“VAMOS A ESTAR TODOS JUNTOS PARA GANAR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, PARA GANAR SAN FRANCISCO”
“VAMOS A ESTAR TODOS JUNTOS PARA GANAR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, PARA GANAR SAN FRANCISCO”
Horacio Rodríguez Larreta visitó nuestra ciudad en el marco de una grira por Córdoba. En
entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, cruzó al gobierno nacional: "Tenemos
prioridades diferentes". Aseguró que la inflación y la inseguridad son "el gran
problema que tendríamos que estar discutiendo".
Horacio Rodríguez Larreta visitó nuestra ciudad en el marco de una grira por Córdoba. En
entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, cruzó al gobierno nacional: "Tenemos
prioridades diferentes". Aseguró que la inflación y la inseguridad son "el gran
problema que tendríamos que estar discutiendo".
-
El jefe de gobierno porteño, en San Francisco.
Por Mauricio
Argenti | LVSJ
El jefe de gobierno
porteño Horacio Rodríguez Larreta visitó San Francisco en el marco de una gira
por la provincia de Córdoba con el objetivo de reforzar el espacio de Juntos
por el Cambio y los candidatos de esta coalición de cara 2023.
Procedente de
Marcos Juárez donde participó del cierre de campaña para las elecciones
municipales del próximo domingo, este jueves arribó a San Francisco alrededor
de las 13, acompañado por dirigentes provinciales como Luis Juez y Rodrigo De
Loredo entre otros y referentes del departamento San Justo y de San Francisco
con quienes tomó contacto con vecinos de la ciudad.
En entrevista con
LA VOZ DE SAN JUSTO, el referente porteño del PRO analizó la realidad nacional
y brindó un fuerte espaldarazo a la dirigencia de la coalición en la provincia
y en la ciudad sobre quienes dijo que serán ellos los que tendrán la
responsabilidad de elegir los candidatos para las próximas elecciones.
Con un claro
mensaje a la dirigencia, Rodríguez Larreta dijo que para ganar en la provincia
de Córdoba o en San Francisco "primero de todo hay que consolidar la unidad,
eso está fuera de toda discusión" mientras que al momento de analizar las
posibilidades que tienen para hacerse de un triunfo a nivel provincial en 2023,
expresó que "tenemos muy buenos dirigentes, son ellos los que tienen que
decidir cómo nos organizamos en Córdoba para ganar".
-¿Fue convocado por el Gobierno nacional al
diálogo de los diferentes sectores tal como lo anunciaron hace unos días?
No fui convocado.
En estas horas el propio gobierno desmintió que hubiera una convocatoria
oficial cuando un día antes decían lo contrario. Es muy raro. De todas maneras,
a mí no me convocaron.
-Sin dudas que el atentado en torno a la
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue un suceso bisagra en materia
política. ¿Qué lectura hace de lo que ocurrió y cómo debe reaccionar la clase
política ante esto?
Es muy grave y
por eso yo lo repudié al minuto que me enteré y me puse en total solidaridad
con la vicepresidenta y el gobierno nacional. También creo que después del
atentado a la vicepresidenta perdimos la oportunidad para dar un mensaje de
unidad ya que el presidente Alberto Fernández arrancó con un discurso sectario,
de ellos y nosotros, que se reflejó en una plaza donde estaba representado el
oficialismo y de inmediato siempre acusando a la prensa o buscando un culpable,
atacando a la oposición y a la Justicia. Yo creo en un país diferente con
diálogo y consenso.
El atentado a Cristina en las aulas
-En la provincia de Buenos Aires quieren
implementar un instructivo de estudio para debatir el atentado a la
vicepresidenta como contenido pedagógico en las aulas. ¿Qué opina de esto?
Yo garantizo que
en la Ciudad de Buenos Aires no se politizan las aulas de las escuelas. Eso es
adoctrinamiento político, no es educación. Tenemos prioridades diferentes.
Desde el mismo día que anuncié que íbamos a recuperar el día de clases perdido
por el feriado nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciaba
que iban a perder otro día más de clases por capacitación docente. Esto muestra
claramente las prioridades. Para CABA la educación es prioridad número uno y
por eso di la pelea el año pasado para mantener las escuelas abiertas mientras
en casi todo el país estaban cerradas.
-Más allá de las imágenes sobre el atentado a CFK que
se siguen repitiendo día tras día, hay personas que descreen que esto haya sido
tal como se lo está investigando. ¿Por qué cree que hay escepticismo?
Todos tienen derecho
a creer o no creer. Para mí, lo grave es que no estemos discutiendo los
problemas de los argentinos en general, de los cordobeses o sanfrancisqueños en
particular. Hoy la gente va al supermercado y paga el pan a un precio y la
semana que viene vale el doble. Día tras día aumenta todo por la inflación, ese
es el gran problema que tiene la Argentina y de eso tendríamos que estar
discutiendo al igual que la inseguridad que se sufre en todo el país. Esas son
las prioridades de la gente, no puede haber más escuelas cerradas, no podemos
perder ni un solo día de clases. Esos son los problemas que me preocupan, me
desvelan y por los que trabajo todo el día.
-¿Cómo evalúa hasta el momento el desempeño de
Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía?
Hasta ahora solo
hubo un cambio de nombres, no hay un plan económico en el gobierno y hasta el
mismo presidente (Alberto Fernández) ha dicho que no cree en los planes
económicos. Para que los empresarios o productores puedan seguir trabajando,
produciendo e incorporando personal, necesitan tener un horizonte. Sin embargo,
no saben cuánto van a valer los productos el mes que viene, no saben a qué
valor vender, no saben qué dólar van a tener. Ahora apareció el dólar soja, va
a aparecer el dólar leche o el dólar malbec o el dólar limón. Así es imposible.
El gobierno puso estas medidas con una vigencia de 25 días cuando en realidad, necesitamos
medidas sólidas para que la economía crezca y que tengan vigencia de, al menos,
25 años.

"Ojalá que en la Argentina hubiera cien San
Francisco", dijo Rodrígues Larreta. (Fotos: Marcelo Suppo | lvsj)
Las chances en Córdoba
-¿Cómo viene trabajando Juntos por el Cambio en la
provincia teniendo en cuenta el mal trago que pasó la coalición en 2019 a
partir de las diferencias internas que llevaron a Mario Negri y Ramón Mestre a
participar en listas separadas?
Se aprendió de
esa elección de tal forma que en los últimos comicios legislativos ganamos en
la provincia de Córdoba con una muy buena campaña y el trabajo de Luis Juez,
Rodrigo de Loredo y el equipo del PRO. Ahora también vamos a estar todos juntos
para ganar la provincia de Córdoba, para ganar San Francisco que es una de las
ciudades productivas más importantes del país. En su momento, Domingo Sarmiento
decía que en el país debía haber cien ciudades como Chivilcoy, hoy yo digo que
ojalá que en la Argentina hubiera cien San Francisco. Es una ciudad pujante,
con inversiones. Esta es una de las zonas más fértiles del mundo.
-¿Qué le hace falta a JxC para hacer pie en una
ciudad como San Francisco?
Primero de todo, hay
que consolidar la unidad, eso está fuera de toda discusión. Además, el armado
de listas de candidatos en San Francisco, la estrategia electoral y el plan
para mejorar la ciudad lo tienen que hacer los dirigentes de nuestra fuerza
política en San Francisco. No tengo que venir yo desde Buenos Aires a decirles
lo que tienen que hacer. Al plan para ganar San Francisco hay que hacerlo acá,
lo mismo que el plan para ganar la provincia de Córdoba como los candidatos y
las listas deben ser decididas por los cordobeses.
-¿Usted tiene un candidato para Córdoba?
El candidato de
Córdoba será elegido por los cordobeses, no por mí. Obviamente yo trabajo muy bien
con Luis Juez que encabezó la última lista y ganó, al igual que lo hago con
Rodrigo De Loredo y el equipo del PRO. Hay dirigentes de nivel nacional en
Córdoba como Mario Negri. Tenemos muy buenos dirigentes, son ellos los que
tienen que decidir cómo nos organizamos para ganar. Yo voy a venir a acompañar.
Las Paso para dirimir candidaturas
-¿Cómo piensan dirimir las candidaturas a nivel
nacional con miras a 2023?
En las Paso. Yo
estoy trabajando para ser parte del equipo que va a sacar la Argentina adelante.
Todavía no hablo de candidaturas personales porque además yo tengo una
responsabilidad enorme en la Ciudad de Buenos Aires y hay mucho para seguir
haciendo. Uno de los temas que me preocupa mucho en esta zona es el de la
inseguridad. En Buenos Aires llegamos a ser hoy la capital más segura de toda
Latinoamérica. A los cordobeses les digo que se puede mejorar. En San Francisco
también se puede mejorar.
-¿Está dispuesto a tener un mano a mano con
Mauricio Macri?
La decisión de mi
candidatura es independiente de lo que haga el resto. Si Mauricio quiere o no
ser candidato, lo mismo que pueden aspirar otros dirigentes como Patricia
Bullrich, Facundo Manes, María Eugenia Vidal, Gerardo Morales, Martín Lousteau
o Lilita Carrió es algo independiente de lo que haga yo.
-¿Qué país cree que va a recibir el próximo
presidente de la Nación?
En esto tengo
sensaciones encontradas, pero más allá de eso no dudo que recibirá un país muy
complejo con una inflación muy alta, los precios subiendo todos los días, sin
reservas en el Banco Central, un nivel de pobreza por arriba del 40 % pero
también un país con muchas oportunidades que le puede ofrecer al mundo lo que
necesita como alimentos, litio, petróleo y gas. Tenemos una oportunidad enorme.
Vamos a recibir un país con una situación muy compleja, pero con una
oportunidad única de salir al mundo, de abrirnos, para generar más
exportaciones, terminar con el problema de los tipos de cambio. Pero, sobre
todo, si queremos algo así tenemos que trabajar mucho para lograrlo.
Por Mauricio
Argenti | LVSJ
El jefe de gobierno
porteño Horacio Rodríguez Larreta visitó San Francisco en el marco de una gira
por la provincia de Córdoba con el objetivo de reforzar el espacio de Juntos
por el Cambio y los candidatos de esta coalición de cara 2023.
Procedente de
Marcos Juárez donde participó del cierre de campaña para las elecciones
municipales del próximo domingo, este jueves arribó a San Francisco alrededor
de las 13, acompañado por dirigentes provinciales como Luis Juez y Rodrigo De
Loredo entre otros y referentes del departamento San Justo y de San Francisco
con quienes tomó contacto con vecinos de la ciudad.
En entrevista con
LA VOZ DE SAN JUSTO, el referente porteño del PRO analizó la realidad nacional
y brindó un fuerte espaldarazo a la dirigencia de la coalición en la provincia
y en la ciudad sobre quienes dijo que serán ellos los que tendrán la
responsabilidad de elegir los candidatos para las próximas elecciones.
Con un claro
mensaje a la dirigencia, Rodríguez Larreta dijo que para ganar en la provincia
de Córdoba o en San Francisco "primero de todo hay que consolidar la unidad,
eso está fuera de toda discusión" mientras que al momento de analizar las
posibilidades que tienen para hacerse de un triunfo a nivel provincial en 2023,
expresó que "tenemos muy buenos dirigentes, son ellos los que tienen que
decidir cómo nos organizamos en Córdoba para ganar".
-¿Fue convocado por el Gobierno nacional al
diálogo de los diferentes sectores tal como lo anunciaron hace unos días?
No fui convocado.
En estas horas el propio gobierno desmintió que hubiera una convocatoria
oficial cuando un día antes decían lo contrario. Es muy raro. De todas maneras,
a mí no me convocaron.
-Sin dudas que el atentado en torno a la
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue un suceso bisagra en materia
política. ¿Qué lectura hace de lo que ocurrió y cómo debe reaccionar la clase
política ante esto?
Es muy grave y
por eso yo lo repudié al minuto que me enteré y me puse en total solidaridad
con la vicepresidenta y el gobierno nacional. También creo que después del
atentado a la vicepresidenta perdimos la oportunidad para dar un mensaje de
unidad ya que el presidente Alberto Fernández arrancó con un discurso sectario,
de ellos y nosotros, que se reflejó en una plaza donde estaba representado el
oficialismo y de inmediato siempre acusando a la prensa o buscando un culpable,
atacando a la oposición y a la Justicia. Yo creo en un país diferente con
diálogo y consenso.
El atentado a Cristina en las aulas
-En la provincia de Buenos Aires quieren
implementar un instructivo de estudio para debatir el atentado a la
vicepresidenta como contenido pedagógico en las aulas. ¿Qué opina de esto?
Yo garantizo que
en la Ciudad de Buenos Aires no se politizan las aulas de las escuelas. Eso es
adoctrinamiento político, no es educación. Tenemos prioridades diferentes.
Desde el mismo día que anuncié que íbamos a recuperar el día de clases perdido
por el feriado nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciaba
que iban a perder otro día más de clases por capacitación docente. Esto muestra
claramente las prioridades. Para CABA la educación es prioridad número uno y
por eso di la pelea el año pasado para mantener las escuelas abiertas mientras
en casi todo el país estaban cerradas.
-Más allá de las imágenes sobre el atentado a CFK que
se siguen repitiendo día tras día, hay personas que descreen que esto haya sido
tal como se lo está investigando. ¿Por qué cree que hay escepticismo?
Todos tienen derecho
a creer o no creer. Para mí, lo grave es que no estemos discutiendo los
problemas de los argentinos en general, de los cordobeses o sanfrancisqueños en
particular. Hoy la gente va al supermercado y paga el pan a un precio y la
semana que viene vale el doble. Día tras día aumenta todo por la inflación, ese
es el gran problema que tiene la Argentina y de eso tendríamos que estar
discutiendo al igual que la inseguridad que se sufre en todo el país. Esas son
las prioridades de la gente, no puede haber más escuelas cerradas, no podemos
perder ni un solo día de clases. Esos son los problemas que me preocupan, me
desvelan y por los que trabajo todo el día.
-¿Cómo evalúa hasta el momento el desempeño de
Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía?
Hasta ahora solo
hubo un cambio de nombres, no hay un plan económico en el gobierno y hasta el
mismo presidente (Alberto Fernández) ha dicho que no cree en los planes
económicos. Para que los empresarios o productores puedan seguir trabajando,
produciendo e incorporando personal, necesitan tener un horizonte. Sin embargo,
no saben cuánto van a valer los productos el mes que viene, no saben a qué
valor vender, no saben qué dólar van a tener. Ahora apareció el dólar soja, va
a aparecer el dólar leche o el dólar malbec o el dólar limón. Así es imposible.
El gobierno puso estas medidas con una vigencia de 25 días cuando en realidad, necesitamos
medidas sólidas para que la economía crezca y que tengan vigencia de, al menos,
25 años.

"Ojalá que en la Argentina hubiera cien San
Francisco", dijo Rodrígues Larreta. (Fotos: Marcelo Suppo | lvsj)
Las chances en Córdoba
-¿Cómo viene trabajando Juntos por el Cambio en la
provincia teniendo en cuenta el mal trago que pasó la coalición en 2019 a
partir de las diferencias internas que llevaron a Mario Negri y Ramón Mestre a
participar en listas separadas?
Se aprendió de
esa elección de tal forma que en los últimos comicios legislativos ganamos en
la provincia de Córdoba con una muy buena campaña y el trabajo de Luis Juez,
Rodrigo de Loredo y el equipo del PRO. Ahora también vamos a estar todos juntos
para ganar la provincia de Córdoba, para ganar San Francisco que es una de las
ciudades productivas más importantes del país. En su momento, Domingo Sarmiento
decía que en el país debía haber cien ciudades como Chivilcoy, hoy yo digo que
ojalá que en la Argentina hubiera cien San Francisco. Es una ciudad pujante,
con inversiones. Esta es una de las zonas más fértiles del mundo.
-¿Qué le hace falta a JxC para hacer pie en una
ciudad como San Francisco?
Primero de todo, hay
que consolidar la unidad, eso está fuera de toda discusión. Además, el armado
de listas de candidatos en San Francisco, la estrategia electoral y el plan
para mejorar la ciudad lo tienen que hacer los dirigentes de nuestra fuerza
política en San Francisco. No tengo que venir yo desde Buenos Aires a decirles
lo que tienen que hacer. Al plan para ganar San Francisco hay que hacerlo acá,
lo mismo que el plan para ganar la provincia de Córdoba como los candidatos y
las listas deben ser decididas por los cordobeses.
-¿Usted tiene un candidato para Córdoba?
El candidato de
Córdoba será elegido por los cordobeses, no por mí. Obviamente yo trabajo muy bien
con Luis Juez que encabezó la última lista y ganó, al igual que lo hago con
Rodrigo De Loredo y el equipo del PRO. Hay dirigentes de nivel nacional en
Córdoba como Mario Negri. Tenemos muy buenos dirigentes, son ellos los que
tienen que decidir cómo nos organizamos para ganar. Yo voy a venir a acompañar.
Las Paso para dirimir candidaturas
-¿Cómo piensan dirimir las candidaturas a nivel
nacional con miras a 2023?
En las Paso. Yo
estoy trabajando para ser parte del equipo que va a sacar la Argentina adelante.
Todavía no hablo de candidaturas personales porque además yo tengo una
responsabilidad enorme en la Ciudad de Buenos Aires y hay mucho para seguir
haciendo. Uno de los temas que me preocupa mucho en esta zona es el de la
inseguridad. En Buenos Aires llegamos a ser hoy la capital más segura de toda
Latinoamérica. A los cordobeses les digo que se puede mejorar. En San Francisco
también se puede mejorar.
-¿Está dispuesto a tener un mano a mano con
Mauricio Macri?
La decisión de mi
candidatura es independiente de lo que haga el resto. Si Mauricio quiere o no
ser candidato, lo mismo que pueden aspirar otros dirigentes como Patricia
Bullrich, Facundo Manes, María Eugenia Vidal, Gerardo Morales, Martín Lousteau
o Lilita Carrió es algo independiente de lo que haga yo.
-¿Qué país cree que va a recibir el próximo
presidente de la Nación?
En esto tengo
sensaciones encontradas, pero más allá de eso no dudo que recibirá un país muy
complejo con una inflación muy alta, los precios subiendo todos los días, sin
reservas en el Banco Central, un nivel de pobreza por arriba del 40 % pero
también un país con muchas oportunidades que le puede ofrecer al mundo lo que
necesita como alimentos, litio, petróleo y gas. Tenemos una oportunidad enorme.
Vamos a recibir un país con una situación muy compleja, pero con una
oportunidad única de salir al mundo, de abrirnos, para generar más
exportaciones, terminar con el problema de los tipos de cambio. Pero, sobre
todo, si queremos algo así tenemos que trabajar mucho para lograrlo.