Se digitaliza la Justicia local: ya implementa el expediente electrónico
Se digitaliza la Justicia local: ya implementa el expediente electrónico
En los tribunales de San Francisco pusieron
en marcha la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes del foro Civil
y Comercial. También desde mañana se inicia la oralidad en las causas civiles.
En los tribunales de San Francisco pusieron
en marcha la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes del foro Civil
y Comercial. También desde mañana se inicia la oralidad en las causas civiles.
-
Los jueces civiles Carlos Viramonte y Pedro Chialvo
Desde este lunes, en la Justicia Civil y
Comercial de San Francisco se comenzó a aplicar el nuevo sistema de "expediente
electrónico", en tanto que a partir de mañana 1º de octubre, se inicia la oralidad
en los juicios civiles.
Este nuevo sistema permitirá a los
abogados presentar las demandas vía on line sin necesidad de ir al edificio de
tribunales e incluso, luego de la presentación,
podrán seguir el desarrollo del expediente a través de Internet.
El expediente electrónico regirá en un
comienzo para la Justicia Civil y Comercial, quedando exceptuada hasta febrero
de 2020, la Justicia del Trabajo, los Juzgados Penal y Juvenil y de Violencia
Familiar, y la Justicia Penal.
En lo que respecta a la oralidad de las
causas, a modo de prueba piloto se aplicará únicamente en los juzgados civiles
de 2ª nominación -juez Carlos Viramonte- y 3º nominación -juez Pedro Chialvo-,
quedando exceptuado el juzgado de 1ª nominación a cargo de Gabriela Castellani.
Precisamente, ambos magistrados la semana
anterior fueron capacitados en la ciudad de Córdoba acerca de esta nueva
modalidad que comienza a implementarse en el ámbito de la Justicia provincial.
A propósito de los nuevos cambios, el
juez Viramonte dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO que "a partir de la fecha comenzamos
a tramitar todos los expedientes que se inicien con fecha 30 de septiembre en
forma de expediente electrónico, es decir cien por ciento digital".
Más equipamiento
A los fines de poder llevar adelante los
juicios orales en la Justicia Civil se acondicionó especialmente la sala de
audiencias de la Unidad de Gestión de Audiencia, en el primer piso de
Tribunales. La misma ahora cuenta con cámaras, sistema de audio y pantalla para
reproducir videos. "Las audiencias van a ser filmadas y guardadas, de este modo
se gana en tiempo y eficiencia", agregó el magistrado.
Viramonte indicó que los expedientes que
ingresaron hasta el viernes 27 de septiembre continuarán en el formato papel. "En
esas causas no habrá cambios, la tramitación será con el sistema anterior".
Cómo funciona
En lo que respecta al expediente electrónico,
Viramonte señaló que los abogados ingresarán las demandas a través de un
sistema denominado "extranet" que es para la administración de causas. "Los
letrados cuentan con número de usuario y una clave y en vez de presentar el expediente
en soporte papel como lo era hasta el viernes se hace todo de manera digital y
nosotros vamos a proveer las demandas y esos escritos de manera digital",
especificó el juez.
Los abogados desde su estudio jurídico,
domicilio o lugar en donde se encuentren podrán tramitar las causas. "Lo podrán
hacer desde su computadora o teléfono celular ya que se ha dispuesto una
aplicación para dispositivos móviles, esto se va a poder realizar en cualquier
horario los 365 días del año".
Se pudo conocer que hasta el próximo
jueves, alumnos de la Facultad Regional San Francisco de la UTN estarán en la
sala de la Unidad de Gestión de Audiencias interiorizando a los abogados acerca
de este nuevo sistema.
Desde este lunes, en la Justicia Civil y
Comercial de San Francisco se comenzó a aplicar el nuevo sistema de "expediente
electrónico", en tanto que a partir de mañana 1º de octubre, se inicia la oralidad
en los juicios civiles.
Este nuevo sistema permitirá a los
abogados presentar las demandas vía on line sin necesidad de ir al edificio de
tribunales e incluso, luego de la presentación,
podrán seguir el desarrollo del expediente a través de Internet.
El expediente electrónico regirá en un
comienzo para la Justicia Civil y Comercial, quedando exceptuada hasta febrero
de 2020, la Justicia del Trabajo, los Juzgados Penal y Juvenil y de Violencia
Familiar, y la Justicia Penal.
En lo que respecta a la oralidad de las
causas, a modo de prueba piloto se aplicará únicamente en los juzgados civiles
de 2ª nominación -juez Carlos Viramonte- y 3º nominación -juez Pedro Chialvo-,
quedando exceptuado el juzgado de 1ª nominación a cargo de Gabriela Castellani.
Precisamente, ambos magistrados la semana
anterior fueron capacitados en la ciudad de Córdoba acerca de esta nueva
modalidad que comienza a implementarse en el ámbito de la Justicia provincial.
A propósito de los nuevos cambios, el
juez Viramonte dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO que "a partir de la fecha comenzamos
a tramitar todos los expedientes que se inicien con fecha 30 de septiembre en
forma de expediente electrónico, es decir cien por ciento digital".
Más equipamiento
A los fines de poder llevar adelante los
juicios orales en la Justicia Civil se acondicionó especialmente la sala de
audiencias de la Unidad de Gestión de Audiencia, en el primer piso de
Tribunales. La misma ahora cuenta con cámaras, sistema de audio y pantalla para
reproducir videos. "Las audiencias van a ser filmadas y guardadas, de este modo
se gana en tiempo y eficiencia", agregó el magistrado.
Viramonte indicó que los expedientes que
ingresaron hasta el viernes 27 de septiembre continuarán en el formato papel. "En
esas causas no habrá cambios, la tramitación será con el sistema anterior".
Cómo funciona
En lo que respecta al expediente electrónico,
Viramonte señaló que los abogados ingresarán las demandas a través de un
sistema denominado "extranet" que es para la administración de causas. "Los
letrados cuentan con número de usuario y una clave y en vez de presentar el expediente
en soporte papel como lo era hasta el viernes se hace todo de manera digital y
nosotros vamos a proveer las demandas y esos escritos de manera digital",
especificó el juez.
Los abogados desde su estudio jurídico,
domicilio o lugar en donde se encuentren podrán tramitar las causas. "Lo podrán
hacer desde su computadora o teléfono celular ya que se ha dispuesto una
aplicación para dispositivos móviles, esto se va a poder realizar en cualquier
horario los 365 días del año".
Se pudo conocer que hasta el próximo
jueves, alumnos de la Facultad Regional San Francisco de la UTN estarán en la
sala de la Unidad de Gestión de Audiencias interiorizando a los abogados acerca
de este nuevo sistema.
Dos detenidos por intento de robo en exfrigorífico Felmar
El poder de la música: este bebé solo se calma escuchando al Indio Solari