Un menor se convirtió en el primer adoptante de sus padres
Un menor se convirtió en el primer adoptante de sus padres
El adolescente (13) pidió que sus tíos biológicos, quienes
se ocuparon de su crianza, sean sus padres legales. Otra particularidad es que
la jueza del caso utilizó en el fallo un lenguaje no jurídico.
El adolescente (13) pidió que sus tíos biológicos, quienes
se ocuparon de su crianza, sean sus padres legales. Otra particularidad es que
la jueza del caso utilizó en el fallo un lenguaje no jurídico.
Un adolescente de 13 años, vecino de la localidad tucumana
de Monteros, se convirtió en el primer hijo adoptante de sus padres del país.
Se trata de "Pablo", quien decidió que sus tíos
biológicos -los encargados de su crianza desde bebé- sean sus padres legales.
El menor fue entregado por sus progenitores a sus tíos por
una compleja situación económica.
La jueza de Familia de Tucumán, Mariana Rey Galeano, en
diálogo con Cadena 3 señaló que todo comenzó cuando "Pablo" acudió a
la Justicia tras un partido de fútbol.
El adolescente se resistió a llevar en la camiseta el
apellido de su padre biológico y pidió, consecuentemente, el de la familia que
lo crió.
"Él se
identifica con las personas que se ocuparon de su crianza", señaló la
jueza.
"Luego de las audiencias, cambiamos el trámite que
veníamos llevando adelante, que era un cambio de apellido, por otro que es el
de adopción de sus padres", agregó.
Otra curiosidad del caso es que Rey Galeano utilizó en el
fallo un lenguaje no jurídico. "No
toda la gente sabe de derecho y por ahí los abogados hablamos para nosotros.
Los tratados internacionales sugieren que hablemos más claro", explicó la
magistrada.
"La decisión que tomo para poder adaptar tu nombre a tu
identidad real tiene su fundamento principal en tus deseos, en tu opinión,
nuestras entrevistas y en el amor que te une con tu familia, que se integra con
tu papá, tu mamá y tus hermanos que viven en Tafí del Valle", señala la
jueza en la resolución.
"Esta sentencia podrás leerla en este momento, porque
tu abogado Agustín tendrá a su cargo esta tarea, sin perjuicio que puedas
pedirme que lo haga yo también, y acordamos otra reunión para eso. O bien,
podrás tenerla con vos o dejarla en este expediente para cuando vos quieras
volver a leerla. Ese es otro derecho que tenés, que está en la Ley, y podes
buscarlo - o googlearlo- en el Código Civil y Comercial Común en sus artículos
611 al 618", añadió.
Un adolescente de 13 años, vecino de la localidad tucumana
de Monteros, se convirtió en el primer hijo adoptante de sus padres del país.
Se trata de "Pablo", quien decidió que sus tíos
biológicos -los encargados de su crianza desde bebé- sean sus padres legales.
El menor fue entregado por sus progenitores a sus tíos por
una compleja situación económica.
La jueza de Familia de Tucumán, Mariana Rey Galeano, en
diálogo con Cadena 3 señaló que todo comenzó cuando "Pablo" acudió a
la Justicia tras un partido de fútbol.
El adolescente se resistió a llevar en la camiseta el
apellido de su padre biológico y pidió, consecuentemente, el de la familia que
lo crió.
"Él se
identifica con las personas que se ocuparon de su crianza", señaló la
jueza.
"Luego de las audiencias, cambiamos el trámite que
veníamos llevando adelante, que era un cambio de apellido, por otro que es el
de adopción de sus padres", agregó.
Otra curiosidad del caso es que Rey Galeano utilizó en el
fallo un lenguaje no jurídico. "No
toda la gente sabe de derecho y por ahí los abogados hablamos para nosotros.
Los tratados internacionales sugieren que hablemos más claro", explicó la
magistrada.
"La decisión que tomo para poder adaptar tu nombre a tu
identidad real tiene su fundamento principal en tus deseos, en tu opinión,
nuestras entrevistas y en el amor que te une con tu familia, que se integra con
tu papá, tu mamá y tus hermanos que viven en Tafí del Valle", señala la
jueza en la resolución.
"Esta sentencia podrás leerla en este momento, porque
tu abogado Agustín tendrá a su cargo esta tarea, sin perjuicio que puedas
pedirme que lo haga yo también, y acordamos otra reunión para eso. O bien,
podrás tenerla con vos o dejarla en este expediente para cuando vos quieras
volver a leerla. Ese es otro derecho que tenés, que está en la Ley, y podes
buscarlo - o googlearlo- en el Código Civil y Comercial Común en sus artículos
611 al 618", añadió.