En tanto continúa el conflicto con el gremio por los
salarios adeudos. Sin embargo el gremio garantizó el servicio durante esta
semana y amenazan con un nuevo paro "si no se les paga lo adeudado".
"Tienen que respetar el compromiso", dijo a Cadena 3 Emiliano Gramajo, de
AOITA.
"Hemos comunicado al Gobierno que vamos a seguir trabajando.
Los empresarios se comprometieron a pagar el viernes 15 mil pesos y terminar de
totalizar los salarios el 20 de este mes", precisó Gramajo tras el
encuentro de este viernes y reiteró esa decisión este lunes a la madrugada.
No podemos volver a dejar a los usuarios sin transporte,
pero no podemos trabajar sin que nos paguen. Es importante que respete el
compromiso
Los delegados de la Asociación Obreros de la Industria del
Transporte Automotor se habían reunido este viernes por la tarde en un plenario
para analizar un posible paro del servicio.
El encuentro había comenzado16.30 en la sede de la ciudad de
Córdoba por la deuda salarial que mantienen las empresas de transporte con un
importante grupo de choferes.
Por su parte, la Federacion de Empresarios del Transporte
Automotor de Pasajeros de Córdoba (Fetap) advirtió a Cadena 3 que un tercio de
las compañías estaban en un virtual quebranto y solicitaron más subsidios al
Gobierno provincial.
Sin embargo, este viernes Aoita volvió a remarcar, en un comunicado, que de no cumplirse "estos compromisos (pago salarial)" tomarán medidas de "acción directa".
"¡Queremos trabajar y cobrar nuestros salarios con previsibilidad! Asimismo, el cuarto día hábil de febrero deberán abonarse los salarios y el saldo de SAC", reza el escrito en donde también se acusa a los empresarios de presionar para que el sindicato tome medidas de fuerzas y de este modo presionar a las autoridades para mantener los subsidios.
"Nosotros no entramos en ese juego y decidimos que seguimos trabajando. Los empresarios se comprometieron a pagar esto que falta y totalizar el mes de diciembre en el 2020 y de no ser así vamos a tomar medida de fuerza", advirtió.

Los choferes del transporte interurbano de pasajeros continúan reclamando el pago de haberes de varios meses.
El transporte interurbano cubre los servicios en las localidades de los valles que rodean a la capital provincial y del interior, por lo que una medida de fuerza perjudicaría al sector turístico de Córdoba en plena temporada de verano.
Cabe recordar que el servicio estuvo paralizado desde el 13 de abril hasta mediados de diciembre, primero por conflictos gremiales por cuestiones salariales, y luego por decisión del Gobierno de Córdoba de suspender el servicio en el marco de medidas sanitarias por coronavirus.