Comienza el Pre Congreso de Alimentos Con San Francisco como subsede
Se desarrollará con modalidad virtual entre los días martes y viernes. Además de la ciudad habrá sedes en Córdoba, Río Cuarto - Hernando y Villa María. El evento contará con la participación de destacados investigadores y profesionales locales e internacionales.
En el marco del programa Ciencia y Tecnología para la Innovación en Productos Alimenticios (CyTiAL), desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con el sector de manufactura de alimentos y bebidas se llevará a cabo el Pre Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC) 2021.
El evento se desarrollará entre los días martes 23 y viernes 26, de manera virtual, en la ciudad de Córdoba, San Francisco, Villa María y Río Cuarto-Hernando.
En nuestra ciudad será subsede la Facultad Regional San Francisco de la UTN. El acto de apertura será este martes a las 9.30.
Las jornadas tienen como principal objetivo contribuir al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos, promoviendo asimismo la cultura de la vinculación y la transferencia tecnológica entre los sectores científicos y productivos mediante la presentación de conferencias de gran calidad científica-técnica,
Está dirigido a estudiantes de grado y posgrado, investigadores, empresarios, emprendedores, instituciones de I+D, vinculadores tecnológicos, organismos de gobierno y profesionales de la salud (nutrición) vinculados al rubro alimenticio.
Se podrá seguir la transmisión en vivo desde el canal de youtube del Ministerio de Ciencia y Tecnología y se otorgará certificado de participación.
El Pre Congreso contará con la participación de destacados investigadores, referentes y profesionales, tanto del ámbito local como internacional.
Las actividades en UTN
En el caso de la UTN, las actividades se desarrollarán entre las 9.30 y las 12 de mañana, este martes 23, en lo que se denomina el Panel "Tendencias en Innovación en la Industria Láctea".
A las 9.30 habrá un acto de apertura presencial en las instalaciones de la casa de altos estudios. Luego se dará inicio a las disertaciones virtuales. A las 10, el tema a tratar será "Desarrollo de películas con capacidad antibiofilm para la industria láctea", a cargo de la Dra. Romina Abarca Oyarce, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile.
A las 10:20, se abordará el "Rol de los lácteos en un mundo con tendencia a alimentaciones basadas en plantas", a cargo de la Lic. Mariela Victoria López, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Parque Tecnológico Miguelete, Argentina. La siguiente presentación será a las 10.40, sobre "Helado funcional con proteínas de suero lácteo", a cargo de la Mag. Esther Santana, del Instituto Barceló - Universidad Favaloro, Argentina.
El programa de nuestra subsede seguirá a las 11 con el tema "Nueva generación de Bioplásticos a partir de Lactosuero para la Industria de Envases de Alimentos", a cargo de la Dra. Verónica Nicolau, de nuestra Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional. Luego se procederá a una ronda de preguntas, entre las 11.30 y las 12, dando así por finalizada esta jornada.
Las inscripciones se realizan ingresando a
https://bit.ly/Inscripcion-PreCongreso2021, ó
https://bit.ly/precongreso_alimentos2021.
¿Para qué participar?
- Para interactuar individualmente con investigadores, empresarios, responsables de vinculación, representantes del sector público y demás actores del sistema científico-tecnológico y socio-productivo del rubro de los alimentos.
- Conocer nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.
- Intercambiar experiencias académicas o empresariales con colegas.
- Adquirir conocimientos para posibles acciones de innovación y mejora en productos y procesos.
Para más información ingresar aquí: https://mincyt.cba.gov.ar/cytial/