EL DESAFÍO DE CONTINUAR EL LEGADO
EL DESAFÍO DE CONTINUAR EL LEGADO
Lorena del Valle Careglio, tercera y última hija de Jorge, poco a poco está tomando las riendas de los negocios y junto a sus hermanas y primos son las nuevas generaciones que se van asomando en esta empresa familiar dedicada al comercio.
Lorena del Valle Careglio, tercera y última hija de Jorge, poco a poco está tomando las riendas de los negocios y junto a sus hermanas y primos son las nuevas generaciones que se van asomando en esta empresa familiar dedicada al comercio.
-
Dejó su profesión como psicomotricista para adentrarse en la empresa acompañada por los consejos de su papá.
La familia Careglio lleva la impronta de
haberse dedicado por más de 3 décadas al comercio, especialmente al del
supermercado. Poco a poco, los tiempos van cambiando y las nuevas generaciones
llegan y atraviesan los locales.
Este es el caso de Lorena del Valle Careglio, tercera
y última hija de Jorge, quien poco a
poco está tomando las riendas de los negocios
y junto a sus hermanas y primos son las nuevas generaciones que se van
asomando en esta empresa familiar.
Ella, madre de Camilo de 7 años y Emilia de 2,
esposa del concejal sanfrancisqueño del Frente de Todos Andrés "Bocha" Romero,
dejó su profesión como psicomotricista para meterse de lleno al mundo de los supermercados,
siempre acompañada por la mirada y los consejos de su papá Jorge.
- ¿Qué rol tenés hoy en la empresa?
El rol que actualmente desempeño en la empresa
es en la parte administrativa, en lo que es el área de facturación.
- ¿Por
qué te sumaste a la empresa familiar?
Fue un proceso que se fue dando casi
naturalmente. Crecí en el seno de una familia que estuvo vinculada siempre al
comercio, desde niña con mis hermanas y primos jugábamos a vender productos,
visitábamos asiduamente el supermercado y vimos su constante desarrollo y
crecimiento.
Pude ver el trabajo permanente de mi padre y de
mis tíos, cómo enfrentaron cada momento difícil y cómo también tenían que
dedicarle tiempo. Son valores que se transmiten generacionalmente y que hoy se
ven reflejados en quienes somos los más jóvenes de la familia y también
formamos parte de la empresa.

Fotos: Manuel Ruiz | LVSJ
- ¿Cuál es el objetivo que llevas adelante para
la empresa?
El objetivo que tratamos de perseguir como
empresa es el de seguir creciendo acompañando a las distintas localidades que
confiaron en nuestra propuesta comercial y en nuestra atención. Trabajamos siempre pensando en cómo mejorar
nuestras prácticas comerciales y cómo hacer que el cliente se sienta cómodo. Esos
son nuestros objetivos prioritarios.
- ¿Cuáles son los desafíos que te encontraste en
tu rol como administrativa y que hay de diferente en el mundo del comercio?
El mundo del comercio es dinámico, es un ámbito
en donde hay que renovarse y capacitarse constantemente.
Cuando comencé, mis primeros días, entendía que
el desafío era adaptarme al funcionamiento general y creo que lo logré desde mi
lugar aportando todo lo que el negocio necesité.
Me parece fundamental destacar que el clima de
trabajo entre las distintas personas que forman parte de la empresa que es
excelente.

- ¿Cómo
se llevan las riendas de una empresa y también la de la familia?
Sin dudas es uno de los desafíos poder
complementar los tiempos de la familia y el trabajo. En mi caso soy mama de dos
niños pequeños, ellos necesitan atención permanente.
En ese sentido destaco que es fundamental la
organización de tiempos, horarios y actividades que tenemos como familia. Como
te decía, el tiempo necesario para cada cosa, dando prioridad a mis hijos, pero
sin por esto restarle horas al trabajo.
- ¿Qué
significa contar con el apoyo de tu papá Jorge?
Mi papá deposita la confianza y libertad para
que me pueda desarrollar en mi trabajo. En estos momentos, soy la encargada de
las comprara en el rubro de regalaría, juguetería, librería y blanquería.
- Ya
en tu rol de empresaria en el supermercado y sobre la actualidad, ¿Cómo se
logra mantener buenos precios ante los tiempos que corren?
Es un momento difícil porque constantemente hay
incrementos de precios. En nuestro caso, como empresa tratamos de tener el
mejor precio del mercado comprando en volumen, manteniendo siempre el stock,
comprando directo de fábrica.
- ¿Cuál es la prioridad que tienes hoy frente a
la empresa?
Lo importante para nosotros hoy es que el cliente
encuentre variedad de productos y buen precio. Además, poder continuar
creciendo y mantener las seis sucursales abiertas ya que son fuentes de trabajo
para muchas familias.
Esas son las prioridades más importantes como
empresarios. Pero para poder concretarlas debemos apoyarnos en todos nuestros
empleados, que son una pieza fundamental para la empresa por su dedicación y
entrega hacia la firma.

- Tuviste tu experiencia como emprendedora con
un salón infantil pero no prosperó. ¿Hubiera sido difícil sostenerse en la
pandemia?
Hace unos 3 años atrás abrimos con mi hermana
Ivana un salón de fiestas infantiles que se llamaba "Papalote" y estaba ubicado
en Barrio Sarmiento.
Lo pensamos como un nuevo emprendimiento
comercial, pero después la cuestión económica complejizo la idea inicial, los
costos fueron creciendo y la demanda había mermado. Por otro lado, se nos complicó
trabajar los fines de semana porque los horarios eran muy extendidos y nos
obligaba a tener menos tiempo para mi familia, por eso, lo hablamos con mi
pareja y hermana y definimos ponerlo en venta, cosa que sucedió prontamente.
Con respecto a mantenerlo en época de pandemia,
me parece que se hubiera hecho imposible sostenerlo económicamente. Los costos
hubieran continuado y el servicio no se habría podido prestar por la cuestión
sanitaria. Lamentablemente esto le sucedió a mucha gente que había apostado por
este rubro.
La familia Careglio lleva la impronta de
haberse dedicado por más de 3 décadas al comercio, especialmente al del
supermercado. Poco a poco, los tiempos van cambiando y las nuevas generaciones
llegan y atraviesan los locales.
Este es el caso de Lorena del Valle Careglio, tercera
y última hija de Jorge, quien poco a
poco está tomando las riendas de los negocios
y junto a sus hermanas y primos son las nuevas generaciones que se van
asomando en esta empresa familiar.
Ella, madre de Camilo de 7 años y Emilia de 2,
esposa del concejal sanfrancisqueño del Frente de Todos Andrés "Bocha" Romero,
dejó su profesión como psicomotricista para meterse de lleno al mundo de los supermercados,
siempre acompañada por la mirada y los consejos de su papá Jorge.
- ¿Qué rol tenés hoy en la empresa?
El rol que actualmente desempeño en la empresa
es en la parte administrativa, en lo que es el área de facturación.
- ¿Por
qué te sumaste a la empresa familiar?
Fue un proceso que se fue dando casi
naturalmente. Crecí en el seno de una familia que estuvo vinculada siempre al
comercio, desde niña con mis hermanas y primos jugábamos a vender productos,
visitábamos asiduamente el supermercado y vimos su constante desarrollo y
crecimiento.
Pude ver el trabajo permanente de mi padre y de
mis tíos, cómo enfrentaron cada momento difícil y cómo también tenían que
dedicarle tiempo. Son valores que se transmiten generacionalmente y que hoy se
ven reflejados en quienes somos los más jóvenes de la familia y también
formamos parte de la empresa.

Fotos: Manuel Ruiz | LVSJ
- ¿Cuál es el objetivo que llevas adelante para
la empresa?
El objetivo que tratamos de perseguir como
empresa es el de seguir creciendo acompañando a las distintas localidades que
confiaron en nuestra propuesta comercial y en nuestra atención. Trabajamos siempre pensando en cómo mejorar
nuestras prácticas comerciales y cómo hacer que el cliente se sienta cómodo. Esos
son nuestros objetivos prioritarios.
- ¿Cuáles son los desafíos que te encontraste en
tu rol como administrativa y que hay de diferente en el mundo del comercio?
El mundo del comercio es dinámico, es un ámbito
en donde hay que renovarse y capacitarse constantemente.
Cuando comencé, mis primeros días, entendía que
el desafío era adaptarme al funcionamiento general y creo que lo logré desde mi
lugar aportando todo lo que el negocio necesité.
Me parece fundamental destacar que el clima de
trabajo entre las distintas personas que forman parte de la empresa que es
excelente.

- ¿Cómo
se llevan las riendas de una empresa y también la de la familia?
Sin dudas es uno de los desafíos poder
complementar los tiempos de la familia y el trabajo. En mi caso soy mama de dos
niños pequeños, ellos necesitan atención permanente.
En ese sentido destaco que es fundamental la
organización de tiempos, horarios y actividades que tenemos como familia. Como
te decía, el tiempo necesario para cada cosa, dando prioridad a mis hijos, pero
sin por esto restarle horas al trabajo.
- ¿Qué
significa contar con el apoyo de tu papá Jorge?
Mi papá deposita la confianza y libertad para
que me pueda desarrollar en mi trabajo. En estos momentos, soy la encargada de
las comprara en el rubro de regalaría, juguetería, librería y blanquería.
- Ya
en tu rol de empresaria en el supermercado y sobre la actualidad, ¿Cómo se
logra mantener buenos precios ante los tiempos que corren?
Es un momento difícil porque constantemente hay
incrementos de precios. En nuestro caso, como empresa tratamos de tener el
mejor precio del mercado comprando en volumen, manteniendo siempre el stock,
comprando directo de fábrica.
- ¿Cuál es la prioridad que tienes hoy frente a
la empresa?
Lo importante para nosotros hoy es que el cliente
encuentre variedad de productos y buen precio. Además, poder continuar
creciendo y mantener las seis sucursales abiertas ya que son fuentes de trabajo
para muchas familias.
Esas son las prioridades más importantes como
empresarios. Pero para poder concretarlas debemos apoyarnos en todos nuestros
empleados, que son una pieza fundamental para la empresa por su dedicación y
entrega hacia la firma.

- Tuviste tu experiencia como emprendedora con
un salón infantil pero no prosperó. ¿Hubiera sido difícil sostenerse en la
pandemia?
Hace unos 3 años atrás abrimos con mi hermana
Ivana un salón de fiestas infantiles que se llamaba "Papalote" y estaba ubicado
en Barrio Sarmiento.
Lo pensamos como un nuevo emprendimiento
comercial, pero después la cuestión económica complejizo la idea inicial, los
costos fueron creciendo y la demanda había mermado. Por otro lado, se nos complicó
trabajar los fines de semana porque los horarios eran muy extendidos y nos
obligaba a tener menos tiempo para mi familia, por eso, lo hablamos con mi
pareja y hermana y definimos ponerlo en venta, cosa que sucedió prontamente.
Con respecto a mantenerlo en época de pandemia,
me parece que se hubiera hecho imposible sostenerlo económicamente. Los costos
hubieran continuado y el servicio no se habría podido prestar por la cuestión
sanitaria. Lamentablemente esto le sucedió a mucha gente que había apostado por
este rubro.