Una semana sin rastros del médico: la búsqueda sigue pero se reprograma

Entre los familiares de Daniel Casermeiro crece la preocupación. "O acá nadie sabe nada o nadie dice nada por miedo", dijo su hijo. Elevaron a un millón de pesos la recompensa por datos certeros. Lo que se sabe hasta ahora en un caso lleno de misterio.
Se cumplen 7 días de las tareas de búsqueda del médico ginecólogo Daniel Casermeiro (61), quien desapareció el jueves pasado tras marcharse de su consultorio en el Sanatorio Argentino en nuestra ciudad.
Policías de distintas reparticiones de la provincia de Córdoba y bomberos trabajan contrarreloj para dar con su paradero en el marco de una investigación basada en "pistas firmes" y un "fuerte trabajo de inteligencia", indicó el fiscal de Delitos Complejos Bernardo Alberione.
Tras una reunión de todos los involucrados en el operativo de búsqueda ocurrida ayer, hoy el rastrillaje "se reprogramará", se limitó a informar el fiscal a LA VOZ DE SAN JUSTO. Al consultarle sobre si podría haber detenciones, no lo descartó.
Ayer, las tareas se centraron en el área comprendida entre Plaza Luxardo y la zona rural al noroeste de San Francisco, cerca de donde el pasado domingo se halló el automóvil BMW de Casermeiro y donde por última vez se habría activado su teléfono celular.
La búsqueda no cesa pero los investigadores se replantearán algunos pasos
El radio de búsqueda implica más de 16.000 metros cuadrados a la redonda con zonas con cierta dificultad de acceso por el crecimiento del maíz, que a su vez podría complicarse con el pronóstico de mal tiempo con lluvias para esta región en las próximas horas.
La búsqueda no cesa pero los investigadores se replantearán algunos pasos
Mientras tanto, entre los familiares del médico crece la preocupación. Su círculo cercano indicó que se descarta un suicido o un robo. Tampoco sería un secuestro extorsivo ya que no se ha pedido rescate. En tanto, la familia de Casermeiro decidió elevar a $1.000.000 el monto de la recompensa que ofrece a quien pueda aportar datos certeros sobre su paradero.
Qué se sabe hasta ahora
-Jueves 19: Casermeiro poco antes de las 10 abandonó el Sanatorio Argentino. Pidió que los turnos que tenía para esa tarde, que lo programen para el día siguiente. Luego realizó un trámite bancario y por la tarde planeaba cerrar un negocio inmobiliario para el cual ya había pactado un encuentro con un ingeniero civil al que nunca llegó, desde entonces nada se sabe de él.
-Pasó por Luxardo. Ese jueves a las 14.30, con su automóvil,
descendió en un kiosco y compró tres bebidas.
Alexis, el kiosquero que le vendió tres bebidas en Luxardo
-La última conexión por WhatsApp de su teléfono fue a las 16 de ese día.
-Domingo 22, aparece el auto. El hallazgo agregó más misterio al caso. El BMW 220i fue encontrado en la mañana en un maizal al norte de San Francisco: el coche tenía las puertas cerradas con llaves, el tanque de nafta lleno y en el baúl había una suma cercana a 8 millones de pesos en efectivo, entre ellos dólares. No había rastros de sangre.
El hallazgo del BMW sembró aún más misterio
-Allanan en barrio Chalet. Se requisó una casa de calle Misiones 289, esquina Dante Alighieri, donde reside la última persona con la que Casermeiro tuvo contacto telefónico antes de desaparecer.
La casa allanada en barrio Chalet
-Alberione requisó una propiedad: el domingo el fiscal ordenó requisar una propiedad que sería de Casermeiro conocida como La Balanza, a la vera de la ruta provincial 1. Allí ser revisó documentación y se buscaron pistas que permitan esclarecer el caso. Por el momento, la financiera sigue siendo la hipótesis más fuerte.
La Balanza, a la vera de la ruta provincial 1
-Descartan suicidio o robo. Su familia no cree que se haya quitado la vida. Según su entorno más íntimo, en los últimos días no se había mostrado preocupado más allá de lo habitual, tampoco deprimido. La abultada suma de dinero hallada en el auto echa por tierra la hipótesis de un robo.
-En la causa no hay imputados ni detenidos hasta ahora.
"O acá nadie sabe nada o nadie dice nada por miedo"
Diego Casermeiro, uno de los hijos del ginecólogo desaparecido, justificó la decisión de aumentar la recompensa aunque aclaró que hasta el momento no recibieron "ningún llamado" que permita reunir los datos que están buscando y que conduzcan a encontrar a su padre.
"Se hizo por recomendación de allegados" a la familia aunque luego esa decisión fue consultada con los investigadores quienes finalmente dieron el visto bueno para que se concrete el ofrecimiento.
"Estamos pasando por situaciones que desconocemos. Nunca nos imaginamos pasar por algo así. En este proceso inicialmente escuchamos una sugerencia de recompensa y así lo hicimos en un primer momento", explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Con el paso de las horas, crece el misterio y los familiares quieren saber si la falta de información es "por una cuestión económica" o más bien "porque nadie tiene datos" concretos.
El médico, junto a sus dos hijos y a su esposa. La familia ofrece recompensa a quien aporte datos. (Facebook)
"O acá nadie sabe nada, o nadie dice nada por miedo a la situación, por más recompensa que se ofrezca -planteó Diego-. Hay muy poca información, o si la hubiera, la gente no la está transmitiendo".
Reconoció también que como consecuencia de la recompensa puedan llegarle "versiones sobre cosas que puedan parecer sospechosas" aunque esas sospechas luego tendrán que comprobarse con hechos concretos.
Desde el seno de la familia no salen de su asombro y la desaparición por lo ocurrido con Daniel Casermeiro. "Nunca nos imaginamos estar atravesando por una situación como esta", señaló su hijo y aseguró que se encuentran "contenidos" por el accionar investigativo que desplegó la Justicia.
"Estamos viendo el esfuerzo que se lleva adelante para encontrar a mi padre. Para eso apelaron a fuerzas especiales, unidades de seguridad, drones y demás elementos. Lo que falta son pistas, orientaciones o indicios que nos ayude a encontrarlo y por eso es que ofrecimos y luego elevamos el monto de la recompensa", finalizó.