El proyecto oficial sobre Ganancias beneficiaría a 6.159 trabajadores en San Justo
Esa cantidad de personas dejarán de tributar el impuesto con la reforma impulsada por Sergio Massa, que propone subir el piso a $150.000. Según los números oficiales, en nuestro departamento - desde enero- pagarán Ganancias 8.889 asalariados. Con el cambio, sólo tributarían 2.730.
El proyecto de ley para que 1.267.000 trabajadores y jubilados argentinos dejen de pagar el Impuesto a las Ganancias, presentado por Sergio Massa, de aprobarse, beneficiará a 102.937 cordobeses de los cuales, 6.159 pertenecen al departamento San Justo.
Ese es el cálculo que hacen desde el Gobierno nacional, al que accedió LA VOZ DE SAN JUSTO, en base a datos de Afip que fueron usados para la redacción de la iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados.
Según los números difundidos, en San Justo - desde enero de 2021- pagan Ganancias 8.889 personas (hasta diciembre lo hicieron 10.238). Con el cambio, quedarían fuera del impuesto 6.159 personas -el 69,3% del total-. Es decir que solo tributarían 2.730 trabajadores de San Justo.
San Justo ocupa el cuarto lugar en la lista de departamentos cordobeses en el mapa del proyecto que fija un nuevo piso de 150.000 pesos de remuneración mensual para empezar a pagar Ganancias, lo que beneficiaría 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país. De esta manera, el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos, argumentaron desde el oficialismo. Además, solo pagarían las jubilaciones superiores a 8 haberes mínimos garantizados.
A San Justo lo anteceden Capital, donde con el cambio sólo tributarían 20.393 cordobeses; Colón, donde 7.648 (62%) trabajadores dejarán de pagar el impuesto y en Río Cuarto, 6.352 (66,5%).
Recordemos que el proyecto propone elevar el Mínimo no Imponible para que no se les descuente el impuesto a los trabajadores que cobren un salario de hasta 150.000 pesos brutos. Otras 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre 150.000 y 173.000 pesos abonarán menos que en la actualidad, para evitar "saltos" bruscos en la escala del impuesto.
Quienes sí seguirán pagando son 733.000 asalariados y jubilados que ganan por encima de 173.000 pesos mensuales.
El oficialismo espera poder sancionar el proyecto antes del 1º de marzo, fecha en la que comienzan las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Datos
Para fines de 2020, en la Argentina el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia.
Con la actualización anual del impuesto de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300.000 trabajadores dejan de estar alcanzados por el tributo siendo en el caso de los solteros, el piso de $ 74.810 mientras que casados con dos hijos es de $ 98.963.
Con la propuesta del líder de Frente Renovador la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000.
De esa manera, al Impuesto a las Ganancias solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.
El proyecto oficialista, según el propio Massa, logrará que más de 486.000 personas de la administración pública, defensa y seguridad social, entre los que se encuentran los docentes, médicos y fuerzas de seguridad, entre otros, dejen de pagar.
Según cada sector, la cantidad de trabajadores a lo largo del país que dejarían de pagar serían: 178.000 (58%) de la industria manufacturera; 133.000 (65%) del transporte, logística y almacenamiento; 106.000 (74%) de comercio mayorista y minorista; 48.000 (46%) del sector financiero; 27.000 (54%) del rubro de la construcción.