Farmacéuticos piden garantizar que los positivos de autotest aparezcan en los datos oficiales
Los profesionales aplauden la decisión de vender tests de autodiagnóstico de covid, aunque sugieren que los positivos detectados mediante estas pruebas se contabilicen en los datos oficiales.
Mientras la provincia de Córdoba se encuentra a la espera de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (Anmat) apruebe los autotest para la detección de casos positivos de Covid-19, el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco apoyó la puesta en marcha de esta autoevaluación, aunque advirtió que para optimizar su resultado, se debe realizar "con la debida concientización y asesoramiento".
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de San Francisco, Nora Gagliano, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "dado el aumento exponencial de contagios no viene mal un test rápido" para la detección de los casos positivos de Covid, sobre todo, "en el ámbito de la salud porque el personal está muy expuesto o bien para descartar algún positivo en personal de empresas, etc.".
"Nosotros lo vemos bien como lo que es, un test rápido", dijo la entrevistada, aunque luego señaló que "esto solo no basta ya que la persona que adquiere este test, luego debe informar el resultado a las autoridades sanitarias para que esos datos pasen a formar parte de la estadística oficial que se necesita en el ámbito de la salud".
"Mientras todo se haga con responsabilidad, lo aceptamos porque creemos que esto va a evitar que la gente haga largas colas en los centros de testeo", sostuvo.
Por otra parte, los farmacéuticos opinan que se debería analizar la posibilidad de "diseñar un sistema para que la farmacia informe sobre las ventas y que la autoridad sanitaria sepa cuál es la persona que se está autotesteando".
Nora Gagliano, titular del Colegio de Farmacéuticos.
Correcta manipulación
Además, la farmacéutica recomendó que las personas que compren y luego utilicen este tipo de tests "se interioricen acerca de su correcta utilización porque de lo contrario puede haber error en el resultado".
Gagliano indicó que "no solo basta con introducir el hisopo en la nariz sino que hay que hacerlo para que llegue, al menos, entre dos y cuatro centímetros adentro de cada fosa nasal. Si se lo ponen de manera superficial, es probable que de resultado negativo".
Entre otras cosas, recomendó que antes de hacerse el autotest "soplarse la nariz, lavarse las manos porque se va a manipular algo que no debe estar contaminado y mientras se lleva a cabo el procedimiento se debe tener el ambiente lo más higienizado posible".
Una vez que se autorice la comercialización de estos tests en las farmacias, la titular del Colegio de Farmacéuticos dijo que "nosotros le podemos explicar a la gente cómo se hace y de esa manera colaborar para descomprimir la asistencia a los centros de testeo".
"Si nosotros como farmacéuticos pudiéramos colaborar en la venta de estos autotests sería algo positivo", agregó.
Si bien aún no conoce el precio que tendrán estos dispositivos de autodiagnóstico, Gagliano manifestó algunas estimaciones sostienen que el mismo podría costar alrededor de 2.000 pesos.