Partido Obrero: “Nuestra lista viene a romper el aparato de punteros”

"Estamos acostumbrados a votar a unos para sacar a otros y se suceden gobiernos que nos llevaron a esta situación. Ya nos gobernaron todos, hay que buscar por la Izquierda", dijeron sus principales precandidatos que visitaron San Francisco.
El Partido Obrero es una de las tres fuerzas que en las Paso de este año para elecciones legislativas nacionales compite dentro del Frente de Izquierda.En las primariasse definirá la conformación final de la lista en contienda electoral con el MST y el PTS-Izquierda Socialista.
Los principales precandidatos, Soledad Díaz y Eduardo Salas para la boleta de diputados, visitaron San Francisco.
Ellos integran la lista Obrera Popular. Díaz se refirió a su propuesta de campaña como "la alternativa ante la pobreza en la que ha sumido al país el actual Gobierno".
"Nos encontramos inmersos en una crisis política, social, sanitaria de gran envergadura la que afecta a una buena parte de la población. Hoy un 50 por ciento de los argentinos son pobres. Los salarios en promedio no superan el costo de la canasta familiar la que está establecida en 74 mil pesos", señaló la precandidata
Ante la pregunta sobre qué proponen para revertir esta situación, Díaz indicó: "En primer lugar, la defensa del salario y las jubilaciones, que fue de lo más atacado por los últimos gobiernos. Rechazamos este robo a la Caja de Jubilaciones provincial, que va en línea de una armonización con las jubilaciones nacionales. Defendemos el salario, para que cubra la canasta básica y no caer en la pobreza. Si el trabajador pierde el valor adquisitivo, la economía no puede funcionar porque se empobrece la población".
Como otro eje central, "la defensa de los puestos de trabajo. Existió un decreto nacional de prohibición de despidos y suspensiones, que no se aplicó en la práctica. Tenemos más de un millón de despidos a nivel nacional y que crece en la provincia de Córdoba. Hay que establecer una política para que toda fábrica que cierre o despida, se pueda poner bajo control de los trabajadores. Dividir las horas de trabajo y establecer una salida para generar estos puestos de trabajo. Esto va de la mano con otro punto central, que es la vivienda. Si la obra pública va destinada a satisfacer las necesidades de la mayoría, la construcción de viviendas populares es una buena salida al déficit habitacional y el hacinamiento, generando puestos de trabajo. Salario, trabajo, vivienda y derechos y condiciones de vida digna para las mujeres, diversidades sexuales y juventudes".
"Estamos acostumbrados a votar a unos para sacar a otros y se suceden gobiernos que nos han llevado a esta situación", agregó Díaz y aseguró que su movimiento de lucha "nace de los barrios, de los sectores más postergados de la sociedad y viene a romper el aparato punteril", añadió.
Por su parte, Salas dijo que la de Obrera Popular "es una lista conformada por quienes enfrentan hoy el ajuste. Acá se habla que el ajuste va a llegar después de las elecciones, pero al ajuste ya lo tenemos, se refleja en la inflación, en el bolsillo de la gente, en las heladeras vacías que según el presidente Alberto Fernández iba a llenar; se refleja en los más de 100.00 muertos que también son víctimas del ajuste. Por ahorrar plata, no se compraron vacunas a tiempo y otras cuestiones en las que se advierte a la clase media relegada".
-¿Por qué la gente tiene que estar con la Izquierda? "Ya nos gobernaron todos. La dictadura dejó la pobreza en el 25%. Los más de 30 años de gobiernos democráticos nunca bajaron el nivel de pobreza, sino que lo aumentaron. Hay que buscar por la Izquierda. Si no, van a seguir haciendo lo mismo. Y hay un pueblo que no está dispuesto a eso. Es el pueblo que pelea para no caer en el hambre, que tiene que contar con una expresión política, y es lo que pretendemos ser nosotros", expresó Salas.