Vacaciones en las sierras de Córdoba: las ofertas turísticas para enero

Entre las opciones hay obras de teatro en Carlos Paz, el festival de Jesús María y actividades de turismo aventura.
Las opciones para veranear en la provincia de Córdoba son muy variadas y la oferta de enero así lo refleja. La grilla de eventos de todos los estilos tiene como principal objetivo la diversión y el relax.
Desde los primeros días de enero, la agenda de actividades se agranda para los turistas que lleguen a diversos puntos de Córdoba. Tanto de día como de noche, las propuestas alternan para quienes deseen acomodar su agenda, tildar las actividades y poder disfrutar de lo que ofrece la provincia.
En lo que respecta a espectáculos y shows en vivo, la temporada de Carlos Paz ya comenzó. "La Villa", además de sus espejos de agua que maravillan a la mayoría de los turistas, tiene una gran oferta nocturna. Una de ellas es el teatro. Las principales compañías ya están en acción.
A continuación, los shows más destacados:
"Los vecinos de arriba": espectáculo con María Fernanda Callejón, Esteban Prol, Gastón Ricaud y Adriana Salonia. Dirección de Fabián Vena. La obra se expone Teatro del Sol II (General Paz 250), de martes a domingos a las 22hs.
"El hostel de los millones": comedia con Miguel Ángel Rodríguez, Laura Novoa, Sofía Pachano, Locho Loccisano, Majo Martino, Fabio Di Tomaso y Claudio Kondor. Dirección de Patricia Palmer. Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall s/n) de martes a domingos a las 22 hs.
"Fátima de oro": nuevo espectáculo de Fátima Flórez, Mudo Esperanza, Iván Ramírez y elenco. Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta), martes a domingo a las 22 hs.
"Carlota Cachonda": show de humor y sexo con Diego Torres Silvera, Dra. Alejandra Ayen y elenco. Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta) de jueves a domingos a las 21:30 hs.
Por otro lado, también está Jesús María, con su Festival de la Doma y el Folclore que retoma sus actividades bajo la 57° edición. El show convocante del norte cordobés y del territorio nacional para esta nueva edición contará con una prestigiosa grilla de artistas de alto nivel.
El viernes 6 de enero se abre el escenario "Martín Fierro" para recibir a Abel Pintos y Jairo como artistas estelares. Durante ese fin de semana, se destacan: "Sole" Pastorutti, Los Nocheros, Natalia Pastorutti, el día sábado. Mientras que el domingo Ahyre, Nahuel Pennisi, Maxi Gil, Emiliano Zerbini, entre otros serán los encargados del color en Jesús María.
Ahora bien, si se busca un turismo más arriesgado y dinámico, el Valle de Traslasierras es el lugar predilecto. Una opción es hacer kayak en Lago de los Sauces, un espejo de agua que los turistas eligen para ir a disfrutar de una tarde y realizar actividades acuáticas.
Si se buscan más emociones, también se puede realizar paracaidismo en Alta Gracia, lugar ideal para practicar vuelos en paracaídas. El microclima del valle y la belleza de los paisajes convierten a la localidad en una de las mejores regiones del país para la práctica de esta actividad.
El salto se realiza con una cámara en mano, para tomar fotos y videos. A su vez, con un plus en el precio se puede optar por una cámara extra (un segundo paracaidista). Las reservas se pueden hacer con dos días de anticipación al 351 3487628.
Por último, una de las actividades más populares de Córdoba como el t La reserva ecológica Vaquerías es un rincón de plena naturaleza en el corazón del valle de Punilla. Este maravilloso lugar se encuentra en la localidad de Valle Hermoso.
Ideal para toda la familia, ya que no comprende caminatas de gran dificultad, el trekking. La mejor opción es en Vaquerías. Entre molles, talas, espinillos y piquillines, se puede llegar a dos de sus tesoros más preciados: la cascada del Ángel y la de los Helechos. Esta última se trata de un salto de agua pura de vertiente con 10 metros de altura entre helechos, los mismos que le otorgan su nombre.
Para transitar estos senderos y apreciar su flora y fauna autóctona, es imprescindible llevar ropa cómoda y zapatillas deportivas. La reserva cuenta con unas 400 hectáreas para descubrir entre cascadas, miradores y un bosque del Chaco serrano, repleto de ejemplares nativos.