Con “campanadas de Centenario” la iglesia San Roque celebró en Quebracho Herrado

Los quebrachenses festejaron los cien años del templo religioso que lleva el nombre de su santo patrono. Esta vez, la campana se escuchó diez veces, no para convocar a misa, sino en honor a las décadas de vida de la iglesia.
La comunidad se vistió de fiesta este sábado para celebrar los cien años de la iglesia San Roque, patrono del pueblo.
La jornada comenzó con un emotivo acto frente a la iglesia, encabezado por el obispo de la Diócesis de San Francisco, Sergio Osvaldo Buenanueva junto al intendente Horacio Salvai, acompañado de autoridades municipales y miembros del Consejo y agentes de pastoral de la Iglesia de San Roque.
"Todo el camino recorrido por obispos, sacerdotes y laicos, con sus luces y sombras, produjo y produce frutos abundantes que hoy estamos recogiendo y recordando", fue el mensaje de la comunidad cristiana durante la celebración.
En la oportunidad se descubrieron dos placas recordatorias que mantendrán vivo en la memoria colectiva, este acontecimiento. Una, del Consejo de Pastoral y otra del municipio.
Asimismo, en el interior de la iglesia se exhibe una plaqueta de reconocimiento a don Juan Vasallo, quien en 1916 donó el terreno para la construcción del templo, no solamente como recuerdo de una donación material, sino como signo de la fe que "motivó a tantos a elevar este templo para gloria de Dios".
Uno de los momentos más emotivos fue cuando el campanero de la iglesia, Oscar Massera hizo sonar la campana tres veces en diez ocasiones, en representación por las décadas de vida de la iglesia de San Roque.
Concluido el acto se realizó una misa en acción de gracias por los 100 años de esta institución. Durante la misma, el obispo y los párrocos animaron a los fieles al peregrinar cotidiano "apoyados en la gracia del cielo" y a seguir los pasos de San Roque "con generosidad, con sincera voluntad y auténtico esfuerzo.".
Concluida la misa se desarrolló un espectáculo de fuegos artificiales. Posteriormente, al comunidad se trasladó al salón del Quebrachense Lavalle Club para compartir la cena y baile conmemorativa.
Al estilo de las iglesias de Alta Italia
La construcción del templo comienza en el año 1916, en el terreno donado por don Juan Vassallo. La misma estuvo a cargo de los hermanos Lemos y Olmos, con la ayuda de los hombres del pueblo y concluyó en 1919 que se coronó con la primera misa, el 23 de julio de ese año.
Los protagonistas, se expresaron brindando una edificación de claro estilo y características de las iglesias campesinas ("contadinas") de la Alta Italia.
En cuanto a su nombre, desde antes de la construcción del templo, San Roque había sido inspirado por Dios, a los primeros pobladores y colonos de Quebracho Herrado, como su santo protector.
La erección de este templo se contextualiza en la época de la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) y el comienzo del período de posguerra. Europa devastada por los estragos de una guerra de proporciones, hasta el momento, nunca vistas ni imaginadas.
La labor de Borello
Según señalan los conocedores de la historia, antes de la construcción del templo las celebraciones religiosas se realizaban en domicilios particulares.
Es la época en que la tarea apostólica comienza a ser llevada a cabo por el padre Carlos Borello, que como cura párroco de San Francisco (Parroquia San Francisco de Asís) tiene a su cargo la zona, incluyendo a la localidad de Quebracho Herrado.
La labor ardua e incansable de Borello se palpa en la reforma, restauración y embellecimiento del templo en el año 1950. La muerte lo sorprendió en 1960. En este año, se hizo cargo de la parroquia Monseñor Des López, quién atendió la iglesia de Quebracho Herrado hasta 1963, año en que pasa a depender de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, luego fue jurisdicción de la Parroquia Nuestra Señora de la Consolata, hasta que a partir de 2005 y , hasta la actualidad, pasó a a pertenecer al ejido de la Parroquia Santa Rita.
Las obras más importantes de conservación y puesta en valor de la iglesia se llevaron a cabo en 2005, inclusive durante la misa celebrada el 23 de julio de ese año, el entonces obispo de la diócesis, monseñor Carlos José Tissera consagró el altar mayor de la iglesia de San Roque.