“Hay un preconcepto de que a los chicos del interior les cuesta más”
Consideró el exitoso técnico Rubén Magnano en su visita a la localidad de Devoto en una charla organizada por el Club Sociedad Sportiva. Además, el campeón olímpico con la selección argentina subrayó: "Pocas veces en mi vida me he sentado a analizar los títulos que logré, hoy me interesa lo que vivo en el presente".
El técnico cordobés Rubén Magnano, subcampeón del mundo en 2002 y campeón olímpico en Atenas 2004 como DT de la selección argentina, estuvo en la localidad de Devoto donde abordó diferentes temas en una charla muy interesante, en la cual resaltó: "Hay un preconcepto de que a los chicos del interior les cuesta más".
Además, el entrenador de la "Generación Dorada" resaltó que "la verdad que en mi retina quedó grabado el momento en el cual se izaron las banderas, que fue algo muy fuerte", haciendo referencia a la entrega de medallas en los Juegos Olímpicos de Grecia.
"El recorrido por la localidad de Devoto fue rápido pero extremadamente productivo ya que me interioricé un poco acerca de cómo está funcionando la ciudad. La impresión que me dejó fue sumamente grata, en todos los aspectos, ya que además sentí que está afianzado el tema deportivo, y dentro de este aspecto el básquetbol", señaló Magnano en el inicio de la conferencia de prensa.
"Hay un importante eslogan que dice que solo vas más rápido y juntos vas más lejos, y este juntos se nota y se pone muy en práctica en esta localidad ya que no nota que están llegando bastante lejos y ojalá tengan muchas millas por hacer todavía", acotó.
El equipo de Primera División de Sociedad Sportiva Devoto está compitiendo en la Liga Cordobesa, y ante la consulta de cuánto nutren los clubes del interior al básquetbol argentino, sentenció: "Considero que el ciento por ciento. Solamente con repasar el historial de jugadores de las selecciones nacionales de todas las categorías, como para tener alguna referencia, vamos a notar la cantidad de chicos, de jóvenes, que llegan a la selección mayor provenientes de torneos y de clubes como por ejemplo hay hoy acá en Devoto".
"A veces hay un preconcepto con respecto que a los chicos del interior les cuesta más. Eso no debería ser así, sino todo lo contrario, ya que seguramente acá gozan de la posibilidad del usufructo del deporte que practican, que es muchísimo más que en cualquier gran urbe, donde los horarios son muy acotados y está todo muy medido, algo que no sucede en este tipo de localidad, donde la libertad del chico le da la posibilidad de un crecimiento motriz, a través del deporte, que lo va a hacer un potencial exponente de la disciplina que practique", consideró el técnico multicampeón con Atenas de Córdoba.
En este sentido, agregó: "Lo que creo como padre y como profesor de educación física es que el básquetbol es una herramienta directa del deporte con todo lo que tiene que ver con la educación, donde el club ya dejó de ser un mero contenedor de niños y de jóvenes, sino ya es una institución formadora".
Por otro lado, al apuntar lo que más gratificante que le dio su carrera como entrenador profesional sostuvo que "afortunadamente he tenido varios momentos muy lindos en mi carrera, con diferentes tonalidades por llamarlo de alguna manera, pero voy a elegir una conquista y tiene que ver con la medalla de oro que ganamos en los Juegos Olímpicos de Grecia, en 2004. La verdad que en mi retina quedó grabado el momento en el cual se izaron las banderas, que fue algo muy fuerte".
En cuanto a la motivación que tuvo, a medida que fue cosechando logros con el paso de los años, el "coach" de 67 años subrayó: "Fue clave cambiar desafíos por recuerdos, no sentarse en la historia, ya que por ahí, cuando comenzás a canjear eso, dicen que empezás en envejecer, y yo aún no quiero envejecer, quiero mantenerme desafiante y seguir para adelante".
"Creo que pocas veces en mi vida me he sentado a analizar los títulos que logré, que no tengo idea de cuántos son en total, hoy me interesa lo que vivo en el presente, la gratitud recibida en el día a día por la gente común, para mí eso tiene un valor agregado altísimo. Es algo que me estimula mucho, es una caricia al alma", aseguró quien condujo a los selectivos de Brasil y Uruguay y actualmente se desempeña como Director Deportivo de los Seleccionados Nacionales de la Federación Uruguaya de Básquetbol.
Acto seguido, opinó: "Al básquetbol nacional lo veo bien y seguramente el termómetro lo dará el próximo Mundial y ahí veremos adónde estamos parados. Pero el seleccionado argentino salió recientemente campeón de la Copa América, que no es poca cosa".
Finalmente, aseveró: "Creo Leandro Bolmaro (escolta oriundo de Las Varillas) es un punto de inflexión muy interesante para analizar porque refuerza un poco de todo lo que estuvimos hablando en la conferencia de prensa, de los jugadores que salen de este tipo de localidades, como también lo hizo en su momento Fabricio Oberto. Tuve la posibilidad de conocerlo hace poco personalmente a Bolmaro y creo que su formación como atleta (hacía salto en largo y en alto) lo ayudó muchísimo para competir al alto nivel en Europa y luego le dio paso a estar hoy en la NBA. Creo que estamos en presencia de un joven que tiene muy en claro lo que quiere".