Santiago del Estero, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires registran las temperaturas más altas del país
Santiago del Estero, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires registran las temperaturas más altas del país
A las 13, los datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2, seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con 40,4.En el tercer puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una décima más que en la ciudad de Buenos Aires.
A las 13, los datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2, seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con 40,4.En el tercer puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una décima más que en la ciudad de Buenos Aires.
Santiago del
Estero, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires encabezaban esta tarde los rankings
de temperaturas más altas del país, en una jornada en la que gran parte del
territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de
distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 13, los
datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la
capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2,
seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con
40,4.
En el tercer
puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una
décima más que en la ciudad de Buenos Aires, donde el termómetro marcaba 39,1
grados al igual que en la localidad bonaerense de Campo de Mayo.
En el marco de
una nueva jornada con temperaturas agobiantes que forman parte de lo que el SMN
afirmó es "una ola de calor extraordinaria", a las 13 doce
localidades bonaerenses habían superado los 35 grados: Tandil, Olavarría, San
Carlos de Bolívar, Azul, La Plata, San Fernando, El Palomar, Dolores, Merlo,
Ezeiza y las ya mencionadas Campo de Mayo y Ciudad de Buenos Aires.
Cindy Fernández,
meteoróloga del SMN, explicó en diálogo con Télam que las altas temperaturas
que desde el viernes se registran en gran parte del país se deben a "un
sistema de alta presión muy intenso que está en parte afectando el norte y
centro de Argentina, y permite el ingreso de una masa de aire cálida desde el
norte".
La especialista
remarcó que además del avance de una masa cálida desde el norte patagónico
hasta el norte de la Argentina, las temperaturas se incrementan con algunas
condiciones como "el cielo despejado y una época del año donde la
insolación es elevada".
"Se espera
que esta ola de calor sea equiparable a olas de calor extraordinarias que
hayamos tenido en la Argentina", indicó Fernández y recordó que para que
se determine ola de calor deben darse al menos tres días consecutivos con
temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada
localidad.
En tanto, el
organismo precisó a través de su web oficial que "entre la tarde y la
noche de este martes el ingreso de un frente frío en el este de Buenos
Aires" provocará un leve descenso en las marcas térmicas, pero será
"un alivio temporal".
En tanto, se
esperan temperaturas de 39 y 40 grados de máxima para el próximo jueves y
viernes en la ciudad de Buenos Aires y 41 para ambas jornadas en las provincias
de Córdoba, Santa Fe y San Luis.
En este marco,
ayer muchas ciudades argentinas superaron los 40 grados, y muchas fueron
localidades de la provincia de Buenos Aires, como Tres Arroyos, que registró el
récord de 40,7 superando la temperatura más alta que hasta el momento se había
registrado en el distrito, que era de 40,5 en 2014.
Coronel Pringles,
también en la provincia de Buenos Aires, superó por tres décimas la marca
térmica histórica del 18 de enero de 2014 y estableció un nuevo récord con los
39,6 grados que marcó el termómetro ayer por la tarde.
En tanto, el norte
de la provincia de Mendoza se encuentra desde ayer bajo alerta rojo por el
calor, categoría que indica que las marcas térmicas registradas pueden tener un
"efecto alto a extremo en la salud" y resultar "muy
peligrosas" afectando "a todas las personas, incluso a las
saludables".
Esta advertencia
se dio tras un comienzo de semana agobiante y una jornada en la que se esperan
39 grados de máxima con cielo algo nublado y la posibilidad hacia la tarde de
tormentas aisladas.
Por otro lado, la
región sur de Mendoza y las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, San
Luis, Catamarca, este de La Rioja, oeste de Córdoba y el sur de Buenos Aires se
encuentran bajo alerta naranja, con un "efecto moderado a alto en la
salud" para las personas.
Asimismo, el SMN
emitió un alerta de nivel amarillo para las provincias de Jujuy, Salta,
Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y el resto de Buenos
Aires, La Rioja y Córdoba.
Ante las altas
temperaturas registradas en gran parte del país las autoridades sanitarias
nacionales y provinciales recomiendan hidratarse, consumir alimentos frescos
como frutas y verduras, evitar bebidas alcohólicas, muy dulces o infusiones
calientes, protegerse del sol y usar ropa liviana.
Asimismo, advierten
sobre la importancia de prestar atención a las personas mayores y a los niños
pequeños para evitar golpes de calor.

Santiago del
Estero, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires encabezaban esta tarde los rankings
de temperaturas más altas del país, en una jornada en la que gran parte del
territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de
distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 13, los
datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la
capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2,
seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con
40,4.
En el tercer
puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una
décima más que en la ciudad de Buenos Aires, donde el termómetro marcaba 39,1
grados al igual que en la localidad bonaerense de Campo de Mayo.
En el marco de
una nueva jornada con temperaturas agobiantes que forman parte de lo que el SMN
afirmó es "una ola de calor extraordinaria", a las 13 doce
localidades bonaerenses habían superado los 35 grados: Tandil, Olavarría, San
Carlos de Bolívar, Azul, La Plata, San Fernando, El Palomar, Dolores, Merlo,
Ezeiza y las ya mencionadas Campo de Mayo y Ciudad de Buenos Aires.
Cindy Fernández,
meteoróloga del SMN, explicó en diálogo con Télam que las altas temperaturas
que desde el viernes se registran en gran parte del país se deben a "un
sistema de alta presión muy intenso que está en parte afectando el norte y
centro de Argentina, y permite el ingreso de una masa de aire cálida desde el
norte".
La especialista
remarcó que además del avance de una masa cálida desde el norte patagónico
hasta el norte de la Argentina, las temperaturas se incrementan con algunas
condiciones como "el cielo despejado y una época del año donde la
insolación es elevada".
"Se espera
que esta ola de calor sea equiparable a olas de calor extraordinarias que
hayamos tenido en la Argentina", indicó Fernández y recordó que para que
se determine ola de calor deben darse al menos tres días consecutivos con
temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada
localidad.
En tanto, el
organismo precisó a través de su web oficial que "entre la tarde y la
noche de este martes el ingreso de un frente frío en el este de Buenos
Aires" provocará un leve descenso en las marcas térmicas, pero será
"un alivio temporal".
En tanto, se
esperan temperaturas de 39 y 40 grados de máxima para el próximo jueves y
viernes en la ciudad de Buenos Aires y 41 para ambas jornadas en las provincias
de Córdoba, Santa Fe y San Luis.
En este marco,
ayer muchas ciudades argentinas superaron los 40 grados, y muchas fueron
localidades de la provincia de Buenos Aires, como Tres Arroyos, que registró el
récord de 40,7 superando la temperatura más alta que hasta el momento se había
registrado en el distrito, que era de 40,5 en 2014.
Coronel Pringles,
también en la provincia de Buenos Aires, superó por tres décimas la marca
térmica histórica del 18 de enero de 2014 y estableció un nuevo récord con los
39,6 grados que marcó el termómetro ayer por la tarde.
En tanto, el norte
de la provincia de Mendoza se encuentra desde ayer bajo alerta rojo por el
calor, categoría que indica que las marcas térmicas registradas pueden tener un
"efecto alto a extremo en la salud" y resultar "muy
peligrosas" afectando "a todas las personas, incluso a las
saludables".
Esta advertencia
se dio tras un comienzo de semana agobiante y una jornada en la que se esperan
39 grados de máxima con cielo algo nublado y la posibilidad hacia la tarde de
tormentas aisladas.
Por otro lado, la
región sur de Mendoza y las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, San
Luis, Catamarca, este de La Rioja, oeste de Córdoba y el sur de Buenos Aires se
encuentran bajo alerta naranja, con un "efecto moderado a alto en la
salud" para las personas.
Asimismo, el SMN
emitió un alerta de nivel amarillo para las provincias de Jujuy, Salta,
Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y el resto de Buenos
Aires, La Rioja y Córdoba.
Ante las altas
temperaturas registradas en gran parte del país las autoridades sanitarias
nacionales y provinciales recomiendan hidratarse, consumir alimentos frescos
como frutas y verduras, evitar bebidas alcohólicas, muy dulces o infusiones
calientes, protegerse del sol y usar ropa liviana.
Asimismo, advierten
sobre la importancia de prestar atención a las personas mayores y a los niños
pequeños para evitar golpes de calor.
