Fajas postparto: ¿sí o no?
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image973de0255843486a923e1c98c815a8cb.jpg)
A la hora de elegir la faja postparto, es importante contar con el aval médico y el asesoramiento de expertos.
Para muchas mujeres, recuperar la figura luego de haber dado a luz es una necesidad imperiosa.
En este sentido, encuentran en las fajas postparto una opción para que el cuerpo vuelva poco a poco a tener la forma perdida tras el embarazo. Ahora bien, ¿sirve o no la faja postparto?
En Botolandia nos presentan la amplia variedad de fajas que se adaptan a cada necesidad como complemento para volver al cuerpo de antes.
¿Fajas sí o no? Parece ser el dilema luego de haber dado a luz. Desde la tienda indicaron que "tras varios meses, con el útero y la zona abdominal estirada, es normal que, una vez dado a luz, la zona se vea un tanto debilitada, por lo que tarda un tiempo en volver a un estado normal y en recolocarse los órganos".
"Muchas mujeres utilizan como ayuda, bajo consentimiento médico, las fajas postparto, aunque no hay una postura consensuada con respecto a sus verdaderos efectos y su uso óptimo", aclaran.
Para todas aquellas mujeres que tienen dudas sobre si usarla o no, desde Botolandia brindaron algunos detalles sobre los tipos, las formas de uso y aportaron algunos consejos con respecto a este tipo de faja.
Esta prenda "se trata de una faja abdominal especialmente diseñada para amoldarse al cuerpo de una mujer que haya tenido un parto recientemente", explican desde el local.
Durante el embarazo, las estructuras musculares de la zona abdominales desplazan para que el feto tenga espacio dentro del cuerpo, además de que el útero se expande con el mismo fin. Una vez tenido lugar el parto, la zona abdominal queda flácida, dando sensación de incomodidad y vacío a la reciente madre, y probablemente provocando descontento por la figura que se ha perdido.
Entonces, la función de estas prendas es "ayudar a esa zona abdominal a recolocarse con mayor rapidez, ya que aplica fuerza en la zona abdominal debilitada, y provoca una sensación más cómoda para la mujer. También hacen que los órganos internos y la piel se recoloquen más pronto, funcionando como un complemento para llevar mejor la etapa que sigue al parto. No obstante, su uso no ha de ser continuo ni azaroso, el médico indicará el tiempo que debemos de llevarla al día, y durante cuántas semanas".
Varios modelos
Al igual que las fajas normales, las fajas postparto tienen diferentes modelos dependiendo de la zona que queramos moldear. "Para ajustar la cintura, existe la faja estilo tubo, que trabaja exclusivamente la zona abdominal; también las hay con tirantes y sujetador incorporado para moldear todo el tronco. Las tipo pantalón, braga o short trabajan el muslo, glúteo y abdomen, y pueden incluir una abertura en la zona genital para que no sea necesario quitarla a la hora de ir al baño", señalan desde Botolandia.
Ventajas
Entre las principales ventajas que tienen estas fajas se encuentran:
- Ayudan a que el cuerpo recupere su forma natural con más rapidez, tanto los músculos, como órganos internos, como la piel.
- Corrigen la postura y da estabilidad a la espalda.
- Disimulan la figura debajo de la ropa.
- Disminuyen la incomodidad y la sensación de vacío del abdomen.
- Pese a la presión que ejercen, se fabrican de forma que resulten lo más cómodas posible.
- Facilitan la movilidad de la madre en los primeros días tras el parto.
- Disminuyen los posibles dolores derivados del parto.
¿Desventajas?
También tienen sus desventajas, que, aunque sean menos numerosas, para algunos profesionales tienen una importancia mayor:
- Su uso prolongado hace que los músculos de la zona abdominal no se acostumbren a trabajar solos y, a consecuencia de ello, se debilitan.
- Tras una cesárea, hay expertos que recomiendan no usarla hasta que la herida haya cicatrizado.