Zenón Pereyra: un tour para conocer “el pueblo masón” de Santa Fe

Este domingo, los anfitriones del pueblo y vecinos de Santa Fe podrán conocer la historia y la arquitectura inspirada en los masones. El recorrido partirá a las 14.30, desde la ex estación del ferrocarril.
Desde el Museo Histórico de Zenón Pereyra organizaron un recorrido urbano para conocer la arquitectura e historia del pueblo, inspirada en los masones, rasgo que lo hace único en el país. El mismo es libre y gratuito, y partirá este domingo 5 de mayo, a las 14.30, desde el el Centro Cultural (ex estación de ferrocarril).
Simbología masónica y museo Bucci
A poco más de 30 kilómetros de San Francisco, este pintoresco poblado luce su potencial arquitectónico inspirado en los masones, rasgo que lo hace único en el país. El pueblo lleva el nombre de su fundador, un empresario ganadero, integrante de la elite de la burguesía rosarina. Don Zenón Pereyra era un reconocido masón que supo alcanzar el grado más alto dentro de la logia masónica: el 33, de allí la causa de las 33 calles del trazado original del pueblo.
Además, el pueblo cuenta con el Museo Bucci que reúne un siglo de historia de una familia ligada al automovilismo.. Ese reducto expone autos deportivos que fueron creados por la familia Bucci, destacándose Domingo, constructor, preparador y piloto de competición.
"El pueblo cuenta con un patrimonio edilicio muy grande que no fue avasallado por el progreso, siendo que en muchas ciudades y pueblos el modelo reformador del progreso ha derrumbado muchas edificaciones", expresó Adriana Gieco, coordinadora de Cultura y Turismo de la comuna.
"Aquí, hemos quedado suspendidos en el tiempo y han quedado construcciones desde la época de la fundación, como por ejemplo el edificio donde funciona el museo Bucci, que era un negocio de ramos generales original de 1890, y está en su estado original", ejemplificó.
"A esto se suman las construcciones de la década de 1920-1930 que no se ven en otros pueblos y que además tienen simbología masónica. Esto dicho por los mismos masones que nos ayudaron a hacer historia de la simbología de las viviendas de Zenón Pereyra", destacó la coordinadora de la dependencia comunal en una entrevista realizada por LA VOZ DE SAN JUSTO en 2016.
"Podemos detectar simbología que se repite en el pueblo en distintos tipos de construcciones, algunas más imponentes y otras más modestas, lo que denota que es probable que haya habido una logia en este lugar", recordó.