Del vivero, a la comuna de Josefina

Del trabajo con la tierra, Jorgelina Sicardi pasará a conducir la comuna de su pueblo, tras ser electa el pasado domingo, cuando Cambiemos acabó con la hegemonía del Frente Progresista Cívico y Social.
De pasar sus días en el invernadero donde se dedica a la producción de plantines, Jorgelina Sicardi, de 42 años, será la encargada de conducir la administración comunal de Josefina a partir del 10 de diciembre.
Más conocida como "Coqui", Jorgelina es perito agrónoma, egresada del Ipea 222 "Agr. Américo Almes Milani".
Desde su graduación ha pasado por varios trabajos, entre ellos, empleada de una fábrica de gaseosas, actividad que compartió con la apicultura. Pero tiempo después decidió dedicarse a embellecer los jardines de su pueblo y de toda la región, trabajando la tierra y produciendo plantines de flores de estación.
"Coqui" es soltera y vive junto a sus padres, Mabel y Nelio. Tiene tres hermanas, que residen en San Francisco. A tres cuadras de su domicilio se encuentra el único vivero del pueblo, y Jorgelina está al frente de él.
El pasado domingo, el rumbo de su vida cambió ya que ahora deberá dedicarse tiempo completo a la comuna, tras ser electa en el cargo al que llegó a través del partido Cambiemos, como sucesora de Ricardo Giacosa (Frente Progresista Cívico y Social).
En entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, Sicardi aseguró que "nunca hubiese imaginado ocupar un cargo comunal", aunque reconoce que siempre le gustaron los desafíos. Además, contó cómo fue su acercamiento a la política, cuáles son sus proyectos y cómo será la transición de su mando.
- Cuéntenos acerca de su vida...
Soy perito agrónoma y me recibí en el Ipea 222 de San Francisco. Me dedico a la producción de plantines de flores de estación en invernadero y me encargo de casi todo yo sola: produzco, salgo a vender a la zona y también hago las compras.
Trato de ser lo más eficiente posible para que no se me vayan los números y hasta llego a tener 50.000 plantines por estación.
Anteriormente y durante 13 años, trabajé en una fábrica de gaseosas, y al mismo tiempo era apicultora.
La gente que me conoce sabe de mi esfuerzo y de mi trabajo, ya que hice paralelamente las dos cosas hasta que un día decidí hacer un cambio en mi vida y empecé a tener éxito en la producción de plantines para embellecer los jardines de las personas. De a poco fui creciendo y hoy me siento muy satisfecha.
- ¿Cómo llega a la política?. ¿Cuáles fueron sus primeros pasos y su conexión con la fuerza Cambiemos?
Allá por mayo de 2015 me visitó Ceferino Mondino, exjefe comunal de Ramona (que hoy ocupa un cargo en el área de Deportes de la Nación). Yo no lo conocía y vino a mi casa para proponerme armar una lista a nivel comunal. En ese entonces, le dije que no podía sacar el foco de mi negocio de plantines pero me insistió y como soy una mujer de palabra, me comprometí a conseguir gente interesada.
Siempre digo que uno tiene el camino marcado. No habían pasado dos semanas y un grupo de amigos- que se reunían a comer asado todos los viernes- me llamaron para armar una lista. Ellos siempre hacían una autocrítica de las condiciones en que estaba el pueblo y lo que faltaba, aunque nunca habían participado en política.
Me pareció buena la propuesta ya que se trataba de personas con cero vinculaciones políticas, todos dedicados a la parte privada. Esto es muy importante porque cuando se va a presentar una lista opositora a un líder con mucho poder o que ocupa el cargo desde hace muchos años, tiene que ser un equipo de trabajo muy bueno, gente que no se deje amenazar ni inhibir en sus convicciones.
"Nuestra
campaña no demandó más de $700 para la cartelería,
más el combustible de los autos, que corrió por cuenta de cada uno de los que
integramos este equipo de trabajo. Todo
se hizo a pulmón".
Así fue como nos decidimos y hablé a Ceferino para comunicarle y pedirle que nos permitiera conocer a la persona que nos iba a apoyar en ese momento como candidato a gobernador, es decir, Miguel del Sel. Lo conocí en Sunchales y al margen de ser una persona del ambiente artístico, me pareció muy bueno y honesto, que pensaba con el corazón por lo quevi que era mi oportunidad para cambiarle la vida a la gente de mi pueblo y del barrio (Acapulco- Veracruz)
Ahí empecé a ver que el sueño podía hacerse realidad.Así armamos la lista y nos presentamos a las elecciones.
- ¿Conoce personalmente a Mauricio Macri? ¿Qué opina de él?
Tuve la oportunidad de dialogar con el presidente Mauricio Macri en tres oportunidades: una vez en Rafaela, otra en Santa Fe y la última, nuevamente en Rafaela cuando vino a recorrer los avances de la obra de la autovía de la ruta 34. Realmente es un ´tipazo´, una persona que transmite mucha paz y que nos brindó todo su apoyo. Me encantaría que todas las personas tengan la misma posibilidad que tuve yo de conocerlo.
La semana que viene, que tengo reunión con los ministros, ojalá tenga la posibilidad de hacer nuevo contacto con él.
- ¿Alguna vez se cruzó por su cabeza que llegaría a ser jefa comunal?
Siempre me gustaron los desafíos pero también es cierto que me aboco mucho a lo que quiero. En un primer momento fueron los plantines pero ahora sé que mi prioridad es trabajar por la gente de Josefina.
Soy consciente de que no será una tarea fácil, pero sé que de a poco vamos a ir solucionando los problemas de los vecinos.
- ¿Cómo vivió la campaña electoral?
La campaña la hicimos caminando el pueblo y los barrios. Empezamos con el timbreo todos los domingos, después tuvimos que incorporar el sábado y los feriados porque veíamos que no llegábamos con el tiempo. Los vecinos nos manifestaban la necesidad de un cambio por lo que confiamos en que íbamos a ganar.
Nuestra campaña no demandó más de $700para la cartelería, más el combustible de los autos, que corrió por cuenta de cada uno de los que integramos este equipo de trabajo. Todo se hizo a pulmón. Compramos la lona, la pintamos de amarillo y pusimos los nombres. No fueron más de 10 carteles ya que también reutilizamos el fibrofácil del año pasado y modificamos los nombres de los candidatos.
Creo que la estrategia para el triunfo fue caminar los barrios, acercarse al vecino, escucharlo, mostrarle nuestras propuestas.
- ¿Qué dicen sus familiares y amigos sobre este nuevo rol?
Mis amigos y mi familia están con más euforia que yo. Soy una persona muy tranquila y nada me va a cambiar. Soy muy humilde y no pienso perder esa característica.
Trabajo con la tierra y aunque tenga que dejar un poco de lado esta actividad, el poder no me cambiará en nada.
En la vida toda pasa, a veces se puede estar arriba y otras, abajo. Por eso tampoco voy a dejar la producción de plantines, porque al margen del ingreso que me da, he logado muchas cosas por lo que estoy tratando de tercerizarlo. A la actividad privada nunca hay que dejarla.
Una transición "complicada"
"Estamos esperando que se ´enfríen´
las cosas para conocer la verdadera situación de la comuna", dijo Sicardi
- ¿Cómo cree que será la transición?
Bastante dura, difícil, complicada, por el hecho de que el actual presidente comunal ya está tomando revancha con los empleados: en la delegación comunal de Acapulco les han cortado el servicio de telefonía e Internet.
Se nota un resentimiento de su parte, ya que sólo han pasado pocos días de la elección.
- ¿Mantuvo algún tipo de contacto con Giacosa después de la jornada electoral?
Aón no me he reunido con él ni con su secretario, pero este último sí me saludó por el triunfo y me dijo que íbamos a tener una charla. Estamos esperando que pasen unos días más para que aflojen un poco las presiones y resentimientos y podamos conocer verdaderamente en qué condiciones está la comuna.
Nosotros queremos mantener todos lo que sea bueno para el pueblo y las obras que estén hecho bien realizadas. Nuestro objetivo es seguir sumando.
- ¿Cómo se prepara para lo que será su asunción el 10 de diciembre?
Ya estamos trabajando en los distintos proyectos, en la asignación de cada área y en la gestión ante funcionarios del gobierno nacional. De hecho, en la madrugada del viernes me fui sola a barrio Acapulco donde los vecinos sufrieron serios problemas por las inundaciones, por lo cual ya estuve hablando con algunos legisladores y funcionarios.
No sé si podamos resolver todos los problemas de la gente, pero de a poco lo vamos a ir haciendo. Tengo fe de que vamos a poder.
- Completado su período de dos años, ¿pensaría en su reelección?
Todo es posible aunque soy de las que pienso que no hay que alojarse en el poder, no hay que hacer y ni cometer los mismos errores que otros. Mi prioridad es trabajar a full estos dos años sin pensar en dos años más; llegado el momento, se verá.