Covid: ¿hay que seguir vacunándose?

En todos los aspectos de la vida, la información precisa es vital para la toma de decisiones. Por ello, se impone clarificar de una buena vez cada cuánto se necesitará una nueva dosis de vacuna contra el virus.
La pregunta del título tiene una respuesta positiva. Sí. Hay que continuar vacunándose contra el Covid 19. Así lo establecen los principales especialistas en la materia y lo disponen las organizaciones sanitarias internacionales. Más allá de todos los contratiempos y las bajezas que se verificaron en nuestro país, ha sido la vacunación la que permitió tener acotadas las infecciones y los decesos. Y ante la llegada de la temporada invernal, la necesidad de recibir nuevas dosis de protección prácticamente no se discute.
No obstante, la discusión genera desacuerdos en torno a cada cuántos meses deben aplicarse las dosis. Mientras algunos expertos siguen recomendándose vacunarse cada 6 meses, otros -en cambio- pregonan que la aplicación contra el coronavirus debe ser anual. En este punto, convendría que las autoridades sanitarias de la Nación o de otros niveles del Estado lleguen a un consenso definitivo para evitar la lógica confusión que se genera en la población cuando no se difunden medidas precisas en esta sensible materia.
Vale señalar que, en marzo pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había modificado sus recomendaciones sobre las vacunas contra el Covid-19. Recomendó que las poblaciones de alto riesgo reciban una dosis adicional 12 meses después de su último refuerzo. Pero aclaró también que "todas las recomendaciones de vacunas contra el Covid-19 tienen un límite de tiempo y se aplican solo al escenario epidemiológico actual".
En nuestro país, según publicó el diario La Nación, "los expertos coinciden en que no es clara la indicación del ministerio de Salud de la Nación respecto de este tema. La última comunicación oficial vinculada a esta cuestión, y que es la recomendación vigente, se realizó en octubre del año pasado donde se informó que lo óptimo es aplicar a los adultos un tercer refuerzo (quinta dosis) a los cuatro meses, pero no se hizo referencia a cómo debe continuar la vacunación luego de dicho refuerzo". Transcurrido ese lapso, se hace necesario que la cartera de Salud tome cartas en el asunto y defina cómo seguir.
La indefinición es la peor situación cuando se habla de medidas que tiendan a proteger la salud de la población. No puede el Ministerio de Salud de la Nación seguir dilatando respuestas. Porque la vacuna contra el Covid, más allá de todas las discusiones, ha sido esencial para el retorno a la normalidad en las actividades, pero fundamentalmente para evitar que los contagios derivasen en casos de gravedad extrema con desenlace muchas veces fatal.
En todos los aspectos de la vida, la información precisa es vital para la toma de decisiones. Por ello, se impone clarificar de una buena vez cada cuánto se necesitará una nueva dosis de vacuna contra el Covid 19. Porque la inmunización contra el virus es la única manera de evitar que la pesadilla retorne. Esto implica la bajada de información clara y definitiva por parte de los organismos de salud pública y el llamado persistente para que se vacunen quienes deben hacerlo, en especial si sus condiciones de salud los hacen más vulnerables al virus.