OCDE estima que la Argentina recién volverá a crecer en 2021
OCDE estima que la Argentina recién volverá a crecer en 2021
Para 2020, prevé una contracción de 1,7% y para 2021, un crecimiento de 0,7%, el primero desde 2017.
Para 2020, prevé una contracción de 1,7% y para 2021, un crecimiento de 0,7%, el primero desde 2017.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) estimó que la economía argentina caerá 3% este año, 1,7% en
2020 y recién volverá al crecimiento en 2021, se informó hoy.
"La incertidumbre sobre las prioridades políticas
futuras han desencadenado salidas de capital y una fuerte depreciación de su
divisa", señaló la OCDE sobre la situación argentina de los últimos meses.
Al presentar este jueves en París su informe semestral sobre
la economía mundial, el organismo revisó sus previsiones de caída del PBI
argentino y lo situó 1,2 punto por debajo de la medición que había efectuado en
mayo.
Para 2020, prevé una contracción de 1,7% y para 2021, un
crecimiento de 0,7%, el primero desde 2017.
Según la OCDE, hasta fines del año que viene la demanda
interna de la Argentina seguirá a la baja, "ya que la estabilización de la
economía llevará tiempo y las políticas macroeconómicas siguen siendo
estrictas".
Además, la entidad estimó que durante el año próximo, las
exportaciones de la Argentina, "estimuladas por el tipo de cambio más
competitivo, lideren la recuperación, con un retorno a crecimiento positivo
proyectado en 2021".
Asimismo, indicó que "los riesgos fiscales son
sustanciales dados los altos niveles de deuda y el difícil acceso al mercado de
financiación".
Para este año, ubicó al nivel de deuda en torno a un 90% del
PBI.
En cuanto a la inflación -que este año treparía al 55%-
advirtió: "hay riesgos de que se salga de control si la política monetaria
se relaja".
La OCDE insistió con la necesidad de que el país encare
reformas estructurales, por entender que "mejoran la productividad y
podrían conducir a una recuperación más rápida que la actual". .
En cambio, alertó que "una reversión de las reformas
estructurales que mejoran la productividad agravaría la recesión y la frágil
situación fiscal".
Noticias Argentinas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) estimó que la economía argentina caerá 3% este año, 1,7% en
2020 y recién volverá al crecimiento en 2021, se informó hoy.
"La incertidumbre sobre las prioridades políticas
futuras han desencadenado salidas de capital y una fuerte depreciación de su
divisa", señaló la OCDE sobre la situación argentina de los últimos meses.
Al presentar este jueves en París su informe semestral sobre
la economía mundial, el organismo revisó sus previsiones de caída del PBI
argentino y lo situó 1,2 punto por debajo de la medición que había efectuado en
mayo.
Para 2020, prevé una contracción de 1,7% y para 2021, un
crecimiento de 0,7%, el primero desde 2017.
Según la OCDE, hasta fines del año que viene la demanda
interna de la Argentina seguirá a la baja, "ya que la estabilización de la
economía llevará tiempo y las políticas macroeconómicas siguen siendo
estrictas".
Además, la entidad estimó que durante el año próximo, las
exportaciones de la Argentina, "estimuladas por el tipo de cambio más
competitivo, lideren la recuperación, con un retorno a crecimiento positivo
proyectado en 2021".
Asimismo, indicó que "los riesgos fiscales son
sustanciales dados los altos niveles de deuda y el difícil acceso al mercado de
financiación".
Para este año, ubicó al nivel de deuda en torno a un 90% del
PBI.
En cuanto a la inflación -que este año treparía al 55%-
advirtió: "hay riesgos de que se salga de control si la política monetaria
se relaja".
La OCDE insistió con la necesidad de que el país encare
reformas estructurales, por entender que "mejoran la productividad y
podrían conducir a una recuperación más rápida que la actual". .
En cambio, alertó que "una reversión de las reformas
estructurales que mejoran la productividad agravaría la recesión y la frágil
situación fiscal".
Noticias Argentinas