Niños y jóvenes con discapacidad tendrán su estudiantina
Niños y jóvenes con discapacidad tendrán su estudiantina
Entidades que trabajan con discapacidad y minoridad en riesgo preparan un festejo especial en el Superdomo para recibir la primavera.
Entidades que trabajan con discapacidad y minoridad en riesgo preparan un festejo especial en el Superdomo para recibir la primavera.
-
La murga "La Fiesta", de Apadim, podría ser parte de la celebración
Los sectores que trabajan con la
discapacidad y grupos de minoridad en riesgo llevarán adelante una estudiantina
que tendrá lugar en el Superdomo el próximo viernes 27 de septiembre, de 15 a
19, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera.
La actividad es organizada a través del
Consejo Asesor Municipal para las Personas con Discapacidad y Niñez y
Adolescencia con Derechos Vulnerados y la Secretaría de Desarrollo Económico,
Social y Educativo de la municipalidad de San Francisco.
De esta actividad participarán unos 350
niños y jóvenes que disfrutarán y compartirán momentos de diversión y
esparcimiento.
Definida como "una jornada de encuentro",
los organizadores pensaron esta iniciativa como un espacio recreativo donde
coincidirán canciones, juegos y momentos de mucha alegría.
"Se trata de una jornada de encuentro
entre las áreas de Discapacidad y Minoridad", explicó el director de Educación,
Andrés Manías, quien recordó que "si bien hubo jornadas en las cuales
participaron las entidades que conforman el Consejo Asesor, esta es la primera
vez que se hace algo similar para festejar la llegada de la primavera de una
manera especial".
"Hacía mucho que queríamos hacer algo
juntos y nos pareció el momento propicio para reunir a los estudiantes y
participantes de todas las instituciones para que se conozcan", agregó Manías.
Al momento de convocar a cada institución,
desde la municipalidad se les solicitó si podían concurrir al evento con una
propuesta artístico recreativa para presentar y de esa manera colaborar con la
experiencia.
"La idea es que cada uno aporte desde su
lugar lo que pueda para que el conjunto pueda disfrutar de una jornada muy
especial", indicó.
Si bien aún no fueron confirmadas
oficialmente las actividades que tendrán lugar en la estudiantina, trascendió
que la Asociación de Sordos de San Francisco está preparando una canción que
será interpretada en lenguaje de señas y posiblemente el Instituto de Educación
Especial Apadim concurrirá con la murga "La Fiesta".
"La idea es que cada institución presente
libremente algo para aportar al conjunto del festejo. Más allá de eso el
objetivo es reunirnos para que los chicos pasen un lindo momento", concluyó Manías.
Los sectores que trabajan con la
discapacidad y grupos de minoridad en riesgo llevarán adelante una estudiantina
que tendrá lugar en el Superdomo el próximo viernes 27 de septiembre, de 15 a
19, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera.
La actividad es organizada a través del
Consejo Asesor Municipal para las Personas con Discapacidad y Niñez y
Adolescencia con Derechos Vulnerados y la Secretaría de Desarrollo Económico,
Social y Educativo de la municipalidad de San Francisco.
De esta actividad participarán unos 350
niños y jóvenes que disfrutarán y compartirán momentos de diversión y
esparcimiento.
Definida como "una jornada de encuentro",
los organizadores pensaron esta iniciativa como un espacio recreativo donde
coincidirán canciones, juegos y momentos de mucha alegría.
"Se trata de una jornada de encuentro
entre las áreas de Discapacidad y Minoridad", explicó el director de Educación,
Andrés Manías, quien recordó que "si bien hubo jornadas en las cuales
participaron las entidades que conforman el Consejo Asesor, esta es la primera
vez que se hace algo similar para festejar la llegada de la primavera de una
manera especial".
"Hacía mucho que queríamos hacer algo
juntos y nos pareció el momento propicio para reunir a los estudiantes y
participantes de todas las instituciones para que se conozcan", agregó Manías.
Al momento de convocar a cada institución,
desde la municipalidad se les solicitó si podían concurrir al evento con una
propuesta artístico recreativa para presentar y de esa manera colaborar con la
experiencia.
"La idea es que cada uno aporte desde su
lugar lo que pueda para que el conjunto pueda disfrutar de una jornada muy
especial", indicó.
Si bien aún no fueron confirmadas
oficialmente las actividades que tendrán lugar en la estudiantina, trascendió
que la Asociación de Sordos de San Francisco está preparando una canción que
será interpretada en lenguaje de señas y posiblemente el Instituto de Educación
Especial Apadim concurrirá con la murga "La Fiesta".
"La idea es que cada institución presente
libremente algo para aportar al conjunto del festejo. Más allá de eso el
objetivo es reunirnos para que los chicos pasen un lindo momento", concluyó Manías.