El fenómeno astronómico movilizó a los sanfrancisqueños

El Observatorio de la UTN fue el sitio elegido en la ciudad para observar el eclipse total de sol cuyo desarrollo fue seguido por grandes y chicos, con lentes especiales y telescopios.
Una importante cantidad de gente, entre familias, niños y estudiantes vivieron con entusiasmo el esperado eclipse solar en el Observatorio Astronómico de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, donde el fenómeno se pudo observar de manera indirecta.
Todos se hicieron un tiempo para no perderse un espectáculo único, ya que pasarán 375 años para que pueda verse nuevamente desde esta zona un evento similar.
En el observatorio se preparó todo para que la gente disfrute de un eclipse sin riesgo para los ojos. Para eso se proyectó la imagen desde un telescopio chico a una pantalla indirectamente con filtros solares especiales, algunos llevaron una cámara oscura y hasta recurrieron a un colador que, puesto contra el sol, cada uno de sus orificios, reflejaba en la pared el disco del sol tapado por la Luna.
También la imagen se vio en una pantalla gigante instalada en el salón de actos de la facultad.
Desde las 16.30, la terraza del Observatorio se fue llenando de gente esperando ver el fenómeno y a las 17.40 todos fueron testigos de un atardecer adelantado.
Elúltimo eclipse solar que se vio en esta zona fue en el año 1947 y también fue parcial. Aunque San Francisco no estuvo dentro de la franja central de la umbra - esto es la sombra que proyecta la Luna sobre la Tierra- , aquí el sol tuvó un 93 % de cobertura por la sombra de la Luna.
El director del Observatorio de la UTN, Hugo Madonna, explicó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que debido a la posición del sol, muy cerca del horizonte,"no se pudo ver 'el día de dos amaneceres' que se da cuando el sol está en una posición más alta, esto sí se pudo apreciar en la zona de San Juan y Chile".
Recordó que en esta misma zona se volverá a repetir un eclipse solar dentro de 375 años, pero esto no lo que no quiere decir que no se produzcan eclipses porque se da uno cada 18 meses."En 2020 se podrá ver en Bolivia, Perú, parte de Chile y las Cataratas del Iguazú", adelantó.
Madonna precisó que hay eclipses totales, parciales y anulares porque laórbita de la tierra alrededor del sol no tiene una circunferencia perfecta, sino que es elíptica, igual que la de la Luna.
Una experiencia "hermosa y única"
Llegaban con lentes especiales, cámaras oscuras o simplemente con el entusiasmo de hacer la cola para ver el eclipse reflejado en los paneles o la pantalla. Grandes y chicos vivieron maravillados el elipse, aprendiendo cada vez más sobre el universo y sus misterios.
Gabriela Peretti llegó a la UTN con sus hijas Lucía y Jazmín para ver en vivo el eclipse."Fue algo hermoso, que no se ve todos los días, es algo misterioso", aseguró la mamá.
Junto a sus hijas vivió cada instante esperando los dos minutos en los que la tarde se llenó de penumbra, y dijo que sin dudas"será algo para contar a todos durante muchos años".
Morena y Milagros González llegaron junto a su mamá Sonia Giménez al observatorio y después de ver en vivo el eclipse se mostraron felices y emocionadas de tener la oportunidad de verlo en la UTN.
"Es una experienciaúnica para nosotras, compartirlo en familia y contar lo que vivimos en la escuela. Estudiamos todo sobre el eclipse y nos recomendaron tener cuidado al mirarlo por los daños que puede hacer a los ojos", comentaron entusiamadas.
Para Lara Giordano fue algo"fantástico
y una experiencia muy linda. Es algo que vamos a poder contar y no se ve todos
los días".
La posibilidadde verlo en San Francisco
Francisco Colombatti, becario del Observatorio, remarcó que fue muy interesante poder ver el fenómeno desde la UTN."Vino mucha gente interesada en esto y lo pudo ver acá en San Francisco, además aprender sobre las cosas del universo", remarcó.
Invitó a los sanfrancisqueños a visitar el observatorio todo el año, que está abierto los miércoles y viernes de 20 a 22."Se pueden apreciar muchas cosas del universo con el telescopio que tenemos y pueden sacarse dudas y aprender más".