¿Cuándo y cómo volverá el transporte urbano de pasajeros?

El intendente García Aresca se refirió al tema de cara a la vuelta a las aulas. Además, contó qué servicio se piensa para una San Francisco post pandemia.
Con la confirmación de la presencialidad en el ciclo lectivo 2021, surge la necesidad de preguntar por el regreso del servicio de transporte urbano de pasajeros cuyo funcionamiento quedó en suspenso en medio de la pandemia.
En julio del año pasado, la municipalidad decidió extender el vínculo con la empresa Autobuses Santa Fe, que consiste en el alquiler de los colectivos que prestan el servicio en la ciudad. Sin embargo, se resolvió que volverían a circular por las calles cuando se reiniciaran las clases presenciales ya que en la población estudiantil se concentra el grueso de la demanda, impulsada por el Boleto Educativo Gratuito (BEG).
Se firmó un contrato de renovación por seis meses más mientras se define el llamado a licitación para la prestación del servicio, ya sea con la misma o con otra empresa.
Durante este tiempo de inactividad, el municipio no pagó el canon a la empresa, el desembolso se hará efectivo una vez que el servicio esté activo.
El 1º de marzo próximo los estudiantes vuelven a las aulas bajo estrictos protocolos y un sistema de "burbujas sociales" y bimodalidad (presencial y virtual) y con ello, también regresará el servicio de colectivos, según lo confirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO Ignacio García Aresca, aunque no aún no hay fecha conformada y los cambios se ajustarán a la situación epidemiológica.
"Todos sabemos
que por la pandemia se generó la necesidad de hacer algo con el transporte
urbano porque ese servicio puede actuar como agente de contagio. Al suspenderse
las clases presenciales, veíamos que no tenía mucho sentido seguir con el
transporte urbano. Con la vuelta de las clases estamos viendo de qué manera se
va a implementar y para eso estamos hablando con la empresa y en ese sentido,
durante la semana, el secretario de Gobierno (Damián Bernarte) va a tener
reuniones con ellos para ver de qué manera se va a implementar para ponernos a
la altura de las circunstancias y poder llevar adelante un servicio eficiente y
seguro para los usuarios. Primero queremos ver cómo se implementa el mecanismo
de la vuelta a clases y luego, en base a esas características, vamos a actuar
nosotros", dijo el intendente.
En el playón municipal de venida Cervantes, los "amarillos" esperan para volver a recorrer las calles.
El futuro del servicio
García Aresca aseguró que se analiza qué servicio será el más conveniente para la ciudad a partir del coronavirus y entendiendo que el contexto post-pandemia impondrá nuevas formas de uso. Se revisan aspectos como el recorrido de las líneas, la frecuencia y el tipo y cantidad de vehículos.
-¿Se podrá pensar en la implementación de minibuses?
Todo dependerá del mecanismo que se implemente y en base a eso se determinará qué tipo de vehículos se podrá poner en funcionamiento para llevar a cabo el servicio de la manera más eficiente y segura posible.