“Queremos policías con empatía: el que no se adapte tendrá que repensar qué hacer”
“Queremos policías con empatía: el que no se adapte tendrá que repensar qué hacer”
El
comisario Pablo Berardo, flamante director de la Departamental San Justo,
aseguró que bajo su conducción la Policía trabajará "escuchando al vecino".
Bregó por el regreso de la figura del efectivo con presencia en el barrio.
El
comisario Pablo Berardo, flamante director de la Departamental San Justo,
aseguró que bajo su conducción la Policía trabajará "escuchando al vecino".
Bregó por el regreso de la figura del efectivo con presencia en el barrio.
-
Pablo Berardo asumió la Jefatura de la Departamental San Justo de Policía.
El comisario inspector
Pablo Berardo, el flamante director de la Departamental San Justo de la Policía
de la Provincia de Córdoba, aseguró que quiere darle a la fuerza una impronta
de cercanía al vecino y le reclamó a sus subordinados que sepan escuchar y que
muestren empatía. Bregó por el regreso de la Policía Barrial y contó que ya
comenzaron a adoptarse medidas especiales en algunos sectores como barrio San
Cayetano.
Tras el apartamiento
de la cúpula que encabezaba el comisario Mauricio Rantica por el "escándalo de
los amortiguadores", la conducción de la Departamental quedó en manos de
Berardo, un arroyitense que asegura conocer a fondo la problemática del
Departamento San Justo por haber realizado aquí toda su carrera.
En una extensa charla
con LA VOZ DE SAN JUSTO, habló de la Policía que pretende para San Francisco y
toda el Departamento.
Sobre el hecho de
asumir luego de un escándalo público, expresó: "No es un desafío fácil. Mi
política de trabajo no es solamente apuntar a San Francisco sino también a 45
localidades y dependencias que tiene el departamento San Justo. Si bien es
cierto que en los últimos tiempos, institucionalmente nos hemos visto expuestos
por algunas cuestiones que son de público conocimiento, yo quiero ser respetuoso
de eso y trabajar para adelante. Todo lo que haya ocurrido está informado a la
Justicia y al Tribunal de Conducto y se determinarán los grados de
responsabilidad si es que los hay, pero no es una cuestión que me compete
directamente en lo personal".
En cuanto a lo que
será su labor explicó: "Estamos reestructurando el ámbito del departamento en
general, jerarquizando en cierta forma puestos de las comisarías más
importantes como Arroyito, Morteros, Brinkmann, Miramar y Las Varillas, además
de San Francisco. No desconozco la problemática que existe porque soy nativo
del departamento y he hecho toda mi carrera aquí en San Justo".
Consultado sobre el
crecimiento de delitos violentos en nuestra ciudad, respondió: "Entiendo que
hace referencia a dos hechos recientes donde se vieron damnificados adultos
mayores en los que afortunadamente hemos tenido una respuesta rápida. Creemos
que se trata de hechos aislados, no son hechos que sucedan frecuentemente, es
lo que nos indica el mapa delictual. Sí, nos preocupa y nos ocupa el tema del
arrebato en la vía pública y la sustracción de motocicletas que son hechos que
sí se producen frecuentemente. Estamos trabajando puntualmente en los barrios
Sarmiento, La Milka, San Francisco, Parque y San Cayetano. Allí el mapa del delito nos indica que están siendo más azotados por la inseguridad".

Berardo dijo que bajo su conducción la Policía
trabajará "escuchando al vecino".
Su impronta
Berardo aseguró que
quiere darle a la sociedad una policía cercana y empática. "Básicamente
apuntamos a un policía con capacidad de escuchar. Vamos a reforzar la labor que
venía realizando la Policía Barrial, sobre todo en los sectores mencionados.
Vamos a estar trabajando con un acercamiento social, con proximidad con el
vecino, con el fin de escuchar sus necesidades e inquietudes. Esto con el
objetivo de trazar políticas de seguridad en base a la información que se
recabe"
El termómetro hoy es
el vecino, es la figura fundamental. Vamos a complementar estas tareas con
todas las reuniones que podamos hacer en los distintos centros vecinales o
barrios donde nos requieran o donde nosotros creamos que debemos estar
presentes físicamente para charlar con
ellos y así generar medidas. Ya lo hemos hecho en el transcurso de la semana
pasada en barrio San Cayetano. Allí nos plantearon una problemática puntual y
ya hemos generado un dispositivo especial para atacarla", expresó.
Sobre la realidad del
Departamento San Justo comentó que "hay otras localidades que también son
complejas. Tenemos por ejemplo a Miramar, que atrae a una cantidad importante
de turistas y para ello se afectó una gran cantidad de recursos humanos. No
fueron propios sino que provienen de otras Departamentales y en esto tengo que
agradecer a la gestiones efectuadas por el director general de las Departamentales
Norte, comisario inspector Marcos Derfler que dispuso de 45 efectivos para esa
localidad. En esta época estival hay que mantener controles permanentes,
vehiculares y en los puntos más álgidos de la costanera. También se trabaja
fuertemente en lo que son las medidas de distanciamiento".
Acerca de los recursos
con que cuenta hoy la fuerza, detalló que "el Gobierno de la provincia de
Córdoba ha hecho una inversión importante en cuanto a recursos logísticos. En
lo que hace a unidades móviles, hoy el Departamento San Justo está muy bien.
También en lo que es elementos tecnológicos como teléfonos inteligentes,
cámaras de seguridad, jubo una inversión histórica. En cuanto a recursos
humanos tenemos que trabajar con lo que tenemos. No obstante, se está
reforzando de a poco y se están jerarquizando las comisarías. Esto implica que
han llegado a esta Departamental oficiales y jefes superiores de otras
Departamentales para hacerse cargo para poder trabajar de una manera más
cómoda. Es un proceso que recién empieza. Junto al subdirector Víctor Quevedo hace
muy poco nos hicimos cargo de la Departamental y le vamos a poner nuestra
impronta. Vamos a plantear nuestras necesidades a nuestro inmediato superior a
los fines de ir mejorando la situación en cuanto a recursos humanos".
TE PUEDE INTERESAR: Licenciaron al comisario Rantica: podría ser por la polémica de los amortiguadores
Herramientas
tecnológicas
Berardo valoró la
capacidad de contar con herramientas como las cámaras de seguridad o la
posibilidad del vecino de avisar vía Whatsapp cuando advierte un hecho de
inseguridad en su barrio. "Hoy contamos con unas 60 cámaras que son
monitoreadas de manera permanente. El centro de monitoreo se encuentra en la
planta alta de la Jefatura de Policía. Están funcionando de manera perfecta y
se ha invertido también en la parte tecnológica para mejorar la resolución y la
señal de internet, porque funcionan de manera inalámbrica. Hay otros sectores
de la ciudad que nos piden la instalación de cámaras y en eso estamos. Hoy por
hoy son una herramienta fundamental para el esclarecimiento de algunos delitos".
Además explicó: "Pretendemos
el contacto fluido con el vecino y esta es una herramienta más. Los grupos de
Whatsapp vecinales son muy útiles para alertar de cualquier cuestión extraña.
Hoy todos tenemos al alcance de la mano un teléfono celular y podemos dar aviso
de manera inmediata. Esa herramienta está siendo monitoreada las 24 horas y se
da una respuesta rápida, un poco evitando la llamada al 101 que puede demorar
un poco más. Queremos corregir un poco el funcionamiento de estos grupos para
que sean exclusivamente seguridad y no de debate. El debate se da, y estamos
dispuestos a escuchar a la gente, en otro ámbito".
Finalmente aseguró: "Pretendemos
una policía abierta, comunitaria y cercana. Queremos policías con empatía,
dispuesto a escuchar. Esos son los lineamientos sobre los cuales vamos a
trabajar. Todo aquel efectivo que no se adecue a estas medidas tendrá que repensar
qué hacer. Bajo nuestra conducción vamos a trabajar escuchando al vecino".
El comisario inspector
Pablo Berardo, el flamante director de la Departamental San Justo de la Policía
de la Provincia de Córdoba, aseguró que quiere darle a la fuerza una impronta
de cercanía al vecino y le reclamó a sus subordinados que sepan escuchar y que
muestren empatía. Bregó por el regreso de la Policía Barrial y contó que ya
comenzaron a adoptarse medidas especiales en algunos sectores como barrio San
Cayetano.
Tras el apartamiento
de la cúpula que encabezaba el comisario Mauricio Rantica por el "escándalo de
los amortiguadores", la conducción de la Departamental quedó en manos de
Berardo, un arroyitense que asegura conocer a fondo la problemática del
Departamento San Justo por haber realizado aquí toda su carrera.
En una extensa charla
con LA VOZ DE SAN JUSTO, habló de la Policía que pretende para San Francisco y
toda el Departamento.
Sobre el hecho de
asumir luego de un escándalo público, expresó: "No es un desafío fácil. Mi
política de trabajo no es solamente apuntar a San Francisco sino también a 45
localidades y dependencias que tiene el departamento San Justo. Si bien es
cierto que en los últimos tiempos, institucionalmente nos hemos visto expuestos
por algunas cuestiones que son de público conocimiento, yo quiero ser respetuoso
de eso y trabajar para adelante. Todo lo que haya ocurrido está informado a la
Justicia y al Tribunal de Conducto y se determinarán los grados de
responsabilidad si es que los hay, pero no es una cuestión que me compete
directamente en lo personal".
En cuanto a lo que
será su labor explicó: "Estamos reestructurando el ámbito del departamento en
general, jerarquizando en cierta forma puestos de las comisarías más
importantes como Arroyito, Morteros, Brinkmann, Miramar y Las Varillas, además
de San Francisco. No desconozco la problemática que existe porque soy nativo
del departamento y he hecho toda mi carrera aquí en San Justo".
Consultado sobre el
crecimiento de delitos violentos en nuestra ciudad, respondió: "Entiendo que
hace referencia a dos hechos recientes donde se vieron damnificados adultos
mayores en los que afortunadamente hemos tenido una respuesta rápida. Creemos
que se trata de hechos aislados, no son hechos que sucedan frecuentemente, es
lo que nos indica el mapa delictual. Sí, nos preocupa y nos ocupa el tema del
arrebato en la vía pública y la sustracción de motocicletas que son hechos que
sí se producen frecuentemente. Estamos trabajando puntualmente en los barrios
Sarmiento, La Milka, San Francisco, Parque y San Cayetano. Allí el mapa del delito nos indica que están siendo más azotados por la inseguridad".

Berardo dijo que bajo su conducción la Policía
trabajará "escuchando al vecino".
Su impronta
Berardo aseguró que
quiere darle a la sociedad una policía cercana y empática. "Básicamente
apuntamos a un policía con capacidad de escuchar. Vamos a reforzar la labor que
venía realizando la Policía Barrial, sobre todo en los sectores mencionados.
Vamos a estar trabajando con un acercamiento social, con proximidad con el
vecino, con el fin de escuchar sus necesidades e inquietudes. Esto con el
objetivo de trazar políticas de seguridad en base a la información que se
recabe"
El termómetro hoy es
el vecino, es la figura fundamental. Vamos a complementar estas tareas con
todas las reuniones que podamos hacer en los distintos centros vecinales o
barrios donde nos requieran o donde nosotros creamos que debemos estar
presentes físicamente para charlar con
ellos y así generar medidas. Ya lo hemos hecho en el transcurso de la semana
pasada en barrio San Cayetano. Allí nos plantearon una problemática puntual y
ya hemos generado un dispositivo especial para atacarla", expresó.
Sobre la realidad del
Departamento San Justo comentó que "hay otras localidades que también son
complejas. Tenemos por ejemplo a Miramar, que atrae a una cantidad importante
de turistas y para ello se afectó una gran cantidad de recursos humanos. No
fueron propios sino que provienen de otras Departamentales y en esto tengo que
agradecer a la gestiones efectuadas por el director general de las Departamentales
Norte, comisario inspector Marcos Derfler que dispuso de 45 efectivos para esa
localidad. En esta época estival hay que mantener controles permanentes,
vehiculares y en los puntos más álgidos de la costanera. También se trabaja
fuertemente en lo que son las medidas de distanciamiento".
Acerca de los recursos
con que cuenta hoy la fuerza, detalló que "el Gobierno de la provincia de
Córdoba ha hecho una inversión importante en cuanto a recursos logísticos. En
lo que hace a unidades móviles, hoy el Departamento San Justo está muy bien.
También en lo que es elementos tecnológicos como teléfonos inteligentes,
cámaras de seguridad, jubo una inversión histórica. En cuanto a recursos
humanos tenemos que trabajar con lo que tenemos. No obstante, se está
reforzando de a poco y se están jerarquizando las comisarías. Esto implica que
han llegado a esta Departamental oficiales y jefes superiores de otras
Departamentales para hacerse cargo para poder trabajar de una manera más
cómoda. Es un proceso que recién empieza. Junto al subdirector Víctor Quevedo hace
muy poco nos hicimos cargo de la Departamental y le vamos a poner nuestra
impronta. Vamos a plantear nuestras necesidades a nuestro inmediato superior a
los fines de ir mejorando la situación en cuanto a recursos humanos".
TE PUEDE INTERESAR: Licenciaron al comisario Rantica: podría ser por la polémica de los amortiguadores
Herramientas
tecnológicas
Berardo valoró la
capacidad de contar con herramientas como las cámaras de seguridad o la
posibilidad del vecino de avisar vía Whatsapp cuando advierte un hecho de
inseguridad en su barrio. "Hoy contamos con unas 60 cámaras que son
monitoreadas de manera permanente. El centro de monitoreo se encuentra en la
planta alta de la Jefatura de Policía. Están funcionando de manera perfecta y
se ha invertido también en la parte tecnológica para mejorar la resolución y la
señal de internet, porque funcionan de manera inalámbrica. Hay otros sectores
de la ciudad que nos piden la instalación de cámaras y en eso estamos. Hoy por
hoy son una herramienta fundamental para el esclarecimiento de algunos delitos".
Además explicó: "Pretendemos
el contacto fluido con el vecino y esta es una herramienta más. Los grupos de
Whatsapp vecinales son muy útiles para alertar de cualquier cuestión extraña.
Hoy todos tenemos al alcance de la mano un teléfono celular y podemos dar aviso
de manera inmediata. Esa herramienta está siendo monitoreada las 24 horas y se
da una respuesta rápida, un poco evitando la llamada al 101 que puede demorar
un poco más. Queremos corregir un poco el funcionamiento de estos grupos para
que sean exclusivamente seguridad y no de debate. El debate se da, y estamos
dispuestos a escuchar a la gente, en otro ámbito".
Finalmente aseguró: "Pretendemos
una policía abierta, comunitaria y cercana. Queremos policías con empatía,
dispuesto a escuchar. Esos son los lineamientos sobre los cuales vamos a
trabajar. Todo aquel efectivo que no se adecue a estas medidas tendrá que repensar
qué hacer. Bajo nuestra conducción vamos a trabajar escuchando al vecino".