Observatorio de la UTN: el mapa para ver las estrellas en enero
Observatorio de la UTN: el mapa para ver las estrellas en enero
El Observatorio difundió un mapa del cielo de enero para informar a los que desean
identificar y conocer características de varios objetos celestes que se
observan a simple vista en San Francisco y alrededores.
El Observatorio difundió un mapa del cielo de enero para informar a los que desean
identificar y conocer características de varios objetos celestes que se
observan a simple vista en San Francisco y alrededores.
-
La figura es un mapa que muestra el cielo nocturno en San Francisco el 15 de enero a las 21
El Observatorio
Astronómico de la Facultad Regional San Francisco de la UTN compartió una guía con el objetivo de
informar a los que desean identificar y conocer características de varios
objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San
Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de enero de 2022.
El cielo se mueve
continuamente, la Tierra gira de Oeste a Este alrededor de su eje (rotación) y
alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible
ubicar e identificar varios objetos celestes en el cielo nocturno porque los
cambios de posición son relativamente pequeños. Además, los mapas de los meses
consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de diciembre sirve para el
principio de enero 2022, el de enero para principios de febrero.
Se señala que el
mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, la Luna al
norte N del centro, Júpiter en el Oeste. En el centro, debajo de la Luna, la
constelación de Orión con Betelgeuse y las 3 Marías, al lado Sirio, la estrella
más brillante del cielo. Utilizando binoculares se pueden apreciar cúmulos de
estrellas y nebulosas, siempre es aconsejable observar alejados de las luces.
El Observatorio
publica todos los meses un mapa del cielo nocturno. En la página web de la
Facultad Regional, las redes sociales, y en la página de Facebook Astronomía
San Francisco se encuentran notas con información ampliada de diversos temas.
El Observatorio
Astronómico de la Facultad Regional San Francisco de la UTN compartió una guía con el objetivo de
informar a los que desean identificar y conocer características de varios
objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San
Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de enero de 2022.
El cielo se mueve
continuamente, la Tierra gira de Oeste a Este alrededor de su eje (rotación) y
alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible
ubicar e identificar varios objetos celestes en el cielo nocturno porque los
cambios de posición son relativamente pequeños. Además, los mapas de los meses
consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de diciembre sirve para el
principio de enero 2022, el de enero para principios de febrero.
Se señala que el
mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, la Luna al
norte N del centro, Júpiter en el Oeste. En el centro, debajo de la Luna, la
constelación de Orión con Betelgeuse y las 3 Marías, al lado Sirio, la estrella
más brillante del cielo. Utilizando binoculares se pueden apreciar cúmulos de
estrellas y nebulosas, siempre es aconsejable observar alejados de las luces.
El Observatorio
publica todos los meses un mapa del cielo nocturno. En la página web de la
Facultad Regional, las redes sociales, y en la página de Facebook Astronomía
San Francisco se encuentran notas con información ampliada de diversos temas.