Procesaron a los comerciantes detenidos por explotación laboral
Procesaron a los comerciantes detenidos por explotación laboral
Están acusados de trata laboral siendo la víctima una joven boliviana de 18 años que llegó a San Francisco engañada y vivió una pesadilla: la hacían dormir en el piso, no tenía francos y le quitaron sus documentos para impedir que regresara a su país de origen.
Están acusados de trata laboral siendo la víctima una joven boliviana de 18 años que llegó a San Francisco engañada y vivió una pesadilla: la hacían dormir en el piso, no tenía francos y le quitaron sus documentos para impedir que regresara a su país de origen.
-
El local de bulevar 25 de Mayo 2735 allanado en junio
La pareja de comerciantes bolivianos nacionalizados
argentinos detenida fue procesada por el delito de trata de persona y
migratorios.
El hombre, de apellido Visa Álvarez y la mujer, Flores
Pinto, son los responsables del comercio de venta de ropa conocido como
"Modas Andrea" ubicado en bulevar 25 de Mayo 2735, en nuestra ciudad.
Además, la Justicia Federal de San Francisco procesó a una empleada de la pareja de comerciantes -ésta, de nacionalidad argentina y
apellido Zárate- y la imputó en carácter de partícipe del supuesto caso de
trata de personas con fines de explotación laboral que investiga el juez Pablo
Montesi, que confirmó la medida a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Recordemos que la víctima es una joven de 18 proveniente de
Bolivia la que fue rescatada luego de que se allanara el local comercial antes
mencionado y otro similar en Villa María el 14 de junio pasado.
Actualmente, dicha joven se encuentra bajo el cuidado de la
Subsecretaria de Asistencia y Trata de Personas dependiente del Ministerio de
Justicia de Córdoba, en un refugio para mujeres rescatadas, donde recibió
atención física, psíquica y legal. En tanto, en el Consulado de Bolivia se
gestiona el regreso su país de origen.
Llegó engañada
En los últimos meses, tras haber llegado a la Argentina de
manera ilegal y con la promesa de un trabajo estable, la joven vivió un
verdadero calvario: dormía en el interior del local allanado en nuestra ciudad,
donde trabajaba y según declaró, la tenían encerrada. Así, lo que parecía una
oportunidad de empleo se transformó en una situación de trata.
Trabajaba "en negro" y con sobrecarga horaria; no se
respetaban los descansos establecidos por la ley y tenía temor de que sus
"patrones" tomaran represalias si denunciaba las condiciones de precariedad
laboral.
También dijo que le retuvieron la documentación personal
luego de que manifestara que quería regresar a Bolivia. Sus emperadores tampoco
habían cumplido con el salario prometido.
Por su parte, la propietaria de la tienda declaró que todo
obedeció a un malentendido, negó trata laboral y agregó que la víctima era una
conocida a la que ella le dio trabajo.
En el marco de la investigación, además de las detenciones,
la Justicia secuestró un automóvil Volkswagen Fox de color azul.
La detención
Ante la sospecha, efectivos de la Policía Federal (PFA)
siguieron un ómnibus con el que la joven abandonó San Francisco para viajar
hasta Villa María. Los policías comprobaron que al arribar a la Terminal de
Ómnibus de esa ciudad, ella se dirigió hacia la confitería del lugar y al rato
apareció una mujer en un automóvil con la que se retiró.
Inmediatamente los efectivos lograron rescatarla y detener a
quien conducía el automóvil (Zarate) y a la dueña de la tienda en donde
supuestamente la víctima iba a ir a trabajar.
Tras ello, el juez Montesi libró las órdenes de
allanamientos para ambos comercios, el de Villa María y el de San Francisco.
El hombre permanece detenido en la cárcel de San Francisco,
su pareja en el penal de mujeres en Villa María, en tanto que la otra mujer
cumple prisión domiciliaria.
La causa será elevada a juicio si en los próximos cinco días
la defensa de los detenidos no apela y el procesamiento queda firme.
La pareja de comerciantes bolivianos nacionalizados
argentinos detenida fue procesada por el delito de trata de persona y
migratorios.
El hombre, de apellido Visa Álvarez y la mujer, Flores
Pinto, son los responsables del comercio de venta de ropa conocido como
"Modas Andrea" ubicado en bulevar 25 de Mayo 2735, en nuestra ciudad.
Además, la Justicia Federal de San Francisco procesó a una empleada de la pareja de comerciantes -ésta, de nacionalidad argentina y
apellido Zárate- y la imputó en carácter de partícipe del supuesto caso de
trata de personas con fines de explotación laboral que investiga el juez Pablo
Montesi, que confirmó la medida a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Recordemos que la víctima es una joven de 18 proveniente de
Bolivia la que fue rescatada luego de que se allanara el local comercial antes
mencionado y otro similar en Villa María el 14 de junio pasado.
Actualmente, dicha joven se encuentra bajo el cuidado de la
Subsecretaria de Asistencia y Trata de Personas dependiente del Ministerio de
Justicia de Córdoba, en un refugio para mujeres rescatadas, donde recibió
atención física, psíquica y legal. En tanto, en el Consulado de Bolivia se
gestiona el regreso su país de origen.
Llegó engañada
En los últimos meses, tras haber llegado a la Argentina de
manera ilegal y con la promesa de un trabajo estable, la joven vivió un
verdadero calvario: dormía en el interior del local allanado en nuestra ciudad,
donde trabajaba y según declaró, la tenían encerrada. Así, lo que parecía una
oportunidad de empleo se transformó en una situación de trata.
Trabajaba "en negro" y con sobrecarga horaria; no se
respetaban los descansos establecidos por la ley y tenía temor de que sus
"patrones" tomaran represalias si denunciaba las condiciones de precariedad
laboral.
También dijo que le retuvieron la documentación personal
luego de que manifestara que quería regresar a Bolivia. Sus emperadores tampoco
habían cumplido con el salario prometido.
Por su parte, la propietaria de la tienda declaró que todo
obedeció a un malentendido, negó trata laboral y agregó que la víctima era una
conocida a la que ella le dio trabajo.
En el marco de la investigación, además de las detenciones,
la Justicia secuestró un automóvil Volkswagen Fox de color azul.
La detención
Ante la sospecha, efectivos de la Policía Federal (PFA)
siguieron un ómnibus con el que la joven abandonó San Francisco para viajar
hasta Villa María. Los policías comprobaron que al arribar a la Terminal de
Ómnibus de esa ciudad, ella se dirigió hacia la confitería del lugar y al rato
apareció una mujer en un automóvil con la que se retiró.
Inmediatamente los efectivos lograron rescatarla y detener a
quien conducía el automóvil (Zarate) y a la dueña de la tienda en donde
supuestamente la víctima iba a ir a trabajar.
Tras ello, el juez Montesi libró las órdenes de
allanamientos para ambos comercios, el de Villa María y el de San Francisco.
El hombre permanece detenido en la cárcel de San Francisco,
su pareja en el penal de mujeres en Villa María, en tanto que la otra mujer
cumple prisión domiciliaria.
La causa será elevada a juicio si en los próximos cinco días
la defensa de los detenidos no apela y el procesamiento queda firme.
Zanella paralizó el trabajo en su planta en Cruz del Eje y la UOM quiere tomarla
Desde el lunes en San Francisco tampoco habrá servicio de diálisis para nuevos pacientes de Pami