RECLAMO VECINAL QUE MERECE ATENCIÓN
RECLAMO VECINAL QUE MERECE ATENCIÓN
La erección de un nuevo barrio en la ciudad fue
un anhelo muchas veces postergado. La concreción del sueño de la vivienda
propia debió contemplar todas las instancias organizativas para no llegar hasta
este punto.
La erección de un nuevo barrio en la ciudad fue
un anhelo muchas veces postergado. La concreción del sueño de la vivienda
propia debió contemplar todas las instancias organizativas para no llegar hasta
este punto.
El desarrollo urbanístico de la ciudad
tiene en el Complejo Procrear a un puntal importante. La zona sur de la ciudad,
por momentos postergada en relación a su crecimiento y a los servicios, vive
hoy un panorama distinto. Más de 150 viviendas entregadas han generado un nuevo
barrio sanfrancisqueño y han permitido a numerosas familias concretar el sueño
de la vivienda propia.
El desarrollo urbanístico está emplazado
en un terreno de 12 hectáreas, en donde se están edificando más de 400
viviendas unifamiliares, dúplex, y departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. En
marzo de este año se entregaron varias unidades habitacionales a sus dueños. La
zona adquirió vida propia y también, lamentablemente, aparecieron algunos
problemas.
Luego de varias gestiones que, al parecer,
resultaron infructuosas, los vecinos del sector iniciaron una acción judicial
para obtener respuestas a los reclamos formulados a la administración de los
complejos de departamentos. Entre otras situaciones, señalan que no existe
transparencia en el cobro de expensas y servicios y que muchos habitantes se
han quedado sin agua debido a que el no pago de la electricidad en tiempo y
forma impide el funcionamiento de las bombas elevadoras.
El reclamo vecinal suena más que lógico.
En primer lugar, porque es necesario que esté claro a quién dirigirse cuando
aparece algún problema. La firma administradora sería de la ciudad de Córdoba y
las dificultades en la comunicación se habrían incrementado con el tiempo.
Además, de acuerdo al relato de vecinos, el servicio de energía eléctrica no
está facturado de acuerdo al consumo de cada unidad habitacional: "El tema es
que uno puede consumir poco o nada de la luz de la torre y pagar igual o más
que el que deja la luz todo el día prendida", explicó un propietario. Lo
mismo ocurriría con la limpieza y los cortes de césped, por caso.
En cualquier tiempo, las familias deben
conocer de modo exacto sus consumos energéticos, de expensas y de agua, por
ejemplo, para poder planificar sus gastos mensuales. Mucho más cuando la
inflación golpea seriamente los ingresos y la incertidumbre se adueña de la
vida cotidiana. El panorama se oscurece si a esta circunstancia negativa se le
agregan respuestas que no disipan las dudas de un problema que se ha tornado
una preocupación constante para muchos hogares. Ello, porque la cercanía de la
temporada estival podría ser difícil de sobrellevar si Epec interrumpa por
problemas en el pago del suministro eléctrico y los departamentos se queden sin
agua.
La vía judicial quedó, entonces, como la
instancia lógica para que se dirima la cuestión. La erección de un nuevo barrio
en la ciudad fue un anhelo muchas veces postergado. La concreción del sueño de
la vivienda propia debió contemplar todas las instancias organizativas para no
llegar hasta este punto. Es de esperar que se atienda el reclamo vecinal y se
resuelva con rapidez para devolverle tranquilidad a decenas de familias
sanfrancisqueñas.
El desarrollo urbanístico de la ciudad
tiene en el Complejo Procrear a un puntal importante. La zona sur de la ciudad,
por momentos postergada en relación a su crecimiento y a los servicios, vive
hoy un panorama distinto. Más de 150 viviendas entregadas han generado un nuevo
barrio sanfrancisqueño y han permitido a numerosas familias concretar el sueño
de la vivienda propia.
El desarrollo urbanístico está emplazado
en un terreno de 12 hectáreas, en donde se están edificando más de 400
viviendas unifamiliares, dúplex, y departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. En
marzo de este año se entregaron varias unidades habitacionales a sus dueños. La
zona adquirió vida propia y también, lamentablemente, aparecieron algunos
problemas.
Luego de varias gestiones que, al parecer,
resultaron infructuosas, los vecinos del sector iniciaron una acción judicial
para obtener respuestas a los reclamos formulados a la administración de los
complejos de departamentos. Entre otras situaciones, señalan que no existe
transparencia en el cobro de expensas y servicios y que muchos habitantes se
han quedado sin agua debido a que el no pago de la electricidad en tiempo y
forma impide el funcionamiento de las bombas elevadoras.
El reclamo vecinal suena más que lógico.
En primer lugar, porque es necesario que esté claro a quién dirigirse cuando
aparece algún problema. La firma administradora sería de la ciudad de Córdoba y
las dificultades en la comunicación se habrían incrementado con el tiempo.
Además, de acuerdo al relato de vecinos, el servicio de energía eléctrica no
está facturado de acuerdo al consumo de cada unidad habitacional: "El tema es
que uno puede consumir poco o nada de la luz de la torre y pagar igual o más
que el que deja la luz todo el día prendida", explicó un propietario. Lo
mismo ocurriría con la limpieza y los cortes de césped, por caso.
En cualquier tiempo, las familias deben
conocer de modo exacto sus consumos energéticos, de expensas y de agua, por
ejemplo, para poder planificar sus gastos mensuales. Mucho más cuando la
inflación golpea seriamente los ingresos y la incertidumbre se adueña de la
vida cotidiana. El panorama se oscurece si a esta circunstancia negativa se le
agregan respuestas que no disipan las dudas de un problema que se ha tornado
una preocupación constante para muchos hogares. Ello, porque la cercanía de la
temporada estival podría ser difícil de sobrellevar si Epec interrumpa por
problemas en el pago del suministro eléctrico y los departamentos se queden sin
agua.
La vía judicial quedó, entonces, como la
instancia lógica para que se dirima la cuestión. La erección de un nuevo barrio
en la ciudad fue un anhelo muchas veces postergado. La concreción del sueño de
la vivienda propia debió contemplar todas las instancias organizativas para no
llegar hasta este punto. Es de esperar que se atienda el reclamo vecinal y se
resuelva con rapidez para devolverle tranquilidad a decenas de familias
sanfrancisqueñas.