Ordenaron licencia por maternidad a una madre no gestante
Ordenaron licencia por maternidad a una madre no gestante
Lo decidió en un fallo inéditoel juez mendocino
Ricardo Sancho. La beneficiaria es la esposa de la gestante.
Lo decidió en un fallo inéditoel juez mendocino
Ricardo Sancho. La beneficiaria es la esposa de la gestante.
-
Las dos mamás gozarán de idéntica licencia
En un fallo histórico, el juez mendocino Ricardo Sancho
otorgó licencia por maternidad a una mamá no gestante.
El caso tiene como protagonistas a Carina Robles (25) y
Cintia Canciani (31), dos mujeres policías que se casaron y tuvieron a
Isabella, una beba que fue gestada mediante una técnica de fertilización
asistida.
Si bien en un principio, la licencia por maternidad sólo le
correspondía a Cintia -quien fue la mamá gestante-, Carina decidió ir a la
Justicia y pelear para ser beneficiaria de los 135 días de licencia.
Quien se encargó de representar sus intereses ante la
Justicia fue Carolina Jacky, una abogada especializada en temas de perspectiva
y violencia de género y en la defensa de los derechos de las mujeres, niños,
niñas y adolescentes.
En diálogo con Cadena 3 detalló que su pedido
se transformó en las convenciones internacionales que se incorporaron a partir
de la Constitución de 1994.
"Los tratados internacionales que se incorporaron en
ese momento modifican muchos aspectos de la sociedad. A partir de eso,
encaramos el proceso judicial. Al juez le planteamos que mire que hay una
Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la
Mujer. Este acuerdo se veía afectado porque se estaba discriminando a una de
las mujeres porque ambas se perciben como tales", contó

Carolina Jacky, abogada de Carina y Cintia.
Y agregó, que también utilizaron la Convención por los
Derechos del Niño ya que ese niño que nace "tiene el derecho de poder
tener amor, ya sea de los padres, la madre o el padre y la madre".
Al ser consultada sobre si esto podría beneficiar también a
padres de parejas heterosexuales, Jacky dijo: "Si un hombre quiere este
beneficio, va a tener que iniciar un juicio porque esta sentencia es para este
caso concreto. Sin embargo, estaría amparado por los mismos convenios. La base
de la demanda está basada en las dos convenciones internacionales".
Para Jacky, el hombre "también debería tener 135 días
de licencia" porque cuando "se le da al varón menos días, la mujer está
siendo discriminada porque esto afecta al momento de buscar trabajo. Cuando una
mujer recién casada se presenta a un trabajo, el empleador piensa en el
embarazo y elije a un hombre en vez de a una mujer".
Finalmente, Jacky volvió a hacer hincapié en la necesidad de
"una equidad" y consideró que esto fue lo que interpretó el juez para
fallar de esta manera.
En un fallo histórico, el juez mendocino Ricardo Sancho
otorgó licencia por maternidad a una mamá no gestante.
El caso tiene como protagonistas a Carina Robles (25) y
Cintia Canciani (31), dos mujeres policías que se casaron y tuvieron a
Isabella, una beba que fue gestada mediante una técnica de fertilización
asistida.
Si bien en un principio, la licencia por maternidad sólo le
correspondía a Cintia -quien fue la mamá gestante-, Carina decidió ir a la
Justicia y pelear para ser beneficiaria de los 135 días de licencia.
Quien se encargó de representar sus intereses ante la
Justicia fue Carolina Jacky, una abogada especializada en temas de perspectiva
y violencia de género y en la defensa de los derechos de las mujeres, niños,
niñas y adolescentes.
En diálogo con Cadena 3 detalló que su pedido
se transformó en las convenciones internacionales que se incorporaron a partir
de la Constitución de 1994.
"Los tratados internacionales que se incorporaron en
ese momento modifican muchos aspectos de la sociedad. A partir de eso,
encaramos el proceso judicial. Al juez le planteamos que mire que hay una
Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la
Mujer. Este acuerdo se veía afectado porque se estaba discriminando a una de
las mujeres porque ambas se perciben como tales", contó

Carolina Jacky, abogada de Carina y Cintia.
Y agregó, que también utilizaron la Convención por los
Derechos del Niño ya que ese niño que nace "tiene el derecho de poder
tener amor, ya sea de los padres, la madre o el padre y la madre".
Al ser consultada sobre si esto podría beneficiar también a
padres de parejas heterosexuales, Jacky dijo: "Si un hombre quiere este
beneficio, va a tener que iniciar un juicio porque esta sentencia es para este
caso concreto. Sin embargo, estaría amparado por los mismos convenios. La base
de la demanda está basada en las dos convenciones internacionales".
Para Jacky, el hombre "también debería tener 135 días
de licencia" porque cuando "se le da al varón menos días, la mujer está
siendo discriminada porque esto afecta al momento de buscar trabajo. Cuando una
mujer recién casada se presenta a un trabajo, el empleador piensa en el
embarazo y elije a un hombre en vez de a una mujer".
Finalmente, Jacky volvió a hacer hincapié en la necesidad de
"una equidad" y consideró que esto fue lo que interpretó el juez para
fallar de esta manera.
Sigue internada la joven atacada por dos perros en Frontera
Castañeira: Alberto Fernández es "un giro conservador" del kirchnerismo ante la crisis social