San Justo: 334 productores recibieron $16 millones por Buenas Prácticas
San Justo: 334 productores recibieron $16 millones por Buenas Prácticas
A través del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, validaron técnicas tendientes a la
producción sostenible. En 2020, 3.346 productores de toda la provincia
participaron en el programa.
A través del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, validaron técnicas tendientes a la
producción sostenible. En 2020, 3.346 productores de toda la provincia
participaron en el programa.
Este viernes, el gobernador Juan Schiaretti, junto al
vicegobernador Manuel Calvo; la diputada Nacional, Alejandra Vigo; y el
ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, entregó a
334 productores del departamento San Justo un total de 16.609.782 de pesos,
correspondientes al esquema de pagos del ciclo 2020 del Programa Provincial de
Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que lleva adelante el Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
Las autoridades tomaron contacto con los productores y
dirigentes, que se conectaron desde varias localidades. El ministro de
Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, participó desde
Balnearia, mientras en otras seis poblaciones se seguían y escuchaban las
distintas participaciones: La Tordilla, Morteros, Las Varillas, Devoto, Freyre
y Alicia.
Schiaretti destacó la cantidad de productores de la región
que validaron BPAs. «Esto habla de la potencia del departamento San Justo, de
la potencia que tiene en el rubro productivo agropecuario y también industrial
en agroalimentos", expresó el gobernador.
Este programa tiene como objetivo principal fomentar y
premiar a quienes lleven adelante prácticas productivas con un fuerte
compromiso en el cuidado de los recursos y la sostenibilidad de todo el
sistema.

"En 2020, fueron 3.346 productores que se inscribieron para
Buenas Prácticas Agropecuarias. La Provincia hizo una inversión de 171 millones
de pesos, y para este año 2021 hemos puesto en el presupuesto 250 millones de
pesos, para que haya más productores que se entusiasmen, que se inscriban y que
desarrollen las Buenas Prácticas", agregó el mandatario.
Con esta entrega se completaron los pagos del ciclo 2020 de
BPAs para el departamento San Justo, y solo restan algunos operativos de
distribución de los aportes en departamentos del centro y sur provincial para
finalizar todos los compromisos de quienes validaron prácticas el año pasado.
A su turno, Vigo destacó a las mujeres productoras y
expresó: "Siempre han estado en la tarea del campo, pero hoy muchas de ellas ya
conducen esos emprendimientos agropecuarios y siguen trabajando para sus
familias, para sus compañeros, maridos y para que sus familias puedan
progresar."
En tanto, Calvo resaltó la labor mancomunada que se realiza
en San Justo: "Si hay un lugar en nuestra provincia en el cual se ha logrado
esa alianza estratégica entre el productor, el hombre de campo, los gobiernos
locales y el Gobierno provincial, es en el departamento San Justo. Es un
acuerdo realmente que se ve y se respeta en cada una de las acciones que se
realizan de manera cotidiana allí".
De la entrega, participó Hugo Hurivitz, un productor e
ingeniero agrónomo de la zona, que validó prácticas y recibió su aporte como
beneficiario de esta iniciativa, y comentó: "Ha sido uno de los aportes más
importantes de la Provincia con respecto al campo. Córdoba dio el puntapié con
su equipo de trabajo, y estamos viendo que muchas provincias lo están
haciendo".
En cada uno de los puntos, se convocó a un grupo muy
reducido de productores para respetar las medidas sanitarias y de prevención a
raíz de la pandemia de Covid-19. Los beneficiarios citados fueron recibidos por
funcionarios de la cartera productiva y autoridades locales, y el resto fue
llamado a distintos horarios para el retiro de sus aportes, evitando
aglomeraciones de grupos de personas.
Otras entregas
Aprovechando la visita a Balnearia, el ministro Sergio Busso
entregó al municipio una Estación Meteorológica, que una vez instalada pasará a
formar parte de la Red de Estaciones de la Provincia. Además, se llevó una
motocultivadora para el vivero de la localidad.
En el acto también estuvieron presentes legisladores,
intendentes y representantes del sector del departamento San Justo.

El programa
El programa tiene como principal objetivo incentivar a los productores
agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad
del sistema agroalimentario. Asimismo, pretende posicionar a la Provincia de
Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de buenas
prácticas en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Un aspecto importante es que la iniciativa ya tiene fuerza
de ley, con la sanción en el mes de octubre de 2019 de la norma legislativa
10.663, que dejó establecida la creación de un Fondo de Promoción y Desarrollo
de las Buenas Prácticas Agropecuarias, para que en cada ciclo anual se atiendan
las erogaciones que demanda la implementación y ejecución.
Se trata de una política pública sin antecedentes en
Argentina, lo que ubica a Córdoba nuevamente a la vanguardia en materia de
medidas que tienden al desarrollo del sector agroindustrial. El propio
gobernador Juan Schiaretti tomó la decisión de llevar adelante este programa en
2017, ante la propuesta presentada por el ministro Busso y representantes del
sector.
Las metas específicas son conservar el suelo, manejar de
manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la
registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades,
disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir
protegiendo los recursos.
El beneficiario del programa es todo productor agropecuario
adherido al mismo, y que valida una serie de prácticas a las que se le asigna
desde la Provincia un valor económico, de manera que mientras más prácticas se
ingresen, más alto es el aporte que se recibe como incentivo para continuar
produciendo de manera sostenible.
En las próximas semanas se darán a conocer las prácticas y
detalles del ciclo 2021.
Este viernes, el gobernador Juan Schiaretti, junto al
vicegobernador Manuel Calvo; la diputada Nacional, Alejandra Vigo; y el
ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, entregó a
334 productores del departamento San Justo un total de 16.609.782 de pesos,
correspondientes al esquema de pagos del ciclo 2020 del Programa Provincial de
Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que lleva adelante el Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
Las autoridades tomaron contacto con los productores y
dirigentes, que se conectaron desde varias localidades. El ministro de
Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, participó desde
Balnearia, mientras en otras seis poblaciones se seguían y escuchaban las
distintas participaciones: La Tordilla, Morteros, Las Varillas, Devoto, Freyre
y Alicia.
Schiaretti destacó la cantidad de productores de la región
que validaron BPAs. «Esto habla de la potencia del departamento San Justo, de
la potencia que tiene en el rubro productivo agropecuario y también industrial
en agroalimentos", expresó el gobernador.
Este programa tiene como objetivo principal fomentar y
premiar a quienes lleven adelante prácticas productivas con un fuerte
compromiso en el cuidado de los recursos y la sostenibilidad de todo el
sistema.

"En 2020, fueron 3.346 productores que se inscribieron para
Buenas Prácticas Agropecuarias. La Provincia hizo una inversión de 171 millones
de pesos, y para este año 2021 hemos puesto en el presupuesto 250 millones de
pesos, para que haya más productores que se entusiasmen, que se inscriban y que
desarrollen las Buenas Prácticas", agregó el mandatario.
Con esta entrega se completaron los pagos del ciclo 2020 de
BPAs para el departamento San Justo, y solo restan algunos operativos de
distribución de los aportes en departamentos del centro y sur provincial para
finalizar todos los compromisos de quienes validaron prácticas el año pasado.
A su turno, Vigo destacó a las mujeres productoras y
expresó: "Siempre han estado en la tarea del campo, pero hoy muchas de ellas ya
conducen esos emprendimientos agropecuarios y siguen trabajando para sus
familias, para sus compañeros, maridos y para que sus familias puedan
progresar."
En tanto, Calvo resaltó la labor mancomunada que se realiza
en San Justo: "Si hay un lugar en nuestra provincia en el cual se ha logrado
esa alianza estratégica entre el productor, el hombre de campo, los gobiernos
locales y el Gobierno provincial, es en el departamento San Justo. Es un
acuerdo realmente que se ve y se respeta en cada una de las acciones que se
realizan de manera cotidiana allí".
De la entrega, participó Hugo Hurivitz, un productor e
ingeniero agrónomo de la zona, que validó prácticas y recibió su aporte como
beneficiario de esta iniciativa, y comentó: "Ha sido uno de los aportes más
importantes de la Provincia con respecto al campo. Córdoba dio el puntapié con
su equipo de trabajo, y estamos viendo que muchas provincias lo están
haciendo".
En cada uno de los puntos, se convocó a un grupo muy
reducido de productores para respetar las medidas sanitarias y de prevención a
raíz de la pandemia de Covid-19. Los beneficiarios citados fueron recibidos por
funcionarios de la cartera productiva y autoridades locales, y el resto fue
llamado a distintos horarios para el retiro de sus aportes, evitando
aglomeraciones de grupos de personas.
Otras entregas
Aprovechando la visita a Balnearia, el ministro Sergio Busso
entregó al municipio una Estación Meteorológica, que una vez instalada pasará a
formar parte de la Red de Estaciones de la Provincia. Además, se llevó una
motocultivadora para el vivero de la localidad.
En el acto también estuvieron presentes legisladores,
intendentes y representantes del sector del departamento San Justo.

El programa
El programa tiene como principal objetivo incentivar a los productores
agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad
del sistema agroalimentario. Asimismo, pretende posicionar a la Provincia de
Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de buenas
prácticas en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Un aspecto importante es que la iniciativa ya tiene fuerza
de ley, con la sanción en el mes de octubre de 2019 de la norma legislativa
10.663, que dejó establecida la creación de un Fondo de Promoción y Desarrollo
de las Buenas Prácticas Agropecuarias, para que en cada ciclo anual se atiendan
las erogaciones que demanda la implementación y ejecución.
Se trata de una política pública sin antecedentes en
Argentina, lo que ubica a Córdoba nuevamente a la vanguardia en materia de
medidas que tienden al desarrollo del sector agroindustrial. El propio
gobernador Juan Schiaretti tomó la decisión de llevar adelante este programa en
2017, ante la propuesta presentada por el ministro Busso y representantes del
sector.
Las metas específicas son conservar el suelo, manejar de
manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la
registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades,
disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir
protegiendo los recursos.
El beneficiario del programa es todo productor agropecuario
adherido al mismo, y que valida una serie de prácticas a las que se le asigna
desde la Provincia un valor económico, de manera que mientras más prácticas se
ingresen, más alto es el aporte que se recibe como incentivo para continuar
produciendo de manera sostenible.
En las próximas semanas se darán a conocer las prácticas y
detalles del ciclo 2021.