San Francisco: por faltante una odisea cambiar los neumáticos
San Francisco: por faltante una odisea cambiar los neumáticos
El año pasado, la falta de stock era para el
rubro camiones, utilitarios y agro, pero hoy la situación se trasladó también
en las camionetas y autos de alta gama. El sector se vio perjudicado por las
trabas en las importaciones y a nivel nacional por la crisis sanitaria debido
al coronavirus.
El año pasado, la falta de stock era para el
rubro camiones, utilitarios y agro, pero hoy la situación se trasladó también
en las camionetas y autos de alta gama. El sector se vio perjudicado por las
trabas en las importaciones y a nivel nacional por la crisis sanitaria debido
al coronavirus.
-
La falta de neumáticos se agrava cada vez más
Desde fines del año pasado el sector
neumáticos se encuentra sumido en una crisis profunda de faltante de insumos.
Al principio, faltaron cubiertas de camión
y utilitarios; luego, para el sector agrícola y ahora la necesidad está puesta
en varias medidas de camioneta a lo que se suman las específicas de coches de
alta gama.
Desde dos empresas de comercialización de
neumáticos afirmaron que el presente es muy difícil por el faltante de
mercadería que va vaciando su stock y casi no quedan opciones. La carencia de
divisas y las restricciones impuestas están provocando un desabastecimiento sin
precedente en este rubro y eso complica la atención al cliente que tiene más
demanda por las vacaciones en esta época del año.
Desde la firma Hermanos Costamgna de
Martolio Neumaticos SRL, indicaron que "en el país hay gran faltante de
neumáticos lo que hace que estemos frente a una crisis. Algunas medidas entran
en poca cantidad pero se consiguen y
otras no entraron nunca".
"La faltante se atribuye a que las empresas
no cuentan con los dólares necesarios para poder importar", confiaron.
Además, "las faltantes son aquellas que son
importadas. Si bien hay una marca de fabricación nacional y se consiguen, es
tan grande la demanda que no llegan a cubrir la necesidad que hay en la
Argentina. Otra cuestión que afecta a la fábrica nacional es que a fin de año,
comenzaron a haber faltantes empleados también por coronavirus lo que hizo que
además no haya de lo más necesario".
La misma situación atraviesan otras
empresas como Ponzetti Hnos. En palabras de Fernando Diale, "hay bastante
faltante de neumáticos y en nuestro caso que es Goodyear, es un producto
totalmente importado por lo que hay poco material entonces ingresa poca mercadería".
"Lo
que es Aro 13, no hay disponibilidad y hay otras medidas particulares de autos
y camionetas que también faltan. Pero donde más se siente es en el agro porque
hay algunas que hace seis meses que no entran, y las que se consiguen, son
pocas con respecto a la cantidad que al mercado de reposición. Es mínimo el
porcentaje que se cubre quedando desabastecido a gran parte de los clientes",
expresó Diale.
Ante la escasez, la clientela se resigna a comprar tal o cual marca y sale
a recorrer el mercado para tener suerte en cubrir su necesidad. "En un
principio faltaba cubiertas de camión y utilitarios después agrícolas, hoy
también faltan varias medidas de camioneta
y algunas específicas de coche de alta gama", añadieron desde
Costamagna.
"Los clientes conocen medianamente
la gravedad del problema y va recorriendo donde puede tratar de conseguir el
producto para cubrir su necesidad. Hoy ya no interesa la marca, sino tratar de
solucionar el problema. Están viendo que es una crisis ", aclaró Diale.
En lo de Costamagna, la realidad no es ajena. "Los clientes se quejan
mucho, no pueden creer la situación y se enojan, pero es la situación que
atravesamos".
"El cliente no se va conforme para nada. Va arreglando o recuperando el
neumático que tiene funcionando, pero uno vuelve a comentar la situación y
tratamos que entienda la difícil situación", afirmaron.
Movimiento por vacaciones
La situación es aún peor con la gran demanda estacional que existe por las
vacaciones y que la mayoría de las personas decidieron viajar por el país. "Ya
para las Fiestas comenzó un aumento en las ventas y continuó en enero. Casi un
60 % aumento las ventas", explicó Costamagna.
"Hay mucho movimiento por vacaciones a pesar del vaivén de los aumentos.
También mucha mano de obra, aunque no lo esperado y trabajado años anteriores.
A pesar de la coyuntura por la pandemia, hay un movimiento superlativo", destacó
Diale.
Futuro complicado
Con este presente, se dificulta para las empresas saber qué realidad les
espera en un futuro próximo, teniendo en cuenta además que todos los meses los
productos aumentan un 5 % y 7 %
promedio.
"El incremento es alto. Ponerle una cubierta a un utilitario está a precios
inalcanzables para un trabajador medio. Esta
situación va a continuar y no tiene fecha de solución. No tenemos la claridad
necesaria para decirle a nuestros clientes cuánto esperar un neumático", manifestó
Diale.
"Es difícil entender lo que está pasando, teniendo en cuenta que, si el
problema son las divisas, cómo se frena la exportación de la carne que afecta
directamente al agro y es por donde ingresa el mayor volumen de éstas".
Con este panorama, la situación del rubro es tan difícil como muchos. "No
vemos una pronta solución", concluyeron desde Costamagna.
Desde fines del año pasado el sector
neumáticos se encuentra sumido en una crisis profunda de faltante de insumos.
Al principio, faltaron cubiertas de camión
y utilitarios; luego, para el sector agrícola y ahora la necesidad está puesta
en varias medidas de camioneta a lo que se suman las específicas de coches de
alta gama.
Desde dos empresas de comercialización de
neumáticos afirmaron que el presente es muy difícil por el faltante de
mercadería que va vaciando su stock y casi no quedan opciones. La carencia de
divisas y las restricciones impuestas están provocando un desabastecimiento sin
precedente en este rubro y eso complica la atención al cliente que tiene más
demanda por las vacaciones en esta época del año.
Desde la firma Hermanos Costamgna de
Martolio Neumaticos SRL, indicaron que "en el país hay gran faltante de
neumáticos lo que hace que estemos frente a una crisis. Algunas medidas entran
en poca cantidad pero se consiguen y
otras no entraron nunca".
"La faltante se atribuye a que las empresas
no cuentan con los dólares necesarios para poder importar", confiaron.
Además, "las faltantes son aquellas que son
importadas. Si bien hay una marca de fabricación nacional y se consiguen, es
tan grande la demanda que no llegan a cubrir la necesidad que hay en la
Argentina. Otra cuestión que afecta a la fábrica nacional es que a fin de año,
comenzaron a haber faltantes empleados también por coronavirus lo que hizo que
además no haya de lo más necesario".
La misma situación atraviesan otras
empresas como Ponzetti Hnos. En palabras de Fernando Diale, "hay bastante
faltante de neumáticos y en nuestro caso que es Goodyear, es un producto
totalmente importado por lo que hay poco material entonces ingresa poca mercadería".
"Lo
que es Aro 13, no hay disponibilidad y hay otras medidas particulares de autos
y camionetas que también faltan. Pero donde más se siente es en el agro porque
hay algunas que hace seis meses que no entran, y las que se consiguen, son
pocas con respecto a la cantidad que al mercado de reposición. Es mínimo el
porcentaje que se cubre quedando desabastecido a gran parte de los clientes",
expresó Diale.
Ante la escasez, la clientela se resigna a comprar tal o cual marca y sale
a recorrer el mercado para tener suerte en cubrir su necesidad. "En un
principio faltaba cubiertas de camión y utilitarios después agrícolas, hoy
también faltan varias medidas de camioneta
y algunas específicas de coche de alta gama", añadieron desde
Costamagna.
"Los clientes conocen medianamente
la gravedad del problema y va recorriendo donde puede tratar de conseguir el
producto para cubrir su necesidad. Hoy ya no interesa la marca, sino tratar de
solucionar el problema. Están viendo que es una crisis ", aclaró Diale.
En lo de Costamagna, la realidad no es ajena. "Los clientes se quejan
mucho, no pueden creer la situación y se enojan, pero es la situación que
atravesamos".
"El cliente no se va conforme para nada. Va arreglando o recuperando el
neumático que tiene funcionando, pero uno vuelve a comentar la situación y
tratamos que entienda la difícil situación", afirmaron.
Movimiento por vacaciones
La situación es aún peor con la gran demanda estacional que existe por las
vacaciones y que la mayoría de las personas decidieron viajar por el país. "Ya
para las Fiestas comenzó un aumento en las ventas y continuó en enero. Casi un
60 % aumento las ventas", explicó Costamagna.
"Hay mucho movimiento por vacaciones a pesar del vaivén de los aumentos.
También mucha mano de obra, aunque no lo esperado y trabajado años anteriores.
A pesar de la coyuntura por la pandemia, hay un movimiento superlativo", destacó
Diale.
Futuro complicado
Con este presente, se dificulta para las empresas saber qué realidad les
espera en un futuro próximo, teniendo en cuenta además que todos los meses los
productos aumentan un 5 % y 7 %
promedio.
"El incremento es alto. Ponerle una cubierta a un utilitario está a precios
inalcanzables para un trabajador medio. Esta
situación va a continuar y no tiene fecha de solución. No tenemos la claridad
necesaria para decirle a nuestros clientes cuánto esperar un neumático", manifestó
Diale.
"Es difícil entender lo que está pasando, teniendo en cuenta que, si el
problema son las divisas, cómo se frena la exportación de la carne que afecta
directamente al agro y es por donde ingresa el mayor volumen de éstas".
Con este panorama, la situación del rubro es tan difícil como muchos. "No
vemos una pronta solución", concluyeron desde Costamagna.