En los últimos tres meses hubo 366 denuncias por violencia en San Francisco

El relevo comprende a las de índole familiar y género. En enero fueron 124, 142 en diciembre y en noviembre, 100.
Días atrás un juez de Huinca Renancó tomó una denuncia de violencia de género a través de una videoconferencia luego que una mujer contactara al magistrado de origen sanfrancisqueño Claudio Mazuqui por redes sociales. La ayuda que le proporcionó a la chica le permitió dar el primer paso para salir del círculo de violencia en el que se encontraba.
San Francisco no está alejado de esa realidad y las denuncias por violencia han ido en aumento en el último tiempo, al igual que las medidas tomadas en consecuencia como son las exclusiones, el impedimento de contacto, entrega de botones antipánico o que se resuelvan derivaciones al Centro Integral de Varones.
Las denuncias crecieron sustancialmente entre diciembre de 2020 y enero 2021 y las cifras se mantienen constantes, en noviembre fueron 100, 142 en diciembre y 124 a lo largo de enero, de acuerdo a los datos brindados a LA VOZ DE SAN JUSTO por el Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil de San Francisco.
Al diseminar estos datos debe tenerse en cuenta que las denuncias en los Tribunales de nuestra ciudad se categorizan según sean de género y familiar; en ésta última la variable de género puede estar presente o no.
De esta forma en diciembre el total de denuncias fue de 142 y de ese grupo 8 fueron de género, el resto entra en la categoría de violencia familiar. Como consecuencia de estas intervenciones se resolvieron dos exclusiones y dictaminaron 39 órdenes de impedimento de contacto en tanto que el resto fueron intimaciones a cumplir con lo ya resuelto por la justicia.
En enero de este año la cifra de denuncias fue de 124 en total y 5 tenían contenido de género. Además, ante los pedidos de intervención se resolvieron 12 exclusiones, 64 restricciones y tres personas fueron derivadas al Centro Integral de Varones (CIV).
Respecto de los ingresos al CIV, en total hasta el momento 28 varones fueron enviados allí.
En cuanto a los dispositivos Salva (botones antipáticos), en la actualidad hay 48 asignados a personas en el departamento San Justo y 44 se ubican en el ejido urbano de San Francisco, aunque un detalle no menor es que de esa última cifra 15 fueron distribuidos entre diciembre y enero.
La actividad en Córdoba
Durante el año que pasó fueron atendidas 63.174 llamadas y 8.426 consultas por la red de mensajería WhatsApp, mientras que hubo 7.969 denuncias formuladas a través del número 0800-888-9898 y 7.163 atenciones presenciales.
Se inauguraron más de 70 Puntos Mujer vinculados con los distintos polos que dependen del Ministerio de la Mujer de la Provincia, que encabeza Claudia Martínez, entregaron 3.592 botones antipánico monitoreados, 95 dispositivos duales.