Jubilados: cómo acceder a los medicamentos gratis de Pami
Se amplió el listado de más de 3500 medicamentos gratuitos y con descuentos para los afiliados. Desde la agencia San Francisco destacaron el "alto índice de cobertura" y aseguraron que "todas las clínicas y sanatorios tienen convenio" con la obra social para jubilados y pensionados.
Elba Costantino, jefa de la agencia San Francisco del Programa de Atención Médica Integral (Pami), celebró la ampliación del vademécum que posee la obra social de jubilados y pensionados y explicó que los afiliados podrán acceder de manera gratuita a través de la receta electrónica.
Al listado de medicamentos gratuitos se incorporaron 200 nuevos ármacos tras un acuerdo con las diferentes empresas farmacéuticas.
Costantino calificó a la medida recientemente anunciada desde la jefatura de Pami a nivel nacional como "una excelente noticia para los afiliados que desde ya pueden acceder a la cobertura total de 200 medicamentos que en conjunto suman más de 3.500 marcas comerciales a través de convenios con los laboratorios".
Se estima en 2.500 millones de pesos la inversión que el Pami realizará a lo largo de este año para proveer de modo gratuito la medicación que requieren sus afiliados, lo que implica un ahorro promedio para ellos de $ 11.500 al mes.
Los jubilados y pensionados afiliados a Pami que no cuenten con cobertura médica prepaga mantienen durante este año en curso el acceso al listado actualizado de medicamentos gratuitos, dando respuesta al tratamiento adecuado para las patologías frecuentes de la población adulta mayor.
Paralelamente, hay medicación gratuita destinada a los tratamientos especiales, como los oncológicos o los derivados de la diabetes, y de vía excepcional para patologías específicas.
Para todos los afiliados
Todos los afiliados a Pami mayores de 60 años que no cuenten con una cobertura prepaga podrán acceder al beneficio. ¿Cómo?: en primer lugar, el beneficiario deberá pedirle a su médico que le envíe la receta electrónica a la farmacia. Luego, el jubilado o una persona de confianza pueden retirar los medicamentos con su DNI y credencial de Pami.
"El afiliado a Pami solo tiene que presentar su credencial en la farmacia con la cual el farmacéutico accederá a la receta electrónica donde figura el medicamento que necesita, sobre el cual posee cobertura total y sin más trámite lo recibe en la misma farmacia", indicó Costantino en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
La entrevistada agregó que dentro del grupo de medicamentos contemplados en la cobertura total "se encuentran aquellos que tienen una mayor demanda, por lo cual es un beneficio que alcanza a todos los afiliados en general. En el caso de medicamentos especiales o de bajo consumo, pero alto costo hay otro tipo de tratamiento donde tienen que concurrir a la agencia a hacer el trámite".
Tras señalar que esta medida surgió "a partir de un acuerdo entre el Pami y todas las cámaras farmacéuticas", luego dijo que "las farmacias adheridas a Pami deben entregar la medicación sin inconvenientes".
Costantino recordó que "estas nuevas especialidades medicinales se incorporan a las que ya venían teniendo cobertura total y el afiliado no tiene que realizar ningún trámite adicional. Sólo basta con ir a la farmacia con la receta electrónica y allí le otorgan el medicamento con el ciento por ciento de cobertura".
Por todo esto, "el gasto más importante de Pami es el que se realiza en la compra de medicamentos, además de todos los procedimientos quirúrgicos. Esto es así porque más allá de que todavía queden algunos medicamentos que no tienen cobertura al ciento por ciento, el resto tienen cobertura al 50 por ciento, un descuento que no todas las obras sociales brindan".
Libre elección de prestadores en oftalmología y oncología
Desde hace un año, Pami otorga a sus afiliados la libertad para elegir su prestador preferido en oftalmología así como también en los tratamientos oncológicos, permitiendo de esa manera que accedan a un mejor servicio.
En relación a ello, Costantino recordó que los afiliados "pueden elegir el centro oftalmológico que tenga convenio con Pami donde quieran ser atendidos y llevar a cabo sus cirugías si eso es requerido" recordando además que "en Córdoba hay posibilidad de acudir a muchos centros mientras que en el interior de la provincia prácticamente todos los prestadores tienen convenio con Pami".
Si bien el afiliado requiere de la derivación de su médico de cabecera, una vez que tenga esta documentación "podrá elegir el profesional que desee" dentro del conjunto de prestadores que tienen convenio con Pami.
"En este caso, el médico de cabecera va a emitir una derivación electrónica por única vez y luego se trabaja con el oftalmólogo", dijo.
En cuanto a los tratamientos oncológicos, Costantino señaló que "una vez que la persona está inscripta en la página web, puede elegir dentro de los prestadores de Pami donde atenderse para recibir el tratamiento oncológico".
Para recibir este servicio el afiliado "debe enviar el diagnóstico confirmado a un correo electrónico y ya queda inscripto, lo que le otorga la posibilidad de elegir, entre los prestadores de Pami, el centro de salud al que quiera acudir para recibir el tratamiento. En San Francisco todas las clínicas y sanatorios tienen convenio con Pami mientras que en la región también hay un alto índice de cobertura".