Una familia necesitó $ 18.833 para no ser pobre
Una familia necesitó $ 18.833 para no ser pobre
Aumentó 3,2 por ciento respecto a abril último. La Canasta Básica
Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, se ubicó en mayo en los
7.473,63 pesos, y aumentó 4,8%, respecto a abril.
Aumentó 3,2 por ciento respecto a abril último. La Canasta Básica
Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, se ubicó en mayo en los
7.473,63 pesos, y aumentó 4,8%, respecto a abril.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de
pobreza, se ubicó en mayo último en 18.833,55 pesos, tras aumentar 3,2%
respecto de abril último, informó este martes el Indec.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de
indigencia, se ubicó en mayo en los 7.473,63 pesos, y aumentó 4,8%, respecto de
abril.
En los últimos 12 meses, la canasta total alcanza un aumento
interanual 28,4%, mientras la CBA registra una suba del 24,9%, efectuando la
misma comparación.
Desde diciembre pasado, la canasta básica registra un incremento
del 13%, mientras que la canasta alimentaria tuvo una suba del 12,5%, en el
mismo período.
Las dos canastas registraron aumentos pro encima del índice de
precios minoristas tanto en la comparación mensual como en la interanual.
Las variaciones de ambas canastas se encuentran por encima del Índice
de Precios al Consumidor, que en mayo pasado mostró una variación mensual del
2,1%, del 11,9% para los primeros cinco meses y del 26,3% en la variación
interanual de los últimos doce meses.
Los aumentos de mayo respecto de abril, de ambas canastas, casi
duplicaron la variación de los precios minoristas del mismo mes.
Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el Indec
de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para
una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, del
área del Gran Buenos Aires.
Para el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se
toman en cuenta los precios de los artículos que reúnen las necesidades
kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Los costos de ambas canastas del Indec, están en línea con la
medición de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), que realiza el
mismo relevamiento en esta capital.
Para el organismo porteño una familia tipo propietaria de una
vivienda debió contar en mayo con un ingreso de $19.099 para cubrir el costo de
la Canasta Básica Total y $7.493 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria
(CBA) y no ser indigente.
Fuente: Cadena 3.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de
pobreza, se ubicó en mayo último en 18.833,55 pesos, tras aumentar 3,2%
respecto de abril último, informó este martes el Indec.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de
indigencia, se ubicó en mayo en los 7.473,63 pesos, y aumentó 4,8%, respecto de
abril.
En los últimos 12 meses, la canasta total alcanza un aumento
interanual 28,4%, mientras la CBA registra una suba del 24,9%, efectuando la
misma comparación.
Desde diciembre pasado, la canasta básica registra un incremento
del 13%, mientras que la canasta alimentaria tuvo una suba del 12,5%, en el
mismo período.
Las dos canastas registraron aumentos pro encima del índice de
precios minoristas tanto en la comparación mensual como en la interanual.
Las variaciones de ambas canastas se encuentran por encima del Índice
de Precios al Consumidor, que en mayo pasado mostró una variación mensual del
2,1%, del 11,9% para los primeros cinco meses y del 26,3% en la variación
interanual de los últimos doce meses.
Los aumentos de mayo respecto de abril, de ambas canastas, casi
duplicaron la variación de los precios minoristas del mismo mes.
Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el Indec
de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para
una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, del
área del Gran Buenos Aires.
Para el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se
toman en cuenta los precios de los artículos que reúnen las necesidades
kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Los costos de ambas canastas del Indec, están en línea con la
medición de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), que realiza el
mismo relevamiento en esta capital.
Para el organismo porteño una familia tipo propietaria de una
vivienda debió contar en mayo con un ingreso de $19.099 para cubrir el costo de
la Canasta Básica Total y $7.493 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria
(CBA) y no ser indigente.
Fuente: Cadena 3.
Presentaron plan de conectividad que ampliará el acceso a Internet
Economía, finanzas y confianza