San Francisco libre de pirotecnia: "Se dio un gran paso adelante"
San Francisco libre de pirotecnia: "Se dio un gran paso adelante"
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de pirotecnia cero. La nueva ley regirá desde julio de 2020 y prevé multas de hasta $165.000 y clausuras. "Es un triunfo de los que tienen voz pero no son oídos", dijeron los protectores de animales. Los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) también celebraron la ordenanza.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de pirotecnia cero. La nueva ley regirá desde julio de 2020 y prevé multas de hasta $165.000 y clausuras. "Es un triunfo de los que tienen voz pero no son oídos", dijeron los protectores de animales. Los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) también celebraron la ordenanza.
-
Padres de chicos con TEA, proteccionistas y ambientalistas participaron de la sesión del Concejo Deliberante
El nuevo Concejo Deliberante aprobó por
unanimidad el proyecto de ordenanza que contempla la pirotecnia cero en San
Francisco, presentado en los últimos días por instituciones.
En la ciudad quedará prohibida la venta y
uso de todo tipo de artefactos de pirotecnia a partir del 1 de julio de 2020.
Desde esa fecha, San Francisco quedará
declarado territorio libre de pirotecnia.
La aprobación fue celebrada por la
Fundación Bio Animalis que junto al Instituto de Derecho Animal del Colegio de
Abogados promovieron la iniciativa, con el apoyo de otras ONG's como la de padres de niños con Trastorno del Espectro Austista (TEA) de nuestra ciudad.
Precisamente un grupo de representantes de
estas instituciones siguieron atentamente el tratamiento de la ordenanza y
festejaron al momento de la aprobación
Cómo sigue
Actualmente y hasta el 30 de junio del
año próximo rige en nuestra ciudad la ordenanza Nº 6.553, aprobada en diciembre
de 2014, que limita la venta y el uso de ciertos fuegos de artificio, basándose
en los daños que les causa su estruendo, habitual en los días festivos, a
animales y personas con autismo, sobre todo.
Con esta nueva ordenanza, una vez que
entre en plena vigencia quedará prohibido en el ejido la fabricación, tenencia,
acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización de elementos pirotécnicos,
cohetería y todo producto destinado a provocar efectos mecánicos, visuales o
auditivos mediante detonación, deflagración, combustión o explosión, incluyendo
globos aerostáticos.
Quedan exceptuados del alcance de esta
ordenanza los destellantes no propulsados, conocidos como pirotecnia fría.
También se excluye el uso oficial de
pirotecnia o cohetería de señales realizado por las Fuerzas Armadas, de
seguridad o de Defensa Civil.
Quieren que se sume Frontera
Se invita a los municipios de Frontera,
Josefina, los que integran el Ente Regional de los Estados Municipales del
Noreste Cordobés (Eremnec) y comunas de la región a adherir a los alcances de
la ordenanza.
Fuertes multas y campaña
La nueva legislación incluye además la
aplicación de multas que podrán graduarse entre
los $ 3.300 y $ 165.600 en caso de reincidencia.
Igualmente, las penalidades comprenden
también la clausura preventiva por un término de 10 a 15 días en caso de
tratarse de la primera infracción mientras que para faltas e infracciones
reiteradas se prevé la clausura por tiempo indeterminado o definitiva.
La misma ordenanza incluye también una
campaña informativa acerca de los efectos dañosos de la pirotecnia, que se
desarrollará desde la municipalidad. Para ello se convocará a las instituciones
protectora de animales, el medio ambiente, bomberos, salud, entre otras.
Además de
Bio Animalis, otras ONG's realizaron diversos aportes al proyecto:
Instituto del Derecho Animal, el Colegio de Psicólogos de San Francisco, el
Pequeño Cottolengo Don Orione, el Instituto Elisa, el Equipo Educativo
Terapéutico "Rayuela", la Asociación TGD "Padres TEA", el Instituto Neuro, el
Instituto "Pumehue", Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) y "Patitas de la Calle".
Fundamentos de la iniciativa
La concejal Claudia Maine (Hacemos por Córdoba)
rescató el "impacto positivo" de la norma vigente a partir de la cual desde
2014 "disminuyó la cantidad de accidentes" producto del uso de pirotecnia.
Ahora, "con esta ordenanza vamos por más,
sobre todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y esto tiene que ver
con disponer de un lugar placentero y saludable para vivir".
Apoyo de la oposición
El concejal Ángelo Cornaglia (Córdoba
Cambia) expresó que "nos produce mucho placer apoyar esta iniciativa.
Personalmente conozco la lucha de muchas personas que pelean por el derecho
animal. Es muy importante pedirle que lo sigan haciendo, porque acá vamos a
estar para apoyarlos".
El concejal radical Cristian Canalis
resaltó que "ojalá podamos consensuar muchos proyectos de la misma manera que
lo hicimos con esta ordenanza para llevar una mejora en la calidad de vida de
los vecinos".
A su vez, el concejal Andrés Romero (Frente
Córdoba Ciudadana) felicitó a las instituciones involucradas porque "han dado
un paso más" en ese sentido mientras que también celebró "el consenso" al que
se llegó entre las diferentes fuerzas políticas del Concejo.
"Un triunfo de los que tienen voz pero no son oídos"
Ubicados en la parte posterior del
recinto de sesiones, se encontraban representantes de Bio Animalis, Amad y de
la ONG "Hablemos de Autismo" quienes se mostraron muy satisfechos con la
aprobación de la ordenanza.
Gretel Monserrat, titular de Bio Animalis,
atribuyó esta sanción a "un triunfo de estos seres que tienen voz pero que no
son oídos. Nosotros luchamos por todos, los animales humanos y no humanos. Trabajamos
en las raíces de las cuestiones y el beneficio es para todos".
Betiana Acosta, mamá de Francisco, un
niño de 6 años que tiene autismo, no ocultó su satisfacción por esta nueva
ordenanza: "Estoy contenta".
Desde Amad, Ernestina Saravia remarcó que
"estos ruidos les molestan a todos por igual, ya sea a los seres humanos o a
los animales. Con esto se dio un gran paso adelante en la ciudad".
El nuevo Concejo Deliberante aprobó por
unanimidad el proyecto de ordenanza que contempla la pirotecnia cero en San
Francisco, presentado en los últimos días por instituciones.
En la ciudad quedará prohibida la venta y
uso de todo tipo de artefactos de pirotecnia a partir del 1 de julio de 2020.
Desde esa fecha, San Francisco quedará
declarado territorio libre de pirotecnia.
La aprobación fue celebrada por la
Fundación Bio Animalis que junto al Instituto de Derecho Animal del Colegio de
Abogados promovieron la iniciativa, con el apoyo de otras ONG's como la de padres de niños con Trastorno del Espectro Austista (TEA) de nuestra ciudad.
Precisamente un grupo de representantes de
estas instituciones siguieron atentamente el tratamiento de la ordenanza y
festejaron al momento de la aprobación
Cómo sigue
Actualmente y hasta el 30 de junio del
año próximo rige en nuestra ciudad la ordenanza Nº 6.553, aprobada en diciembre
de 2014, que limita la venta y el uso de ciertos fuegos de artificio, basándose
en los daños que les causa su estruendo, habitual en los días festivos, a
animales y personas con autismo, sobre todo.
Con esta nueva ordenanza, una vez que
entre en plena vigencia quedará prohibido en el ejido la fabricación, tenencia,
acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización de elementos pirotécnicos,
cohetería y todo producto destinado a provocar efectos mecánicos, visuales o
auditivos mediante detonación, deflagración, combustión o explosión, incluyendo
globos aerostáticos.
Quedan exceptuados del alcance de esta
ordenanza los destellantes no propulsados, conocidos como pirotecnia fría.
También se excluye el uso oficial de
pirotecnia o cohetería de señales realizado por las Fuerzas Armadas, de
seguridad o de Defensa Civil.
Quieren que se sume Frontera
Se invita a los municipios de Frontera,
Josefina, los que integran el Ente Regional de los Estados Municipales del
Noreste Cordobés (Eremnec) y comunas de la región a adherir a los alcances de
la ordenanza.
Fuertes multas y campaña
La nueva legislación incluye además la
aplicación de multas que podrán graduarse entre
los $ 3.300 y $ 165.600 en caso de reincidencia.
Igualmente, las penalidades comprenden
también la clausura preventiva por un término de 10 a 15 días en caso de
tratarse de la primera infracción mientras que para faltas e infracciones
reiteradas se prevé la clausura por tiempo indeterminado o definitiva.
La misma ordenanza incluye también una
campaña informativa acerca de los efectos dañosos de la pirotecnia, que se
desarrollará desde la municipalidad. Para ello se convocará a las instituciones
protectora de animales, el medio ambiente, bomberos, salud, entre otras.
Además de
Bio Animalis, otras ONG's realizaron diversos aportes al proyecto:
Instituto del Derecho Animal, el Colegio de Psicólogos de San Francisco, el
Pequeño Cottolengo Don Orione, el Instituto Elisa, el Equipo Educativo
Terapéutico "Rayuela", la Asociación TGD "Padres TEA", el Instituto Neuro, el
Instituto "Pumehue", Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) y "Patitas de la Calle".
Fundamentos de la iniciativa
La concejal Claudia Maine (Hacemos por Córdoba)
rescató el "impacto positivo" de la norma vigente a partir de la cual desde
2014 "disminuyó la cantidad de accidentes" producto del uso de pirotecnia.
Ahora, "con esta ordenanza vamos por más,
sobre todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y esto tiene que ver
con disponer de un lugar placentero y saludable para vivir".
Apoyo de la oposición
El concejal Ángelo Cornaglia (Córdoba
Cambia) expresó que "nos produce mucho placer apoyar esta iniciativa.
Personalmente conozco la lucha de muchas personas que pelean por el derecho
animal. Es muy importante pedirle que lo sigan haciendo, porque acá vamos a
estar para apoyarlos".
El concejal radical Cristian Canalis
resaltó que "ojalá podamos consensuar muchos proyectos de la misma manera que
lo hicimos con esta ordenanza para llevar una mejora en la calidad de vida de
los vecinos".
A su vez, el concejal Andrés Romero (Frente
Córdoba Ciudadana) felicitó a las instituciones involucradas porque "han dado
un paso más" en ese sentido mientras que también celebró "el consenso" al que
se llegó entre las diferentes fuerzas políticas del Concejo.
"Un triunfo de los que tienen voz pero no son oídos"
Ubicados en la parte posterior del
recinto de sesiones, se encontraban representantes de Bio Animalis, Amad y de
la ONG "Hablemos de Autismo" quienes se mostraron muy satisfechos con la
aprobación de la ordenanza.
Gretel Monserrat, titular de Bio Animalis,
atribuyó esta sanción a "un triunfo de estos seres que tienen voz pero que no
son oídos. Nosotros luchamos por todos, los animales humanos y no humanos. Trabajamos
en las raíces de las cuestiones y el beneficio es para todos".
Betiana Acosta, mamá de Francisco, un
niño de 6 años que tiene autismo, no ocultó su satisfacción por esta nueva
ordenanza: "Estoy contenta".
Desde Amad, Ernestina Saravia remarcó que
"estos ruidos les molestan a todos por igual, ya sea a los seres humanos o a
los animales. Con esto se dio un gran paso adelante en la ciudad".