Presentan el proyecto de autopista de ruta 158, entre San Francisco y Río Cuarto
Presentan el proyecto de autopista de ruta 158, entre San Francisco y Río Cuarto
El acto será este jueves. La obra se dividirá en cuatro
tramos. El primero podría licitarse en 2023.
El acto será este jueves. La obra se dividirá en cuatro
tramos. El primero podría licitarse en 2023.
Mañana jueves se presentará el proyecto técnico y diseño de
la obra para la autopista de ruta 158 en el Salón Blanco de la Municipalidad de
Villa María.
El proyecto prevé transformar en autopista de cuatro
carriles la actual ruta nacional 158, que atraviesa la provincia de Córdoba
desde Río Cuarto a San Francisco, pasando por Villa María.
Vialidad Nacional hará la presentación del proyecto que sus
equipos técnicos elaboraron. Al encuentro han sido invitados los intendentes de
todas las localidades ubicadas sobre los 300 kilómetros de esa ruta, una de las
de mayor tráfico en Córdoba, según informó el diario La Voz del Interior.
El proyecto a presentar mostrará toda la travesia, entre Río
Cuarto y San Francisco. Pero las licitaciones y obras serán separadas en cuatro
tramos, tal como se definió años atrás para la autopista de ruta 19 entre San
Francisco y Córdoba capital.
De todos modos, la expectativa es que durante 2023 se licite
y quizá se inicie el primero de los cuatro tramos, que será entre Villa María y
General Deheza y que representa unos 70 kilómetros. Eso es casi la mitad de la
extensión de la ruta 158 que une Villa María con Río Cuarto.
En la coordinación de la presentación, junto a autoridades
de Vialidad Nacional, está el intendente de Villa María y hasta meses atrás
secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.
Que se transforme en autopista la actual ruta nacional 158
es un proyecto que suma más de una década de estudios y de anuncios, por varios
gobiernos nacionales.
El proyecto que se analiza, similar en trazado a los que se
había planteado la gestión nacional anterior, parte de una autopista (no
autovía), de cuatro carriles, con trazado nuevo, es decir paralelo pero
diferente al de la actual ruta 158.
Esa definición de nueva traza demandará la necesidad de
expropiaciones de campos, que también requieren de tiempos para el
procedimiento y para asignaciones presupuestarias adicionales.
Mañana jueves se presentará el proyecto técnico y diseño de
la obra para la autopista de ruta 158 en el Salón Blanco de la Municipalidad de
Villa María.
El proyecto prevé transformar en autopista de cuatro
carriles la actual ruta nacional 158, que atraviesa la provincia de Córdoba
desde Río Cuarto a San Francisco, pasando por Villa María.
Vialidad Nacional hará la presentación del proyecto que sus
equipos técnicos elaboraron. Al encuentro han sido invitados los intendentes de
todas las localidades ubicadas sobre los 300 kilómetros de esa ruta, una de las
de mayor tráfico en Córdoba, según informó el diario La Voz del Interior.
El proyecto a presentar mostrará toda la travesia, entre Río
Cuarto y San Francisco. Pero las licitaciones y obras serán separadas en cuatro
tramos, tal como se definió años atrás para la autopista de ruta 19 entre San
Francisco y Córdoba capital.
De todos modos, la expectativa es que durante 2023 se licite
y quizá se inicie el primero de los cuatro tramos, que será entre Villa María y
General Deheza y que representa unos 70 kilómetros. Eso es casi la mitad de la
extensión de la ruta 158 que une Villa María con Río Cuarto.
En la coordinación de la presentación, junto a autoridades
de Vialidad Nacional, está el intendente de Villa María y hasta meses atrás
secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.
Que se transforme en autopista la actual ruta nacional 158
es un proyecto que suma más de una década de estudios y de anuncios, por varios
gobiernos nacionales.
El proyecto que se analiza, similar en trazado a los que se
había planteado la gestión nacional anterior, parte de una autopista (no
autovía), de cuatro carriles, con trazado nuevo, es decir paralelo pero
diferente al de la actual ruta 158.
Esa definición de nueva traza demandará la necesidad de
expropiaciones de campos, que también requieren de tiempos para el
procedimiento y para asignaciones presupuestarias adicionales.