Día de la Enfermería: “Unión y capacitación para brindar una atención de calidad”

Danilo es enfermero en la Asistencia Pública y el Hospital Iturraspe. Siente una satisfacción muy grande cuando logra aliviar el dolor de los pacientes que cuida y asegura que el desafío es capacitarse para así tener más herramientas que permitan brindar más bienestar a la comunidad.
Por Isabel Fernández | LVSJ
El cuidado de la salud y el bienestar de toda la comunidad es su profunda vocación. Danilo Fabricio Espinosa de 31 años es enfermero profesional y disfruta del ejercicio de su profesión en el sector público, atendiendo distintas áreas en la Asistencia Pública y en el Hospital J. B. Iturraspe.
Desde chico supo que quería ser enfermero porque siempre sintió el llamado por el servicio que hoy lo impulsa a capacitarse y trabajar de manera comprometida con la comunidad.
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como reconocimiento a la importancia de su labor para la mejora de la salud de toda la comunidad. Esta celebración se da en el marco del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, pionera en la formación e investigación en enfermería. Basada en el uso de medidas higiénicas, la aplicación de cálculos estadísticos y registros diversos, Nightingale marcó el rumbo de la enfermería actual.
Con la pandemia, la profesión cobró una gran relevancia ya que se reconoció la función crucial en la prestación de cuidados sanitarios de calidad y humanos. Las enfermeras y los enfermeros están al servicio de la comunidad, capacitados para trabajar en la prevención de enfermedades y en la promoción, protección y recuperación de la salud tanto a nivel individual, como familiar y comunitario.
En la sala de Enfermería de la Asistencia Pública, Danilo se prepara para recibir a los pacientes que llegan para vacunarse, controlarse la presión arterial o realizar distintas consultas. Su día es intenso y se completa con horas de cuidado de los enfermos críticos en el Hospital. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, aseguró que la enfermería lo llena de satisfacciones.
"Un 'gracias' de un paciente, ver que puedo acompañar, aliviar el dolor o malestar de la gente, cuando logro cumplir el rol como eslabón dentro del sistema de salud, siento una satisfacción muy grande. Siempre vuelvo a casa pensando, nosotros somos enfermeros todo el tiempo, dentro de la sociedad tenemos un rol y en la calle me reconocen como 'el enfermero' y eso me da mucho orgullo", aseguró.
En el marco de este día especial, el enfermero Danilo consideró que el desafío de enfermeros y enfermeras actualmente es "unión y capacitación para brindar una atención de calidad. Los nuevos paradigmas de enfermería se basan en la capacitación y actualmente hay mucha accesibilidad capacitarse. Además para esta profesión hay que tener vocación de servicio, empatía y sentir el dolor del otro para poder ayudarlo".
"Tanto en la Asistencia como en el Hospital donde me desempeño, me siento cómodo y contenido", aseguró el joven profesional que llegó con la pandemia a trabajar en nuestra ciudad. (Marcelo Suppo | LVSJ)
"Un arte y una ciencia"
Explicó que el rol que cumplen "tiene muchas facetas, no solo la asistencial, el cuidado, sino también la educación, la prevención, existen distintas áreas y niveles donde se puede ejercer, cada nivel tiene su formación y su método. Se dice que la enfermería es un arte y una ciencia, por el arte de curar y la ciencia porque siempre está basada en fundamentos científicos. Nosotros acompañamos y cuidamos desde un nacimiento hasta en el tramo final de la vida, el paciente siempre es la unidad, paciente y familia".
"En la Asistencia los enfermeros y enfermeras trabajamos en la atención primaria de la salud que abarca la promoción de conductas saludables para prevenir enfermedades, es un trabajo con la comunidad que tiene que ver con la educación y concientización. La vocación de servicio para mi está en la salud pública donde se cuenta con otras herramientas y otro enfoque de la profesión", destacó el profesional.
Añadió que la idea de la atención primaria "es evitar que la persona llegue a una atención secundaria y a una internación. Dentro de ese trabajo se encuentra la vacunación para lo que debemos realizar una capacitación, también campañas de difusión para la hipertensión, diabetes, educación sexual, etc.".
Llegó a San Francisco desde Morteros a trabajar cuando comenzaba la pandemia y como todo el personal de salud, encontró aprendizajes. "La pandemia fue un desafío para todo el mundo porque era algo desconocido. Hubo un antes y un después en la mentalidad del equipo de salud y creo que fue para bien, durante la pandemia se me abrieron las puertas para poder entrar a un hospital regional como el Iturraspe y poder tener el manejo del paciente crítico en la práctica", dijo.
Finalmente agradeció el apoyo de todos los equipos de salud en los que se desempeña. "Tanto en la Asistencia como en el Hospital donde me desempeño, me siento cómodo y contenido, acompañado por la conducción, desde el intendente Damián Bernarte, el secretario de Salud, Fernando Giacomino; la jefa de Enfermería, Mónica Caminos; es un lugar de constante aprendizaje para brindar calidad de atención. Lo mismo me ocurre en el Hospital".
¿Quién fue Florence Nightingale?
En enero de 1974, se tomó la decisión de celebrar ese día el 12 de mayo al ser este el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) prepara y distribuye el kit del Día Internacional de la Enfermera. El kit contiene material de información pública y educacional, para su uso por enfermeros de cualquier lugar.