Aclaran que no es motivo de multa no llevar el comprobante del impuesto Automotor

Preocupado por la falta de seguro obligatorio, el municipio ajustó los controles. En los últimos días surgió la duda sobre qué documentación y cuál no es obligatoria para circular en San Francisco según lo indica la ley. Bernarte informó con qué papeles se debe contar para conducir en regla y seguro.
La Dirección de Policía Municipal, que depende de la Secretaría de Gobierno, intensificó los operativos de control de tránsito en las calles de San Francisco.
Por ello, es muy importante que además de no cometer infracciones a la hora de circular, lo hagamos con "los papeles en regla", es decir, con la documentación obligatoria según la ordenanza municipal. En ese sentido, desde el municipio informaron todo lo que se debe llevar en el automóvil para no ser multado.
Fue el secretario de Gobierno, Damián Bernarte, el encargado de brindar detalles sobre los requerimientos a la hora de circular y de aclarar adermás que estar al día en el impuesto Automotor no es un requisito excluyente para circular.
"Retomamos los controles vehiculares en relación a los automóviles porque en los últimos meses, detectamos que en muchos accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad, las personas que sufrían daños se encontraban con que quien los había chocado no contaban con el seguro obligatorio pago, lo que genera un inconveniente más al ya suscitado". De acuerpo a un relevamiento realizado por LA VOZ DE SAN JUSTO en el último tiempo, las compañías aseguradoras reconocieron una caída en la contratación de pólizas lo que atribuyen a la crisis económica.
Por ello, "se controla que los vecinos que circulan en automóviles porten la documentación que la legislación de tránsito municipal exige para poder manejar dentro del ejido urbano", sostuvo Bernarte.
Detalles de la documentación exigida
"En cuanto a la documentación necesaria para circular, los vecinos deben llevar la licencia de conducir actualizada y correspondiente a la categoría del vehículo que se encuentren conduciendo; el título de propiedad o cédula de identificación conocida como tarjeta verde expedida por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor en original o copia certificada; comprobante de la póliza de seguros, conocida como seguro contra terceros que es la de responsabilidad civil obligatoria que establece la legislación de tránsito, acreditando estar al día en el pago de la misma, que puede ser presentada en formato digital o papel", enumeró Bernarte.
Bernarte se refirió a los requerimientos a la hora de circular.
Normas para circular
En cuanto a la reglamentación para circular, el funcionario precisó que "los vehículos deben llevar debidamente sus chapas patentes, el número de ocupantes debe guardar relación con la capacidad que tiene cada vehículo. En función de la cantidad de ocupantes, todos tienen que acceder a un cinturón de seguridad y el uso del mismo, ya que también éste es requisito para poder transitar".
Bernarte además refirió a un tema que en los últimos días generó cierta polémica y a su entender, "confusión" entre los usuarios de automóviles y tiene que ver con solicitar al momento del control el comprobante de los tres últimos recibos de pago del Impuesto Automotor. Sobre esto, la legislación establece que se pueden pedir esos comprobantes pero no esto no es requisitos para circular, es decir que aun cuando el conductor no lo tenga para acreditar, el vehículo puede seguir circulando".
No se busca recaudar
Además, Bernarte despegó la medida de intensificar los controles de autos de una finalidad recaudatoria. "Lo que pretende el municipio es generar conciencia sobre lo que establece la ley y su cumplimiento. Estos controles no tienen que ver con lo recaudatorio. El vecino que circula en vehículos tiene que saber que debe hacerlo con la documentación pertinente, a lo que también de alguna manera, el Estado interviene para contribuir con un problema que se plantea en nuestra comunidad", dijo.
Hay 22 mil autos y 27 mil motos registrados
En San Francisco hay alrededor de 22.000 automóviles registrados, a lo que se le suman 27.000 motocicletas y todos los vehículos inscriptos en la provincia de Santa Fe y que diariamente se trasladan a nuestra ciudad desde localidades como Frontera, Josefina y Acapulco. Entonces, "tenemos un volumen importante de vehículos circulando en una estructura vial que data de varias décadas, donde las posibilidades de producirse accidentes son muy probables, por lo que tenemos que tratar de minimizar las consecuencias que pueden tener los bienes y la integridad de las personas ante estos casos", indicó Bernarte.
Por último, recordó que las legislaciones nacional, provincial y municipal "también exigen que las motocicletas tengan contratado un seguro obligatorio. Esta es una cuestión que también tenemos que tener presente a la hora de circular", concluyó.