?
Absolutamente, es el personaje de mi vida. Pasaron ya 31 años y lo sigue siendo.
-Como comunicador de esta historia, ¿el secreto de la permanencia y el éxito es poder transmitir a la gente la emoción y lo que siente como actor?
Uno es el comunicador de lo que sucede en esta historia que se enfoca no solamente en Drácula, en el personaje de vampiro que todos conocen ya en las historias de terror, sino que también en la temática central que es el sacrificio por amor. Creo que comunico la capacidad de un ser - no humano- pero que se humaniza cuando decide entregar su inmortalidad por amor, y en ese momento se gana justamente el corazón del público.
-¿Qué representa volver a ponerse en la piel de Drácula?
Es una emoción inmensa, ya que desde hace un tiempo estábamos en esto, para que sucediera por los 30 años de Drácula. Un poco la pandemia atrasó todo esto y también la posibilidad de poder realizar todo tipo de espectáculos masivos. Cuando la situación se puso más favorable para nosotros, nos dio el oxígeno como para pensar que podía ser posible.
"Busco aprendizajes en cada cosa que hago, tanto en la vida como en los personajes", confesó Juan Rodó.
¿De qué manera rearmó el personaje?
Cada temporada busco algo creativo, distinto, porque en la historia del teatro no conozco muchos actores que hayan estado 30 años con el mismo rol y eso obliga a una responsabilidad enorme. Justamente darle frescura, mantenerlo vivo y que cada vez sea la primera es un compromiso que tengo con el público y conmigo mismo, porque me parece que uno tiene que escribir esa historia. A esa historia que todavía no está escrita, la escribe uno en cada función. Que no decaiga, que se mantenga fresca... busco aprendizajes en cada cosa que hago, tanto en la vida como en los personajes que he realizado en mi carrera, que me han hecho evolucionar y crecer y que le han dado a Drácula una nueva vida. Creo que el actor es un atleta de las emociones y cuando uno elonga ese campo emocional, todo se beneficia, y especialmente Drácula.
-Antes de interpretar este personaje, ¿le atraía?
Sí, me atraía. Obviamente que las películas que veía cuando era chico eran todas en blanco y negro. La realidad es que difiere mucho este personaje del arquetipo que muchos conocen, al Drácula de terror. Este Drácula tiene humor, ternura, es justamente un personaje muy distinto al clásico.
-¿Qué aspectos de Rodó ve en Drácula cuando se mira al espejo?
La capacidad de poder entregarse por amor; de poder pasar de ser un ser poderoso a un ser tierno como si fuera un niño, en eso me identifico, en el aspecto romántico del personaje.
"Este Drácula tiene humor, ternura, es
justamente un personaje muy distinto al clásico", dijo Rodó.
-¿Qué sensaciones lo atraviesan cerca del final de la gira?
El deseo de que Drácula no termine nunca, pero ¿quién sabe hasta cuándo uno se despide?. En esa despedida cada vez hacemos una función más pero también hacemos una función menos. Tenemos por delante una temporada de verano en Mar del Plata que anuncia el principio de la despedida. Hay algunos planes de poder seguir de gira en algunas zonas del país que todavía no hemos visitado, como el sur, el Litoral. En algún momento esto se irá a terminar y Drácula deberá cerrar sus puertas y bajar el telón.
-¿Después de Drácula que vendrá?
No estoy pensando tanto en el después de Drácula, pero sí quizás encabece un proyecto de algún musical de mi producción personal; también en algún momento se había hablado para volver a realizar el Jorobado de Paris, una obra que me encanta y es una gran posibilidad.
Entradas a la venta
Las entradas anticipadas para ver "Drácula, el musical", el 25 de octubre a las 21 en el Teatro Mayo (Garibaldi 38) se pueden adquirir en la boletería o a través del sitio web www.edenentradas.com.ar.